Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome nefrótico pediatría, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

Síndrome nefrótico cuadro comparativo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 30/06/2025

ericka-castro-8
ericka-castro-8 🇻🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Síndrome
Nefrótico
DIAGNÓSTICO
Presencia de proteinuria en rango nefrótico, junto
con hipoalbuminemia.
Además, en el análisis de orina se observa proteinuria de 3+ o
4+. En el hemograma puede observarse hemoconcentración
con elevación de la hemoglobina, y en el suero se realiza un
análisis de electrolitos, nitrógeno ureico, creatinina y colesterol,
donde la albúmina en suero suele ser menor a 2.5 mg/dL, y
pueden presentarse niveles elevados de colesterol y
triglicéridos.
La evaluación del complemento C3 y C4 también
puede proporcionar información adicional,
especialmente en glomerulonefritis
TRATAMIENTO: MEDIDAS
GENERALES
Restricción hídrica (600 a 800 cc por m2).
Dieta hiposódica normoproteica (1-2 g/kg/día).
Diuréticos.
§ furosemida: 1-2 mg/kg/día (en síndrome refractario, se usa luego
de la albumina o IRA porque los otros 2 no están indicados,
O en serocitis)
Albúmina al 20%: 0,5 - 1 g/kg IV (Hipoalbuminemia severa
menor a 1; Signos de hipovolemia: mala perfusión, dolor
abdominal, anasarca, hemoconcentración, IRA,
hipoalbuminemia severa, hiponatremia sostenida.)
TRATAMIENTO EN DEBUT
Usamos esteroides sistémicos.
Prednisona oral en dosis de 60 mg/m2/día,
durante 6 semanas, dosis única en la mañana. Luego
se pasa interdiario, 40 mg/m2/días alternos durante 4-
6 semanas.
Infecciones: en cualquier nivel, las más
frecuentes: Respiratorias, peritonitis primaria,
pielodermitis.
Agente etiológico implicado: Neumococo,
por defecto en la opsonización.
Injuria renal aguda.
Hipertensión sostenida.
Síndrome de hipercoagubilidad: Porque
debido al estado de contracción
intravascular genera un estado de
hiperconcentración, y se pierden factores anti
coagulación como: Anti trombina 3.
Trombosis venosa profunda
COMPLICACIONES

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome nefrótico pediatría y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Síndrome

Nefrótico

DIAGNÓSTICO

Presencia de proteinuria en rango nefrótico, junto

con hipoalbuminemia.

Además, en el análisis de orina se observa proteinuria de 3+ o

4+. En el hemograma puede observarse hemoconcentración

con elevación de la hemoglobina, y en el suero se realiza un

análisis de electrolitos, nitrógeno ureico, creatinina y colesterol,

donde la albúmina en suero suele ser menor a 2.5 mg/dL, y

pueden presentarse niveles elevados de colesterol y

triglicéridos.

La evaluación del complemento C3 y C4 también

puede proporcionar información adicional,

especialmente en glomerulonefritis

TRATAMIENTO: MEDIDAS

GENERALES

  • (^) Restricción hídrica (600 a 800 cc por m2).
  • (^) Dieta hiposódica normoproteica (1- 2 g/kg/día).
  • (^) Diuréticos. § furosemida: 1- 2 mg/kg/día (en síndrome refractario, se usa luego de la albumina o IRA porque los otros 2 no están indicados, O en serocitis)
  • (^) Albúmina al 20%: 0,5 - 1 g/kg IV (Hipoalbuminemia severa menor a 1; Signos de hipovolemia: mala perfusión, dolor abdominal, anasarca, hemoconcentración, IRA, hipoalbuminemia severa, hiponatremia sostenida.)

TRATAMIENTO EN DEBUT

Usamos esteroides sistémicos. Prednisona oral → en dosis de 60 mg/m2/día, durante 6 semanas, dosis única en la mañana. Luego se pasa interdiario, 40 mg/m2/días alternos durante 4- 6 semanas.

  • (^) Infecciones : en cualquier nivel, las más frecuentes: Respiratorias, peritonitis primaria, pielodermitis.
  • (^) Agente etiológico implicado: Neumococo, por defecto en la opsonización.
  • (^) Injuria renal aguda.
  • (^) Hipertensión sostenida.
  • (^) Síndrome de hipercoagubilidad : Porque debido al estado de contracción intravascular genera un estado de hiperconcentración, y se pierden factores anti coagulación como: Anti trombina 3.
  • (^) Trombosis venosa profunda

COMPLICACIONES