Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome del túnel carpiano: causas, síntomas y tratamiento, Diapositivas de Fisioterapia

Una detallada descripción del síndrome del túnel carpiano, incluyendo su causa, síntomas y tratamiento. Se explica cómo el nervio mediano se compresa dentro del túnel carpiano y cómo esto puede causar dolor, calambre y entumecimiento en la mano. Se mencionan algunas de las causas más comunes del síndrome, como movimientos repetitivos y enfermedades de las articulaciones, y se describen los síntomas que pueden aparecer, como sensaciones de calor o calambre en la palma de la mano. Se proporciona información sobre cómo se puede diagnosticar el síndrome y cómo se puede tratar, incluyendo la aplicación de compresas frías, la colocación de una férula en la muñeca y el ejercicio físico. En resumen, este documento es una valiosa fuente de información para aquellos que buscan conocer más sobre el síndrome del túnel carpiano y cómo se puede tratar.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 06/04/2024

luis-serna-8
luis-serna-8 🇵🇪

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SINDROME DE
TÚNEL CARPIANO
LIC MILUSKA QUINTO
ORELLANA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome del túnel carpiano: causas, síntomas y tratamiento y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

SINDROME DE

TÚNEL CARPIANO

LIC MILUSKA QUINTO

ORELLANA

SÍNDROME DEL TÚNEL

CARPIANO

  • El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano se comprime dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca.
  • El nervio mediano es un nervio sensitivo motor. Conduce la sensibilidad de la cara palmar del pulgar, índice, mayor y mitad radial del anular así como la eminencia tenar en la palma. También inerva a los músculos intrínsecos de la mano fundamentalmente de la eminencia tenar
  • (^) El túnel carpiano, un pasadizo estrecho y rígido del ligamento y los huesos en la base de la mano, contiene los tendones y el nervio mediano. Está delimitado en su parte proximal por los huesos pisiforme, semilunar, piramidal y escafoides; y su parte distal por el trapecio, trapezoide, el grande y el ganchoso

SINTOMAS

  • (^) Los síntomas generalmente comienzan gradualmente (también pueden aparecer súbitamente en algunos casos) y se manifiestan con sensaciones de calor, calambre o entumecimiento en la palma de la mano y los dedos, especialmente del pulgar y de los dedos medio e índice. Algunos pacientes que padecen el síndrome del túnel carpiano dicen que sus dedos se sienten hinchados e inútiles, a pesar de no presentar una hinchazón aparente. Los síntomas a menudo aparecen primero en una o ambas manos durante la noche, con una sensación de adormecimiento de las puntas de los dedos, originada por dormir con las muñecas dobladas. Una persona con síndrome del túnel carpiano puede despertarse sintiendo la necesidad de «sacudir» la mano o la muñeca

DIAGNOSTICO

La clínica, así como la actividad laboral, son fuertemente sugestivas de esta patología,

pero existen algunos signos clínicos y pruebas complementarias que confirman el

diagnóstico. Entre los datos que orientan hacia la existencia de un síndrome del túnel del

carpo se encuentran una serie de maniobras que deliberadamente disminuyen o

aumentan el espacio de tránsito por dicho túnel, comprobando con ello si aumenta o

disminuye la sintomatología:

  • (^) Signo de Phalen : con la flexión palmar de la muñeca a 90 grados durante un

minuto se reduce el espacio de tránsito, desencadenándose parestesias en la mano

estudiada cuando existe compromiso o estrechez previos del mismo.

  • (^) Signo de Tinel: se percute el ligamento anular de la muñeca con un martillo de

reflejos. Si existe compromiso del canal se produce una sensación de calambre sobre

los dedos segundo y tercero (inervados por el nervio mediano).

  • Signo del círculo: cuando el paciente intenta oponer el primer dedo al segundo

(ejecutando la figura de un círculo, o el signo internacional de OK) no es capaz de

flexionar correctamente las falanges dibujando una "pinza" o "pico de pato", en lugar

de un círculo.

  • Signo de Durkan: el explorador presiona con el pulgar la cara palmar de la muñeca,

en la zona situada entre las eminencias tenar e hipotenar (zona de mayor

estrechamiento del canal), desencadenando los síntomas si existe estrechez del

Tratamiento fisioterapéutico:

  • (^) Masoterapia de la musculatura de antebrazo, brazo y

cuello.

  • (^) Estiramiento para liberar presión sobre el nervio mediano.
  • (^) Aplicación de ultrasonido sobre túnel carpiano.
  • (^) Estiramiento del nervio mediano.
  • (^) Ejercicio extendiendo los dedos.
  • (^) Estiramientos de la musculatura flexora.