Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome de implantación cemento oseo, Diapositivas de Medicina

Síndrome de implantación cemento oseo

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 29/05/2025

mauro-alberto-alvarado-ceballos
mauro-alberto-alvarado-ceballos 🇲🇽

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Síndrome de
implantación de
cemento óseo
R2A DEL TORO GARCÍA DANIELA FERNANDA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome de implantación cemento oseo y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Síndrome de

implantación de

cemento óseo

R2A DEL TORO GARCÍA DANIELA FERNANDA

Definición

Es una complicación

potencialmente mortal

de la cirugía ortopédica,

que involucra al

cemento óseo

presurizado

CEMENTO ÓSEO

Primera generación: PMMA de alta viscosidad, mezcla manual y no presurización. ✗ (^) Segunda generación: PMMA de baja viscosidad, mezcla manual y presurización con pistola. ✗ Tercera generación : PMMA de baja viscosidad, la mezcla con centrifugación en vacío presurización con pistola. ✗ (^) Cuarta generación : igual que la tercera generación pero añadiendo centradores en vástago y espaciadores de cotilo.

OBJETIVO

✗ Tiene una altas tasas de supervivencia, bajas tasas de recambio, aflojamiento aséptico, osteolisis y dolor en el muslo por lo que constituye el “patrón oro” en las prótesis totales de cadera aunque cada vez es más común el uso de prótesis no cementadas.

✗ (^) La temperatura del cemento puede alcanzar 96°C después de 6min del mezclado del cemento.

EFECTOS ADVERSOS DE LA

CEMENTACION

Factores

Fisiopatología

Mediado por monómeros Modelo embólico Histamina e hipersensibilidad Modelo por activación del complemento

HALLAZGOS CLÍNICOS Y CLASIFICACIÒN

✗ El SICO tiene un amplio espectro de gravedad. La mayoría de los pacientes afectados desarrollan SICO no fulminante

✗ Da como resultado

una reducción de la

oxigenación arterial,

caracterizada por

una combinación de

características

clínicas

Hipotensi on arterial Hipoxia Perdida de la concienci a Hipertesio n pulmonar Falla del ventrículo derecho Arrtimias

CONDUCTA DEL CIRUJANO

✗ Debe informar al anestesiólogo que está por insertar el cemento ✗ Debe lavar el canal femoral ✗ Realizar una correcta hemostasia ✗ (^) Aplicar el cemento de manera retrógrada ✗ Evitar movimientos vigorosos de presurización

MANEJO

✗ La Asociación de Anestesiólogos de Gran Bretaña e Irlanda (AAGBI) publicó una guía en 2015 recomendando un protocolo de tres etapas para minimizar la incidencia y para el manejo de la aparición del SICO en la artroplastia cementada de fracturas de cadera:

  1. Preparación del equipo(s) e identificación de sus funciones en la aparición de la reacción severa:
    • (^) Discusión y planificación multidisciplinaria en el Pre-operatorio.
    • (^) Listado preliminar y lista de comprobación de la OMS sobre la Cirugía Segura "time-out".