Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dolor Torácico y Síndrome Coronario Agudo: Apuntes de Medicina Interna, Diapositivas de Cardiología

Estos apuntes de medicina interna abordan el dolor torácico y el síndrome coronario agudo, incluyendo su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Se exploran las causas, síntomas y manifestaciones clínicas de estas condiciones, así como las pruebas complementarias y el manejo farmacológico. También se incluyen secciones sobre la pericarditis, el dolor osteomuscular y el dolor gastrointestinal, que pueden simular el dolor torácico.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 13/03/2025

giancarla-virginia
giancarla-virginia 🇻🇪

1 documento

1 / 74

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
I.V.S.S HOSPITAL DR HÉCTOR NOUEL JOUBERT
INTERNADO ROTATORIO DE PREGRADO
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA
Tutor:
Dr: Ambrosino
Internos de Pregrado:
Claudio Marcano
Betania Márquez
César Tiapa
Keilem Motaban
Ciudad Bolívar, Febrero 2025
Dolor Torácico y
Síndrome Coronario Agudo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dolor Torácico y Síndrome Coronario Agudo: Apuntes de Medicina Interna y más Diapositivas en PDF de Cardiología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR I.V.S.S HOSPITAL DR HÉCTOR NOUEL JOUBERT INTERNADO ROTATORIO DE PREGRADO SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Tutor: Dr: Ambrosino Internos de Pregrado: Claudio Marcano Betania Márquez César Tiapa Keilem Motaban Ciudad Bolívar, Febrero 2025

Dolor Torácico y

Síndrome Coronario Agudo

Cavidad Torácica

Longitud

  • Posterior: 27cm
  • (^) Anterior: 15cm
  • (^) Lateral: 32cm Superficie Exterior:
  • Cara Anterior
  • (^) Cara Posterior
  • (^) Cara Lateral Abertura superior
  • Anteroposterior: 4 a 5cm
  • (^) Transverso: 10 a 12cm Abertura inferior
  • (^) Anteroposterior: 12cm
  • Transverso: 26cm

Área Precordial

Punto A: borde superior del 3er cartílago costal, a 1cm por fuera del borde esternal derecho. Punto B: punto exacto de la 5ta articulación esternocondral. Punto C: borde superior del 5to cartílago costal izquierdo, a 8cm por fuera de la línea medio-esternal. Punto D: 2do espacio intercostal izquierdo, a 2cm por fuera del borde esternal Esta es un área de forma cuadrilátera que corresponde a la porción de la pared anterior del tórax que se encuentra en relación con el corazón.

Circulación Coronaria

Causas

M.V. Hidalgo Sanjuán, M.C. Vera Sánchez, L. Piñel Jiménez, A. Ruiz Martín.

Algoritmo

Diagnóstico

Clínica Universidad de Navarra. Guía de actuación en urgencia. Septiembre 2018

Epidemiología del SCA

 Primera causa de muerte más frecuente en países de alto ingreso.

 Más de tres cuartas partes ocurren en países de ingresos medianos y bajos.

 La tasa de mortalidad es mayor en varones que en mujeres: 3 veces mayor en

el grupo de 25-34 años y 1,6 veces mayor en el grupo de 75-84 años.

 En occidente: Mayor morbimortalidad.

 En Venezuela: Principal causa de muerte no violenta en la población adulta

Características semiológicas de la

Angina Inestable

 Aparición Súbita, en reposo o esfuerzos mínimos

 Localización retroesternal o precordial

 Irradiado a cuello, mandíbula, hombro, borde cubital del antebrazo izquierdo

 Carácter Opresivo

 Intensidad limitante.

 Duración mayor a 10min

 Atenúa con vasodilatadores coronarios

 Exacerba con esfuerzo

 Concomitantes: nauseas, sudoración y palidez mucocutánea.

Diagnóstico

Medición seriada de

los marcadores

cardíacos

Angiografía tardía

(entre 24 y 48 h más

tarde) en pacientes

estables

Angiografía coronaria

inmediata en los

pacientes con

complicaciones

ECG seriados