









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El síndrome de Horner, un trastorno neurológico producido por una lesión en la vía nerviosa simpática cervical. Se detalla su etiología, manifestaciones clínicas y fisiopatología, así como el diagnóstico y tratamiento. Se mencionan diferentes pruebas para confirmar la lesión y medicamentos como clonidina y cirugía para su tratamiento.
Tipo: Resúmenes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
2
Es el trastorno neurológico que se produce por una lesión de la vía nerviosa simpática cervical la cual discurre desde el hipotálamo hasta el ojo y afecta principalmente a los nervios de los ojos la cara y cuello
Es el trastorno neurológico que se produce por una lesión de la vía nerviosa simpática cervical la cual discurre desde el hipotálamo hasta el ojo y afecta principalmente a los nervios de los ojos la cara y cuello
Etiologia
5
8
10
TRATAMIENTO
11
13
se debe a la irritación de la cadena oculosimpática que
causa los signos clínicos de hiperactividad del sistema nervioso simpático
14
se originan en la vía pupilar comienzan en el hipotálamo, descienden caudal y dorsalmente a través del mesencéfalo y el bulbo raquídeo, se encuentran con los segmentos C8-T2 de la médula espinal y luego hacen sinapsis con la neurona de segundo orden
Las fibras posganglionares -- viajan paralelas a la arteria carótida interna - en el seno cavernoso, se une con el nervio craneal VI y V para inervar el ojo a través de los nervios ciliares largos.
sale de la médula espinal con la primera raíz torácica ventral para formar una porción de la cadena simpática paravertebral y viaja hacia arriba al ganglio cervical al mismo nivel que el ganglio mandibular
Vía oculosimpática: 3 neuronas
16
Los síntomas y signos de PDPS se han tratado con éxito con clonidina (un agonista adrenérgico alfa-2).[
Cirugía La simpatectomía se ha utilizado para reducir la actividad simpática en casos persistentes de SDPD