Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Simulación de Reclutamiento y Selección en el IMSS, Monografías, Ensayos de Administración de Empresas

Esta actividad tiene el objetivo Simular un proceso de reclutamiento y selección de personal partiendo del perfil de puesto

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 19/04/2021

Dayananava1910
Dayananava1910 🇲🇽

4.7

(26)

15 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Dayana Paola Nava Hernandez
Matrícula: 144769
Grupo: 96 “SD25”
Materia: Captación Retención y Desarrollo de Talento
Nombre del docente asesor de la materia: Salvador Ortega Martínez.
Número y tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 3. Simulando un proceso de
reclutamiento y selección de personal
Mérida, Yucatán a 15 de Marzo de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Simulación de Reclutamiento y Selección en el IMSS y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Alumna: Dayana Paola Nava Hernandez Matrícula: 144769 Grupo: 96 “SD25” Materia: Captación Retención y Desarrollo de Talento Nombre del docente asesor de la materia: Salvador Ortega Martínez. Número y tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 3. Simulando un proceso de reclutamiento y selección de personal Mérida, Yucatán a 15 de Marzo de 2021

Esta actividad tiene el objetivo Simular un proceso de reclutamiento y selección de personal partiendo del perfil de puesto diseñado anteriormente, con el fin de poner en práctica la información teórica revisada en el bloque.

REQUERIMIENTO DE PERSONAL

Fecha de elaboración: 15 de marzo 2021

IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Nombre de la empresa: Instituto Mexicano del Seguro Social Nombre del Puesto : Especialista Medico Familiar Puesto del Jefe Inmediato : Coordinador Médico Departamento: Coordinación de recursos humanos Clave: 20360280 Area: Consulta Externa. Puesto que le reportan: ninguno

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

Atender al paciente en consulta externa en emergencia y en hospitalización, para preservar su salud mediante acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación.

DATOS GENERALES DEL PUESTO

Tipo de contratación: Base (indefinida) Horario laboral: 14:00 a 20:30 hrs Horario extendido: No procede Sueldos, incentivos y prestaciones: Sueldo base, sueldo por asitenca y puntulidad,reparto de utilidades en julio, aguinaldo

FUNCIONES DEL PUESTO

Brindar la atención médica integral y especializada al paciente en forma oportuna y continua por medios clínicos.

sistema cada semana.

POSIBILIDADES DE PROMOCIÓN

Coordinador médico y dirección médica de unidad de medicina familiar a través del sindicato

Perfil del Puesto

Estudios requeridos: posgrado en medicina Familiar. Experiencia: haber cursado 3 años de especialidad. Edad: 27 a 40 años Sexo: indistinto

COMPETENCIAS GENERICAS:

 Haber realizado la Licenciatura de Medicina en una Institución de Educación Superior avalada por la SEP y contar con Titulo y Cedula.  Haber cursado posgrado en la especialidad de medicina familiar avalado por la SEP y contar con título y cedula  Examen de consejo acreditado contar con certificado vigente.  Compromiso de desarrollar competencias clínicas, en investigación, docencia y administración.

COMPETENCIAS ESPECIALIZADAS:

 Atender de manera integral al trinomio individuo-familia-comunidad, se considerará el contexto sociocultural en todo lo referente al proceso salud- enfermedad, en sus aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales, al hacer énfasis en la atención a la salud familiar.  Atender con la misma diligencia y solicitud a todos los individuos, sin discriminación de filiación política, clase social, credo, etnia, edad, género, ocupación, preferencia sexual o discapacidad física y/o mental.  Respetar la vida, la dignidad de las personas, el cuidado de la salud del individuo y la familia y el bienestar de la comunidad.

 Promover acciones para el cuidado del paciente crónico a través de redes de apoyo y de otras estrategias disponibles  Informar al paciente, a sus familiares o a quien lo tutele, de manera veraz y oportuna, sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico correspondiente o posible.  Dictaminar la existencia de una incapacidad física o mental de una persona, para los fines a que dé lugar, sólo en los casos en que haya fundamentos de carácter médico.  Guardará la confidencialidad de los hechos, datos o circunstancias de que tenga conocimiento como producto de su ejercicio; excepto cuando se ponga en riesgo la salud de terceros o sea requerido por la instancia legal correspondiente.  Respetar el pudor e intimidad de las personas, sobre todo en aquellos procedimientos de exploración clínica que así lo exijan.  Deberá solicitar el consentimiento, libre de coacción, para la realización de procedimientos de atención a la salud, previa información, comprensible, exhaustiva y convalidada sobre el particular.  Promover la salud, vida y muerte dignas de un ser humano a través de la educación y de todas las acciones propias de su especialidad.  Debera atención integral a pacientes agendados en su horario laboral como un máximo de 24 pacientes por dia.

ELABORO:

L.C CLAUDIA PEREZ PECH

JEFE DE RECLUTAMIENTO DE

PERSONAL

SUPERVISO

LIC. MARCOS PECH PECH

SUBDIRECTOR DE RECURSOS

HUMANOS.

Para esta selección de personal utilizaremos reclutamiento externo , Esta modalidad de proceso selectivo busca candidatos en el mercado, es decir fuera de la empresa, para ocupar un cargo. Para ello, usted necesita entender exactamente cuáles son los requisitos del cargo, las atribuciones del profesional y el perfil del departamento. Generalmente, el reclutamiento externo funciona de acuerdo con algunos pasos. Como el análisis de la

¿Cuál es tu nombre? Platícame de tu último trabajo ¿Qué logro de trabajo le ha brindado mayor logro de satisfacción? ¿Cómo fue logrado? ¿En qué trabajo ha estado más contento y por qué? ¿Más descontento y porque? ¿Qué cualidades le gusta más en un superior? ¿Menos? ¿Qué cualidades notables y puntos débiles han notado en sus trabajos anteriores? ¿Prefiere usted trabajar sola o en grupos? ¿Puede darme un ejemplo o dos de su capacidad para dirigir o supervisar a otros? ¿Manejar a un subordinado problemático? ¿Qué tipos de presiones de trabajo le gustan o le disgustan más? ¿Por qué eligió esta institución? ¿Por qué ejerce la medicina? ¿Cuánto tiempo tiene de ejercer como Medico? ¿De qué universidad egreso? ¿En qué año realizo sus estudios de medicina? ¿Cómo se llama su trabajo de Tesis para titulación? ¿En qué hospitales ha trabajado? ¿le gustaría hacer una maestría? ¿Cuál maestría? ¿Por qué? ¿En qué universidad le gustaría hacer una maestría o un doctorado? En la Descripción de las herramientas complementarias yo utilizaría Assessment center clásico Lo utilizaría debido a que Tiene más que ver, con “evaluación situacional”, con un método por el cual los candidatos han de pasar una serie de pruebas, principalmente de carácter psicológico, con el que los especialistas en recursos humanos valoran cuáles son los candidatos que mejor se ajustan al papel que la empresa necesita cubrir.

Generalmente, se invita a los candidatos a participar en un proceso de selección que dura uno o varios días, yo lo haría por grupos, en el que tienen que demostrar que son la mejor opción compitiendo con el resto. En el proceso participan una serie de asesores, que actúan como observadores profesionales y participan también, en la mayoría de los casos, en la preparación de las pruebas. Una vez finalizado el proceso, se encargan de realizar la valoración final. Este proceso de observación tiene una gran importancia, comparable a la importancia de los propios resultados de las pruebas. En un assessment center no se miden, normalmente, los conocimientos especializados de los candidatos. Gracias a la información de su CV, normalmente se comprueban de antemano las cualificaciones profesionales de los solicitantes de una vacante laboral específica. Las entrevistas de evaluación situacional constituyen una fase posterior en la que participan solo los candidatos que han pasado la primera ronda, es decir, solo participa un grupo reducido de personas que cumplían unos requisitos básicos. En un assessment center, se evalúa a los candidatos en base a estas preguntas:  ¿Cómo reacciona el candidato ante una situación de estrés?  ¿Qué dinámicas de comportamiento grupal tiene el candidato?  ¿Qué tal se desenvuelve el candidato cuando tiene que enfrentarse a problemas nuevos? Solo leyendo las preguntas, puede reconocerse que los resultados del test tienen una importancia secundaria. La atención la ponen los examinadores, en cambio, en el comportamiento que tienen los candidatos mientras desempeñan las tareas que se les propone. Lo que están buscando es a personas que sepan mantener la calma, con habilidades analíticas y capaces de enfrentarse a nuevos retos tanto de forma individual como en grupo, incluso cuando se producen situaciones de estrés. Los informes psicológicos aportan una visión general sobre si un candidato concreto tiene la personalidad adecuada para una vacante específica (o un cargo directivo), sin tener en cuenta el área laboral. Juegos de roles suelen tener lugar en grupo. Para ello se reparten diferentes roles, a veces contrapuestos, entre los miembros de un grupo. Un ejemplo típico consiste en crear una conversación ficticia entre los jefes y los subordinados en el contexto de una

Ocupación: Tiempo de conocerlo: ¿Cómo lo describe? ¿lo recomienda para trabajar? Observaciones:

Candidato fue seleccionado para la vacante.

Asunto : Selección de Vacante a Medico Familiar. Estimado Dr.(a): nombre del candidato El instituto mexicano del seguro social sección vi Yucatán le da la bienvenida a esta institución estamos increíblemente contentos de comunicarles que ha sido seleccionado como nuevo(a) médico familiar. Presentarse a las oficinas del sindicato nacional del seguro social sección vi para otorgarle su nombramiento el día 29 de mayo del 2021 a las 10:00 hrs.

Conclusión

El reclutamiento y selección de personal, es muy importante para una organización cualquiera que sea su índole, porque es un proceso que aunque no se realiza todos los días, si bien es una función que se realiza durante toda la vida de la empresa en forma periódica, desde su formación mientras esté en funcionamiento. En base al reclutamiento que se atrae al elemento hacia la empresa con el fin de que se seleccione. Si este proceso no se lleva a cabo de manera correcta se puede desaprovechar la oportunidad de ingresar a la empresa a una persona con gran potencial y talento para el puesto requerido o, peor aún, contratar a alguien con influencia negativa que puede afectar el éxito de la organización. El reclutamiento y selección de personal debe ser una cuestión de importancia estratégica para las empresas la cual debe ser realizada con profesionalismo y seriedad para Contar con un capital humano apto para los puestos requeridos es necesario para que la organización sea competitiva, pues en realidad, la competitividad de las empresas

no depende de máquinas o infraestructura, lo que en verdad importa es contar con el personal adecuado. En efecto, la creatividad, el talento y la inteligencia humana son capacidades irreemplazables que, mediante un buen reclutamiento y selección de personal, debes atraer a tu empresa.