




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
similitudes de los tres estándares internacionales de gestión calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Para realizar la integración de deben tener en cuenta la unidad de los objetivos, por tanto para lograr la integración coherente de concebir un sistema de gestión, por lo que enfocándose tanto en la calidad, la salud y seguridad en el trabajo, el ambiente, se logra el cometido final que es la mejora continua. Esta actividad ayuda a correlacionar los objetivos de los diferentes aspectos y ayuda a orientar las acciones para una adecuada relación entre los diferentes sistemas. 4
CUADRO COMPARATIVO 5 ASPECTOS COMUNES DIRECTRIZ: Análisis DAFO MÉTODO : PDCA , es decir, Planificar, Hacer, Verificar y Actuar ENFOQUE COMUN: mejora continua MEDICIÓN: Hallazgos , auditorias, indicadores ACCIONES: Acciones correctivas Planes de mejora Revisión de dirección PROBLEMAS COMUNES: Involucramiento personal Seguimiento de planes Demora de respuestas Integridad de sistemas y procesos Horas improductivas Falta de información ESPECIFICOS- CALIDAD: AMBITO: personas-clientes aspectos a gestionar: actividad orientada a produccion de bienes o servicios funcion: Determina los requisitos para demostrar la capacidad de la organización para proporcionar productos y/o servicios que cumplan los requisitos de los clientes y orientarse a la satisfacción de los mismos. objetivo: Incrementa la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos Produce un ordenamiento general en los procesos de la organización Incrementar la satisfacción de los clientes Asegura la participación en mercados donde los clientes la exigen Aumenta la confiabilidad en la empresa y sus productos Estandariza las actividades que se realizan dentro de la organización Reduce costos por perdidas y fallas al utilizar métodos probados que aseguran los resultados ESPECIFICOS-SEGURIDAD Y SALUD AMBITO: personas. ASPECTOS A GESTIONAR: salud y seguridad. FUNCIÓN: asegurar la salud y seguridad en el trabajo OBJETIVOS: Reduce el potencial de accidentes laborales Reduce el tiempo de inactividad y los costos asociados Demuestra conformidad legal y normativa Demuestra a las partes interesadas el compromiso con la salud y la seguridad Reduce los costos de seguros de responsabilidad civil Mejora de clima laboral Fortalece la posición de la empresa en el mercado Mayor acceso a nuevos clientes y socios comerciales ESPECÍFICOS- AMBIENTE: AMBITO: ENTORNO ASPECTOS A GESTIONAR: El desempeño ambiental válido por el control del impacto de sus actividades, productos y servicios sobre el ambiente, tomando en cuenta su política ambiental y sus objetivos. función: reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental. objetivos: Fortalece la posición de la empresa en el mercado Reduce el riesgo de multas de responsabilidad medio ambiental y regulatoria Garantiza el cumplimiento de la legislación Disminuye los impactos ambientales negativos Favorece el control y ahorro de materias primas, materiales y energía. Reduce costos de operación a través de la eficiencia en los procesos
DIAGRAMA CRONOGRAMA ETAPA SEMANA 1
1 : nivel de integracion - analisis FODA de los sistemas analisis FODA de los sistemas 2: elementos comunes entre sistemas cuadro comparativo 3: integracion de sistemas en base a los elementos pasados. y metodolgoia PHVA 4: gestion integrada
CONCLUSIONES. Realizar un sistema de gestión integrado, puede resultar practico, siempre y cuando se tenga una base de documentos que ayude a entender el tema de forma global, lo cual así como tiene beneficios también conlleva mayor implicación de la gerencia, mayor costo de implementación, en la revisión de la auditoria pudiera tener cierta confusión de cómo abordar los distintos aspectos, partiendo de ahí, se puede mejorar al momento de realizar el documento para un abordaje más práctico y que consiga los beneficios de la integración sin perder los objetivos propios de los diferentes sistemas de gestión. Dentro de los beneficios que se encuentran son: mejorar la eficiencia y la eficacia de procesos, los procesos se integran en base a la planificación de objetivos y revisión del Sistema, existe una mayor facilidad de manejo de la documentación, mejorar la motivación y satisfacción personal, permite a la organización añadir valor a sus productos y/o servicios, mejorando así su competitividad. Todo este proceso estará enfocado en la mejora continua de los procesos, fomentando la participación y capacitación del personal. 8