Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sin Retorno: Cuando las Decisiones no Tienen Vuelta Atrás, Resúmenes de Derecho Mercantil

La película 'sin retorno' cuenta la historia de marcos, un joven que se ve involucrado accidentalmente en un crimen y luego debe lidiar con las consecuencias de sus acciones. La trama se centra en los dilemas morales y las implicaciones duraderas de las decisiones que toman los personajes. La película explora temas como la justicia, la responsabilidad y la necesidad de hacer justicia por mano propia cuando el sistema falla. Con una atmósfera tensa y un desarrollo de personajes complejo, 'sin retorno' se presenta como un thriller/drama que invita a la reflexión sobre las encrucijadas de la vida y cómo nuestras elecciones pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas sin posibilidad de retorno.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 14/06/2023

maika-7
maika-7 🇦🇷

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo práctico sin
retorno
El título: “Sin retorno”
¿Qué quieren decir las palabras sin retorno?
¿A qué o a quiénes les parece que hace referencia el título?
¿Qué o quién es el que no tiene retorno y que significa?
¿Qué nos anticipa el título?
¿Qué imaginaron ustedes sobre la película solo por el título antes de verla?
¿Y qué cambió cuando terminaron de verla?
¿Le encontraron un significado diferente al título?
Elaboren un subtítulo que ustedes crean que podrían complementar al título original.
Agustín Belforte y Maika
Abellido 4to Economia
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sin Retorno: Cuando las Decisiones no Tienen Vuelta Atrás y más Resúmenes en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

Trabajo práctico sin

retorno

El título: “Sin retorno”

¿Qué quieren decir las palabras sin retorno? ¿A qué o a quiénes les parece que hace referencia el título? ¿Qué o quién es el que no tiene retorno y que significa? ¿Qué nos anticipa el título? ¿Qué imaginaron ustedes sobre la película solo por el título antes de verla? ¿Y qué cambió cuando terminaron de verla? ¿Le encontraron un significado diferente al título? Elaboren un subtítulo que ustedes crean que podrían complementar al título original. Agustín Belforte y Maika

  1. ¿Qué quieren decir las palabras sin retorno? -La palabra sin retorno quiere decir que no hay marcha atrás.
  2. ¿A qué o a quiénes les parece que hace referencia el título? El título "Sin Retorno" podría hacer referencia a los personajes principales de la historia. Sugiere que estos personajes se ven envueltos en circunstancias o eventos que los conducen a una situación sin posibilidad de retorno, donde se enfrentan a las consecuencias de sus acciones.
  3. ¿Qué o quién es el que no tiene retorno y qué significa? El "sin retorno" en el título puede referirse a las decisiones, acciones o eventos en la trama de la película que llevan a los personajes a un punto de no retorno. Puede implicar que los protagonistas se encuentran en una situación crítica o peligrosa de la cual no pueden escapar o revertir.
  4. ¿Qué nos anticipa el título? El título "Sin Retorno" anticipa una trama intensa y llena de suspenso, donde los personajes enfrentan circunstancias irreversibles y deben lidiar con las consecuencias de sus elecciones. Sugiere que la película explorará temas como la responsabilidad, las decisiones difíciles y las implicaciones duraderas de las acciones.
  5. ¿Le encontraron un significado diferente al título? Sí, le encontramos un significado diferente. "Sin retorno" podría tener un significado más profundo que solo el título literal. Podría referirse a las decisiones que tomamos en la vida que no tienen vuelta atrás, como si estuviéramos en una montaña rusa sin frenos y no podemos dar marcha atrás. También podría implicar que una vez que cruzamos cierto límite, no hay forma de regresar a cómo éramos antes.
  6. Elaboren un subtítulo que ustedes crean que podrían complementar al título original. "Sin retorno: Una elección cambia todo".

2)Sobre el género de esta

película

¿A que género pertenece?

"Sin retorno" pertenece al género del thriller/drama.

Agustín Belforte y Maika

4) La historia:

Escriban unas líneas, cuál es el tema de la película. ¿Creen que está historia podría suceder en la realidad? ¿Por qué? La película "Sin retorno" cuenta la historia de Marcos, un joven adolescente que se encuentra en una situación límite cuando se ve involucrado accidentalmente en un crimen. A partir de ese momento, la trama se trata de Marcos lidiando con la mentira para encubrir su accidental homicidio. En cuanto a si esta historia podría suceder en la realidad, es importante recordar que el cine a menudo se basa en elementos ficticios y dramáticos para crear una narrativa emocionante. Si bien algunas situaciones y dilemas morales presentados en la película podrían reflejar eventos de la vida real, es poco probable que se desarrolle exactamente de la misma manera. Sin embargo, la película sirve como una exploración fascinante de las implicaciones y las ramificaciones de nuestras acciones, y cómo estas pueden moldear nuestras vidas. ¿Conocen casos en que la justicia es lenta o injusta? ¿A qué creen que se debe? ¿Es posible solucionarlo? ¿Qué propondrían?

Sí, existen casos en los que la justicia puede ser percibida como lenta o injusta

en diferentes contextos y sistemas legales. Las razones detrás de esto pueden

ser variadas y complejas. Algunos factores que pueden contribuir a la lentitud o

injusticia en el sistema de justicia incluyen:

1. Sobrecarga del sistema: Los tribunales y sistemas legales a menudo están

sobrecargados con un gran número de casos, lo que puede provocar

retrasos y dificultades para procesar los casos de manera oportuna.

2. Falta de recursos: La falta de recursos, como personal, financiamiento y

tecnología adecuada, puede afectar la eficiencia del sistema de justicia y

conducir a retrasos y decisiones injustas.

3. Corrupción: La corrupción en el sistema judicial puede distorsionar la

justicia y dar lugar a decisiones parciales o injustas.

4. Desigualdad socioeconómica: La desigualdad socioeconómica puede

influir en la forma en que se brinda justicia, con recursos legales y acceso

a representación legal de calidad siendo más accesibles para aquellos que

tienen más recursos, lo que puede llevar a resultados injustos.

Para solucionar los problemas de lentitud e injusticia en el sistema de justicia, se

pueden considerar algunas propuestas:

5. Asignación adecuada de recursos: Es fundamental asegurar que el sistema

de justicia cuente con los recursos necesarios para operar de manera

efectiva y eficiente, lo que incluye personal capacitado, tecnología

actualizada y financiamiento adecuado.

Agustín Belforte y Maika

6. Reforma legal y procesal: Revisar y mejorar las leyes y los procesos

judiciales puede ayudar a agilizar los procedimientos y garantizar un trato

justo para todas las partes involucradas.

7. Transparencia y rendición de cuentas: Establecer mecanismos de

transparencia y rendición de cuentas en el sistema de justicia puede

ayudar a prevenir la corrupción y garantizar la imparcialidad y equidad en

las decisiones judiciales.

8. Acceso igualitario a la justicia: Es importante trabajar para garantizar que

todas las personas, independientemente de su situación socioeconómica,

tengan acceso igualitario a representación legal de calidad y recursos para

defender sus derechos.

¿Qué sentimientos les género la historia que cuenta la película? Los sentimientos que nos generó la historia fueron sentimientos de injusticia por el afectado en el crimen y por el inculpado del mismo. También nos generó tristeza y angustia cuando los personajes enfrentan las consecuencias de sus acciones.

5) elijan una escena que les

haya gustado y analicen:

¿Quiénes aparecen? ¿Cómo muestran a los personajes? (de cerca, de lejos, en detalle, en primer plano, más general) ¿Por qué el director habrá elegido ese plano? ¿Para los personajes de esa escena? ¿Qué quiere transmitir? La escena que elegimos es la escena donde marcos le miente a su padre acerca de lo sucedido, diciéndole que le robaron el auto y haciendo que el padre quiera ir a la comisaria, En esta escena, los personajes que aparecen son Marcos y su padre. El director usó un plano para mostrar a ambos personajes, resaltando su interacción y las reacciones emocionales entre ellos. La cámara se enfocó principalmente en el rostro de Marcos mientras le habla a su padre, capturando sus gestos y expresiones faciales. El director eligió este plano para enfocarse en la tensión emocional y la carga de culpa que Marcos lleva consigo. Al mostrar a Marcos en primer plano, el director permite que los espectadores vean las sutiles señales no verbales y la lucha interna que experimenta Agustín Belforte y Maika