

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información sobre el síndrome del comedor nocturno, un trastorno de alimentación en el que la persona ingiere gran cantidad de alimentos durante la noche. Se discuten los factores que originan y mantienen esta conducta, así como los síntomas y cómo se diagnostica. Además, se menciona que los médicos han tenido éxito con la terapia cognitivo-conductual y antidepresivos en el tratamiento de este trastorno.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SINDROME DEL COMEDOR NOCTURNO No existe un tratamiento basado en la evidencia para el síndrome de alimentación nocturna. Pero los médicos han tenido algo de éxito con terapia cognitivo-conductual^ y antidepresivos
te va a permitir identificar tanto los factores que han originado esta conducta como los que la están manteniendo en estos momentos. Referencias Hhttps://www.cigna.com/es- us/knowledge- center/hw/temas-de- salud/sndrome-de-alimentacin- nocturna. https://psicologiaymente.com/ clinica/sindrome-comedor- nocturno-trastorno-alimentaria
Puede coexistir con otros trastornos de la conducta alimentaria: un tercio de personas con síndrome de ingesta nocturna tienen también trastorno por atracones. En algunos casos también puede aparecer a lo largo de una bulimia, y hasta de una anorexia nerviosa, aunque no es habitual
1.Baja apetencia por el día. Dos o más atracones nocturnos a la semana.
Alimentación excesiva durante la tarde/noche.
Dificultad para dormir o mantener el sueño.
Alto consumo de alimentos restringidos, especialmente los carbohidratos simples
La persona es capaz de recordar todo lo que ha comido, debido a la carga emocional que le provoca la ingesta.
Sensación de culpa, angustia, arrepentimiento.
Incrementan los atracones nocturnos cuando se está más estresado.
El síndrome del comedor nocturno es un tipo de trastorno de alimentación en la que la persona ingiere, de manera descontrolada, gran cantidad de alimentos generalmente durante la noche. El nivel emocional: baja autoestima, ansiedad, depresión y sentimiento de culpa y fracaso. El sueño: afecta al ritmo circadiano de la persona por lo que es frecuente la alteración del patrón del sueño. Los hábitos de alimentación: falta de horarios y organización. El peso: favorece la obesidad. La salud: aparición de enfermedades asociadas a la obesidad o al sobrepeso.
Para averiguar si tiene síndrome de alimentación nocturna, su médico le hará preguntas acerca de sus antecedentes médicos y sus patrones de alimentación. Con frecuencia, el síndrome de alimentación nocturna se presenta junto con problemas del sueño, por lo que el médico podría querer que le hagan estudios del sueño (polisomnografía).