





































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
210 preguntas y respuestas correspondientes de preguntas tanto MIR como en formato MIR para repasar
Tipo: Ejercicios
1 / 77
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO G CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO GRUPO CTO
NÚMERO DE MESA: NÚMERO DE EXPEDIENTE: Nº DE D. N. I. O EQUIVALENTE PARA EXTRANJEROS: APELLIDOS Y NOMBRE:
y con una fibra necrótica; esto puede observarse en la polimiositis (respuesta 3 correcta). Veamos las demás opciones de respuesta: 1.- En la dermatomiositis el infiltrado es perivascular y perifascicular y no se acompaña de fibrosis. 2.- En la miositis por cuerpos de inclusión el infiltrado es similar, pero se acompaña de fibrosis y vacuolas ribeteadas (áreas blanquecinas irregulares intramusculares). 4.- En las miopatías inmunomediadas no se observa infiltrado inflamatorio, pero hay muchas fibras necróticas y regenerativas.
5. Pregunta vinculada a la imagen nº 5. Paciente remitido por presentar varias manchas café con leche. En el iris presenta las siguientes lesiones (imagen vinculada). Señale la afirmación CORRECTA: 1. Son nódulos de Lisch. 2. Leiomiomas de iris. Esta malformación es crite- rio diagnóstico de neurofibromatosis tipo I. 3. Leiomiomas de iris. Esta malformación es crite- rio diagnóstico de neurofibromatosis tipo II. 4. Melanosis iridiana nodular difusa (alto riesgo de malignización); está indicada la extirpación competa del iris. Respuesta correcta: 1 Comentario: No te preocupes si no has reconocido, a golpe de vista, la imagen que aquí nos presentan. Sin embargo, cuando nos hablan de manchas café con leche, deberías haber valorado una posible enfermedad de Von Recklinghausen. Si recuerdas sus criterios diagnósticos, uno de ellos son los nódulos de Lisch (respuesta 1 correcta) que aparecen en el iris, que son lo que te están mostrando en esta fotografía. No te confundas con las manchas de Brushfield, que son pequeñas decoloraciones blanquecinas o grisáceas, que se localizan en la periferia del iris del ojo humano, como consecuencia de un exceso de tejido conectivo. Estas pueden aparecer en sujetos sanos, pero son más frecuentes en pacientes con síndrome de Down. 6. Pregunta vinculada a la imagen nº 6. Varón de 90 años que presenta una lesión tumoral ulcerada que se muestra en el cuero cabelludo (ima- gen vinculada), según él de varios años de evolución. No presenta adenopatías locorregionales palpables. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCO- RRECTA con respecto a la patología que usted sos- pecha en este paciente?
positiva, masaje cardiaco y una dosis intravenosa de adrenalina. Una vez estable, lo traslada a la Uni- dad intubado y con FiO 2 del 30% para saturación preductal de 91%, frecuencia cardiaca de 120 lpm. No se dispone de muestra de gasometría de cordón umbilical. A la exploración física destacan palidez cutánea e hipotonía, con escaso esfuerzo respirato- rio espontáneo. En la monitorización mediante mo- nitor de función cerebral se observan los hallazgos de la imagen vinculada. ¿Cuál de las siguientes es la afirmación CORRECTA?
cóncava). Estos hallazgos son muy sugestivos de sarcoidosis en estadio II con enfermedad ganglionar y parenquimatosa (respuesta 2 correcta). En el estadio I solamente existe afectación ganglionar, en el III solo parenquimatosa y en el IV hay fibrosis y destrucción pulmonar.
17. Pregunta vinculada a la imagen nº 17. Varón de 66 años, hipertenso y diabético tipo 2, que acude Urgencias por dolor abdominal intenso de tipo cólico, distensión abdominal y vómitos biliosos de ocho horas de evolución. En la exploración física no se objetivó nada relevante. La analítica era: Hb 9,9 g/dL, leucocitos 7.000/mm³ con 70% neutrófilos, plaquetas 220.000/mm³, glucosa 123 mg/dL, urea 50 mg/dL, creatinina 0,7 mg/dL, GOT 40 U/L, GPT 29 U/L, GGT 17 U/L, bilirrubina total 0,9 mg/dL, ferritina 43 ng/mL, sodio 141, potasio 4. Se realizó una radiografía simple (imagen vinculada). ¿Cuál sería el diagnóstico MÁS probable? 1. Pancreatitis aguda. 2. Obstrucción intestinal completa. 3. Obstrucción intestinal incompleta. 4. Ascitis. Respuesta correcta: 2 Comentario: La combinación de dolor abdominal, distensión y vómitos hace suponer un cuadro de oclusión intestinal completa (respuesta 2 correcta). La radiografía simple de abdomen evidencia niveles hidroaéreos en colon y ausencia de aire distal que, junto a los datos analíticos de anemia ferropénica, deben hacernos sospechar una neoplasia de colon (probablemente colon descendente, por la localización radiológica del cambio de calibre). 18. Pregunta vinculada a la imagen nº 18. Varón de 43 años, infectado por VIH, que consulta porque desde hace cuatro días presenta fiebre, tos, dolor en hemitórax derecho de características pleu- ríticas y disnea progresiva que llega a ser de reposo. El paciente no tiene hábitos tóxicos, es funcionario y no ha realizado viajes al extranjero. Sigue trata- miento antirretroviral y en la última revisión, rea- lizada hace dos meses, la analítica mostraba: CD 420/mm³, viremia 10.000 copias/mL. Al paciente se le realiza la radiografía que se ve en la imagen vin- culada. Con estos datos, ¿cuál de las siguientes etio- logías le parece MÁS probable? 1. Neumonía bacteriana. 2. Neumonía de aspiración. 3. Neumonía por Pneumocystis jiroveci. 4. Neumonía tuberculosa. Respuesta correcta: 1 Comentario: La causa más frecuente de neumonía en el paciente VIH es la de etiología neumocócica, especialmente si se trata de un paciente con más de 200 CD4, como es el caso. Por otra parte, las características radiológicas del infiltrado no son para nada sugerentes de tuberculosis ni de Pneumocystis. Se trata de una consolidación muy bien localizada, es decir, se trata radiológicamente de una neumonía típica (respuesta 1 correcta). 19. Pregunta vinculada a la imagen nº 19. Hombre de mediana edad, sin antecedentes de in- terés, que acude a Urgencias con fiebre, cefalea, mialgias, náuseas, vómitos y dolor abdominal dos semanas después de haber viajado a Brasil, donde ha realizado diversas actividades al aire libre (in- cluyendo baños en ríos y espeleología). No recuerda ninguna picadura de artrópodos. En la exploración física nos llama la atención sus ojos (imagen vincu- lada) que nos hacen pensar en un diagnóstico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA con respecto al diagnóstico que usted sospecha?
una tira de ritmo). Para la regla nemotécnica nos fijamos en el complejo QRS de las derivaciones frontales donde se observa QRS Positivo en I, Negativo en II, Negativo en III, "Da igual" en aVR, Positivo en aVL y Negativo en aVF.
23. Pregunta vinculada a la imagen nº 23. Varón de 55 años, ejecutivo de una gran empre- sa, hipercolesterolémico y fumador moderado, sin historia cardiológica previa, que refiere que desde hace unos seis meses presenta, coincidiendo con los esfuerzos, dolor opresivo retroesternal irradiado a hombro izquierdo, de minutos de duración y que calma con el reposo. La imagen vinculada muestra el ECG. Sobre la patología que sospecha, señale la afirmación FALSA: 1. El diagnóstico es fundamentalmente clínico. 2. En la exploración existen datos muy sugestivos de angina, como la aparición de un soplo o un extratono. 3. Estaría indicada la realización de pruebas de detección de isquemia. 4. Podría estar indicada la realización de una coro- nariografía. Respuesta correcta: 2 Comentario: Caso clínico ilustrativo de una angina de pecho estable en un enfermo típico. El diagnóstico es principalmente clínico y, aunque en la exploración física de un paciente con angina estable se pueden encontrar algunos datos patológicos (3R y/o 4...), todos son inespecíficos (opción 2 falsa, por lo que la marcamos). Por otra parte, la aparición de un soplo o un extratono no son sugestivos de isquemia. En la imagen vinculada se ve un ECG con ondas T invertidas y profundas, y un leve desnivel del ST en derivaciones I y aVL como datos más representativos. La ergometría o prueba de esfuerzo se considera la prueba de elección en la mayoría de los pacientes con angina estable para confirmar la existencia de isquemia miocárdica transitoria durante el ejercicio y valorar el grado de isquemia, aunque en este paciente su interpretación sería complicada dados los trastornos en la repolarización que nos encontramos en su ECG basal, por lo que probablemente habría que plantear alguna otra prueba alternativa como un test de detección de isquemia. 24. Pregunta vinculada a la imagen nº 24. En la imagen vinculada se puede observar el pedigrí de una familia. ¿Cuál es el tipo de herencia de la enfermedad MÁS probable? 1. Herencia autosómica dominante. 2. Herencia mitocondrial. 3. Herencia ligada al sexo recesiva. 4. Herencia ligada al sexo dominante. Respuesta correcta: 2 Comentario: Pregunta que se podría sacar por descarte o bien conociendo la herencia mitocondrial. La herencia mitocondrial solo puede ser transmitida por mujeres, y nunca por hombres. Como vemos en este caso, si la mujer es la afectada, la enfermedad se transmitirá al 100% de su descendencia; en cambio, si el varón es el afectado, no transmitirá la enfermedad a sus hijos (respuesta 2 correcta). Un ejemplo clásico de este tipo de herencia es la neuropatía óptica de Leber. No puede tratarse de una herencia autosómica dominante, pues el 50% de la descendencia sería enferma y el 50% sana, sin diferenciar que el enfermo sea el padre o la madre. 25. Pregunta vinculada a la imagen nº 25. Mujer de 60 años, intervenida de prótesis total de cadera derecha hace 10 días. Es traída a Urgencias por febrícula de 37,6 ºC que se acompaña de taquip- nea y taquicardia de seis horas de evolución. La ga- sometría muestra una saturación basal de oxígeno del 87%. La radiografía de tórax se muestra en la imagen vinculada. ¿Cuál debe ser nuestra PRIME- RA sospecha diagnóstica?
el resto de las subunidades de la Hb que aumentan la afinidad de esta por las moléculas de O 2.
membrana?
que hay asignación aleatorizada de la intervención que se lleva a cabo en individuos sanos y evalúa el efecto de medidas preventivas; la intervención sí es individual (ejemplo: vacunaciones). En este caso no existe aleatorización individual (todos los madrileños verán el anuncio, mientras que nadie lo verá en Barcelona - respuesta 3 correcta -).
46. Se realiza un estudio de cohortes donde compara la incidencia de cirrosis entre fumadores y no fumadores. El resultado sugiere que la cirrosis es más frecuente en fumadores, siendo estadísticamente significativo (p = 0,001). Sin embargo, revisando el estudio posteriormente, usted se da cuenta de que, en el grupo de fumadores, el alcohol estaba presente con mucha mayor frecuencia que en los no fumadores, por lo que probablemente el estudio esté sesgado. ¿Cuál de las siguientes medidas NO contribuye a evitar la aparición de este tipo de sesgos? 1. Técnicas de enmascaramiento. 2. Análisis multivariante. 3. Apareamiento. 4. Estratificación. Respuesta correcta: 1 Comentario: Nos están describiendo un factor de confusión. Las técnicas para controlar el factor de confusión son, por un lado, aleatorización, apareamiento y restricción durante el diseño del estudio, y por otro, el análisis estadístico multivariante y el estratificado. Las técnicas de enmascaramiento sirven para evitar errores sistemáticos de información o clasificación, no para evitar factores de confusión (marcamos la opción de respuesta 1). 47. En 1974 se publicó el Informe Lalonde basado en un estudio epidemiológico de las causas de muerte y enfermedad de los canadienses. Se determinaron cuatro grandes determinantes de la salud que marcaron un hito importante para la atención de la salud tanto individual como colectiva: medio ambiente, estilo de vida, biología humana y atención sanitaria. Con respecto a dichos determinantes, es INCORRECTO que: 1. El medio ambiente incluye el entorno ecológico donde reside la persona e incluye todos aquellos factores relacionados con la salud que son exter- nos al cuerpo humano y sobre los que la persona tiene poco o ningún control. Probablemente este factor será de importancia creciente a corto y medio plazo. 2. El componente estilo de vida representa el con- junto de decisiones que toma el individuo con respecto a su propia salud y sobre las que ejerce cierto grado de control. Es el factor al que más recursos destinamos. 3. Incluye todos los hechos relacionados con la salud que se manifiestan en el organismo como consecuencia de la biología fundamental del ser humano y de la constitución orgánica del indi- viduo.
90%. 53. El cardiólogo de su hospital le comenta que ha decidido iniciar en un paciente con una insuficiencia cardiaca sistólica grave descompensada y tratamiento crónico con atenolol, un fármaco inotrópico positivo. Dicho fármaco tiene la peculiaridad de NO aumentar la concentración de calcio intracitoplasmático. De entre los siguientes fármacos, ¿de cuál está hablando?
embargo, en este caso clínico el paciente presenta signos de infección respiratoria complicada: tos productiva, fiebre y afectación pulmonar. En este caso la cirugía debe ser retrasada un mínimo de 4 semanas tras iniciar el tratamiento de la infección (respuesta 4 correcta).
58. Señale qué opción de entre las siguientes NO es un predictor de ventilación difícil con mascarilla facial: 1. Presencia de barba. 2. Ausencia de dentición. 3. Obesidad. 4. Test de la mordida de clase I. Respuesta correcta: 4 Comentario: Los predictores de ventilación difícil son, además de todas las opciones de respuesta, excepto la 4, la edad avanzada y el test de la mordida de clase III (marcamos la opción de respuesta 4). 59. Mujer de 43 años sin alergias conocidas, diabetes mellitus tipo 1 diagnosticada a los 10 años, ERGE, y apendicectomía en la infancia. Se le realiza una cirugía para extirpar un quiste en el riñón derecho. A las ocho horas de la cirugía el paciente presenta fiebre de 38 ºC, FC 160 lpm, FR 25 rpm, SatO 2 88% y sibilantes en base pulmonar derecha. Al interrogar al paciente descubrimos que realizó un deficiente cumplimiento del ayuno. Respecto a las intervenciones que se podrían haber realizado en este paciente para evitar la complicación que tiene, es CIERTO que: 1. La profilaxis frente a la neumonitis se debería haber realizado, dado que sus beneficios están generalizados a la mayoría de los pacientes. 2. La ventilación con mascarilla no es aconsejable en los pacientes con alto riesgo de aspiración. 3. La inducción en secuencia rápida de la anestesia e intubación de la tráquea sería desaconsejable en este paciente (ISRI). 4. El control de la vía aérea en el paciente despierto podría aumentar el riesgo de aspiración. Respuesta correcta: 2 Comentario: Veamos las opciones de respuesta: 1.- La profilaxis es beneficiosa solo en aquellos pacientes con alto riesgo de aspiración (ERGE, omisión del ayuno etc.). 2.- La ventilación con mascarilla constituye una contraindicación relativa en pacientes con alto riesgo de aspiración (respuesta 2 correcta). 3.- El ISRI es un método especializado de eficacia probada en pacientes con alto riesgo de aspiración. 4.- Por último, el paciente despierto tiene menos riesgo de aspiración dado que conserva los reflejos que protegen la vía respiratoria. 60. Varón de 58 años con antecedentes personales de diabetes mellitus tipo II que presenta una tumoración de 4 × 3 cm en región parotídea derecha, inmóvil y con ulceración de la piel, además refiere falta de movilidad del párpado superior homolateral. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos se debe considerar en PRIMER lugar? 1. Carcinoma adenoide quístico. 2. Carcinoma epidermoide de bajo grado. 3. Tumor de Warthin. 4. Adenoma ductal papilar. Respuesta correcta: 1 Comentario: Ante una tumoración inmóvil que ulcera la piel y sobre todo provoca una parálisis facial, hay que sospechar en primer lugar en una lesión maligna de la glándula parotídea (respuesta 1 correcta). 61. La pseudoartrosis de escafoides crónica produce un patrón de artrosis típico que se denomina: