

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Simulación y simulacros para atender situaciones de emergencias
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana Equipo Educación, Salud y CICR
Método Interactiva de Enseñanza - Adultos Sistema de enseñanza aprendizaje que combina objetivos, contenidos, interacción, realimentación y evaluación en un diseño de capacitación orientado a personas adultas.
4. Realimentación Exploración que se realiza constantemente para conocer el avance del grupo. La realimentación también se realiza hacia cada participante cuando interviene o responde a preguntas. 5. Evaluación Es sistemática, durante todo el proceso y permite conocer el logro de los objetivos. Elementos del Método
3. Interacción Intercambio permanente de información, asociaciones y construcción de conocimientos. La interacción además, debe promover un ambiente agradable de capacitación. Elementos del Método Simulación Simulacros Estudios de Caso Grupos de Estudio Ejercicios de laboratorio
Simulacros
Simulación “Una simulación es un evento que reproduce aspectos selectos de una emergencia real, para probar el conocimiento de las acciones, necesidades y procedimientos existentes en la preparación y respuesta. Su naturaleza promueve la participación y mejora el aprendizaje” Es un ejercicio de Mesa
Semejanzas y Diferencias entre Simulación y Simulacros
Simulacros Clasificación
Simulacros Útil para enseñanza Tamaño recomendado del grupo Particularidades Conocimientos y destrezas en niveles complejos como análisis, toma de decisiones y evaluación. Asimismo, puede emplearse para demostrar y practicar destrezas con o sin el uso de herramientas, equipos y accesorios. Grupos de trabajo de 4 a 8 personas es lo ideal. Ese número puede variar dependiendo del tipo de operación. En ocasiones se requiere más personal de apoyo logístico. Usualmente se desarrolla una designación de roles, una asignación de recursos (escritos), y un guion que parte de un escenario y plantea problemas a los participantes. Es frecuente que los grupos deban sub dividirse en equipos de 4 a 8 personas para maximizar la interacción. La información entregada puede ser cerrada (ejercicio diseñado en un guion fijo), o abierta: en este caso debe existir un «grupo de control» que interactúe con los participantes en la simulación y les provea de datos adicionales, o reaccione ante las acciones propuestas. Es posible que se requiera la construcción de escenarios, o la movilización a una zona de trabajo adecuada.
Etapa de Planificación 2.3 CONFORMACIÓN DEL
2.4 DISEÑO DEL PLAN
Etapa de Planificación Organización de los participantes: Composición de los grupos de trabajo para la organización, dirección, control y ejecución del ejercicio. Programa del ejercicio: comprende hora, actividad, participantes y responsables. Plan de dinámicas: El ejercicio deberá ser estrictamente de tallado en un libreto o guion con el fin de cubrir todos los aspectos que puedan estar involucrados en el evento simulado. Organización de las comunicaciones: se establece las redes de telecomunicación y/o aplicaciones de mensajería que se utilizarán durante el ejercicio, en el caso de la telecomunicación deberán definirse las frecuencias, bandas e indicativos de bases, móviles y unidades portátiles, en el caso de utilizar aplicaciones de mensajería definir grupos a crear, contactos a incluir y garantizar que sea una aplicación con la cual los participantes estén familiarizados.
Etapa de Planificación 2.5 PREPARACIÓN DEL GUIÓN O LIBRETO
Etapa de Planificación 2.6 PREPARACIÓN DEL ESCENARIO