



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen concreto de sindromes abdominales
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El síndrome doloroso abdominal es un conjunto de signos y síntomas caracterizado fundamentalmente por la presencia de dolor en la región abdominal, el cual puede estar asociado a diversas patologías o condiciones clínicas. No constituye una enfermedad en sí misma, sino mas bien una manifestación clínica común a múltiples trastornos, tantos agudos como crónicos. Clasificación: Inicio: o Súbito o insidioso Duración: o Agudo o crónico Etiología: o Intraperitoneal o Extraperitoneal o Traumático o No traumático o Clínico o Quirúrgico Inervación de las vísceras abdominales Pleura parietal: tiene una inervación somática (nervios modulares). Pleura visceral: Inervado por nervios autónomos (simpático y parasimpático) El estimulante de estas fibras es el estiramiento + quimiorreceptores generando:
8. Signo de psoas: Dolor que se produce o exagera cuando se le pide al paciente que levante la extremidad inferior del lado en que se sospecha la patología. La aparición del dolor confirma la existencia de un proceso inflamatorio en el contacto con el músculo psoas (apendicitis aguda). MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE DOLOR ABDOMINAL Inflamación del peritoneo parietal Se puede dar por la presencia de sustancias extrañas dando lugar a una peritonitis secundaria, que puede ser un absceso localizado o peritonitis difusa, peritonitis por perforación aguda, postoperatoria o postraumática Dolor por causas vasculares Dolor tipo leve, continuo y difuso (2 a 3 días). Aneurisma abdominal roto o trombosis mesentérica Isquemia metabolismo anaeróbico ÁCIDO LACTICO Causada por trombosis mesentérica Obstrucción de víscera hueca Intermitente o de tipo cólico (exacerbaciones), durante un proceso de obstrucción intestinal, disminuye la distención y aumenta el peristaltismo (consumo de ATP) ileo paralítico (abdomen silencioso), formara un tercer espacio (atrapamiento de electrolitos) El desgaste de ATP conlleva en un fallo de la bomba Na, K – ATPasa edema celular, lo cual puede generarse una lesión provocando una migración bacteriana a través de la vía linfática o la cavidad peritoneal, causando peritonitis bacteriana espontánea. Crisis abdominales de origen metabólico: Trastorno del metabolismo lipídico, como una cetoacidosis diabética la cual puede estar causada por una apendicitis
¿Qué es lo que tengo que pedir si un paciente acude con dolor abdominal? Biometría hemática: o elevado en caso de hipovolemia (pancreatitis, ruptura de aneurisma, perdida de liquidos o electrolítos en la luz intestinal) o bajo (ulcera o neoplasia péptica) o Leucocitosis: inflamación, infección o isquemia intestinal Química sanguínea: Amilasa sérica: o Elevada: colecistitis aguda, perforación de úlcera péptica y obstrucción intestinal, para el Dx de pancreatitis aguda. Ionograma: Examen general de orina: estado de hidratación del paciente, descarta enfermedad renal grave o diabetes. Rayos X abdomen de pie: en caso de obstrucción intestinal o ulcera péptica perforada Ultrasonido : TAC: técnica de imagen de elección en un dolor abdominal o No se debe de utilizar, por ningún motivo medio de contraste baritado en OI o colónica, si se sospecha de obstrucción, El acumulo de sustancias extrañas y las endotoxinas en las bacterias activarán el complemento con la consiguiente migración de granulocitos del espacio intravascular hacia el espacio peritoneal. Activados por patrones moleculares asociados al daño (procedimientos qx) o patógeno (bacterias) son reconocidos por el sistema inmunitario innato, leucocitos polimorfonucleares y macrófagos. SIRS: Fiebre, respuestas inflamatorias progresando a una sepsis
en su lugar se usa medio de contraste hidrosoluble. Nos tenemos que guiar con la anamnesis