Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SIlabus de la universidad 2025, Guías, Proyectos, Investigaciones de Comunicación

Podras guiarte de los temas que veras en este 2025

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 13/05/2025

usil-mariano
usil-mariano 🇵🇪

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SILABO
Datos del Curso
Código: COM42037 Curso: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I
Área / Programa que
Coordina: FAC. ARTES Y HUMANIDADES Modalidad: A distancia
Créditos: 04
Tipo de hora Presencial Virtual H. Totales
Horas de Aprendizaje
Autónomo: 128
H.Teoria 0 48 48
H.Práctica 0 32 32
H.Laboratori
o0 0 0
Período: 2025-01 Fecha de inicio y fin del período:  del 17/03/2025 al 06/07/2025
Carrera: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS DIGITALES - ADMINISTRACIÓN HOTELERA -
ADMINISTRACIÓN Y EMPRENDIMIENTO - ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CORPORATIVAS -
ARQUITECTURA, URBANISMO Y TERRITORIO - ARTE CULINARIO - ARTE Y DISEÑO
EMPRESARIAL - CIENCIA DE DATOS - ENFERMERÍA - GESTIÓN E INNOVACIÓN EN
GASTRONOMÍA - Ingeniería Biotecnológica [SP] - INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL - INGENIERÍA
AMBIENTAL - INGENIERÍA CIVIL - INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN - INGENIERÍA DE
SOFTWARE - INGENIERÍA EMPRESARIAL - INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS -
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL - INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS -
INGENIERÍA MECATRÓNICA - INGENIRÍA EN BIOTECNOLOGÍA - MEDICINA VETERINARIA -
MÚSICA - NUTRICIÓN Y DIETÉTICA - TECNOLOGÍA MÉDICA EN TERAPIA FÍSICA Y
REHABILITACIÓN
Pre-requisito(s)
Código Curso - Créditos Carrera
FC-P-NIV&LENCOM
NIVELACIÓN EN
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
ENFERMERÍA - ADM. NEG. DIG.
FC-AD-NIVEL&COM
NIVELACIÓN EN
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
MUSICA - ING AGROIND - ING SIST INFORM - GEST-
INNOV-GASTRON - ARTE CULINARIO - ING. BIOTEC
[SP] - ING. INDUSTRIAS ALIM. - ADM&FINCORP - ING-
SOFT - TEC. MED. TER. FÍS&REH - ING. INDUSTRIAL
Y C. - ARQUITECTURA - MED. VETERIN. - ARTE Y
DIS. EMP. - NUTRIC. DIETETICA - ING.
BIOTECNOLOGÍA - ING. INFORMATICA - ADM.
HOTELERA - CIENCIA DE DATOS - ING. CIVIL - ADM.
Y EMPRENDIMIENTO - ING. EMPRESARIAL - ING.
AMBIENTAL - ING-MECAT
Coordinador del Curso
Apellidos y Nombres Email Hora de Contacto Lugar de Contacto
SANCHEZ CHAVEZ DE
SILVA, NORMA nsanchez@usil.edu.pe Lunes a viernes de 10:00
a.m. a 4:00 p.m.
Campus 1, pabellón B,
primer piso
Docentes del Curso
Puede consultar los horarios de cada docente dentro de su INFOSIL, en el menú Desarrollo de Clases,
opciónProfesores.
Sumilla
Lenguaje y comunicación I es un curso teórico-práctico perteneciente al área de estudios generales.
Contribuye al desarrollo de la competencia comunicación integral potenciando habilidades como el
análisis, redacción y presentación de un texto académico con una actitud crítica frente a la sociedad y su
entorno. El curso comprende el desarrollo de los siguientes ejes temáticos: análisis de texto, texto
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SIlabus de la universidad 2025 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Comunicación solo en Docsity!

SILABO

Datos del Curso Código: COM42037 Curso: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I Área / Programa que Coordina: FAC. ARTES Y HUMANIDADES^ Modalidad:^ A distancia Créditos: 04 Tipo de hora Presencial Virtual H. Totales Horas de Aprendizaje Autónomo: 128 H.Teoria 0 48 48 H.Práctica 0 32 32 H.Laboratori o 0 0 0 Período: 2025-01 Fecha de inicio y fin del período: del 17/03/2025 al 06/07/ Carrera: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS DIGITALES - ADMINISTRACIÓN HOTELERA - ADMINISTRACIÓN Y EMPRENDIMIENTO - ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CORPORATIVAS - ARQUITECTURA, URBANISMO Y TERRITORIO - ARTE CULINARIO - ARTE Y DISEÑO EMPRESARIAL - CIENCIA DE DATOS - ENFERMERÍA - GESTIÓN E INNOVACIÓN EN GASTRONOMÍA - Ingeniería Biotecnológica [SP] - INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL - INGENIERÍA AMBIENTAL - INGENIERÍA CIVIL - INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN - INGENIERÍA DE SOFTWARE - INGENIERÍA EMPRESARIAL - INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS - INGENIERÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL - INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS - INGENIERÍA MECATRÓNICA - INGENIRÍA EN BIOTECNOLOGÍA - MEDICINA VETERINARIA - MÚSICA - NUTRICIÓN Y DIETÉTICA - TECNOLOGÍA MÉDICA EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN Pre-requisito(s) Código Curso - Créditos Carrera FC-P-NIV&LENCOM

NIVELACIÓN EN

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

ENFERMERÍA - ADM. NEG. DIG.

FC-AD-NIVEL&COM

NIVELACIÓN EN

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

MUSICA - ING AGROIND - ING SIST INFORM - GEST-

INNOV-GASTRON - ARTE CULINARIO - ING. BIOTEC

[SP] - ING. INDUSTRIAS ALIM. - ADM&FINCORP - ING-

SOFT - TEC. MED. TER. FÍS&REH - ING. INDUSTRIAL

Y C. - ARQUITECTURA - MED. VETERIN. - ARTE Y

DIS. EMP. - NUTRIC. DIETETICA - ING.

BIOTECNOLOGÍA - ING. INFORMATICA - ADM.

HOTELERA - CIENCIA DE DATOS - ING. CIVIL - ADM.

Y EMPRENDIMIENTO - ING. EMPRESARIAL - ING.

AMBIENTAL - ING-MECAT

Coordinador del Curso Apellidos y Nombres Email Hora de Contacto Lugar de Contacto SANCHEZ CHAVEZ DE SILVA, NORMA nsanchez@usil.edu.pe^ Lunes a viernes de 10: a.m. a 4:00 p.m. Campus 1, pabellón B, primer piso Docentes del Curso Puede consultar los horarios de cada docente dentro de su INFOSIL, en el menú Desarrollo de Clases , opción Profesores. Sumilla Lenguaje y comunicación I es un curso teórico-práctico perteneciente al área de estudios generales. Contribuye al desarrollo de la competencia comunicación integral potenciando habilidades como el análisis, redacción y presentación de un texto académico con una actitud crítica frente a la sociedad y su entorno. El curso comprende el desarrollo de los siguientes ejes temáticos: análisis de texto, texto

argumentativo y expresión oral. El producto acreditable de la asignatura es un proyecto final y su sustentación. Competencias Profesionales y/o Generales Carrera/Programa Sigla/ Denominación de la competencia Nivel de la competencia Aprendizajes esperados Resultado General del Curso Resultado de la Unidad Al finalizar el curso, el estudiante elabora un proyecto final y su sustentación considerando aspectos del lenguaje y comunicación, el análisis de texto, el texto argumentativo y la expresión oral, de manera colaborativa, con una actitud crítica frente a la sociedad y su entorno.

  1. Al finalizar la unidad, el estudiante analiza diversas situaciones comunicativas aplicando aspectos teóricos del lenguaje, la comunicación con actitud crítica y de manera colaborativa.
  2. Al finalizar la unidad, el estudiante interpreta relatos, textos discontinuos aplicando las categorías correspondientes del análisis textual con una actitud crítica y de manera colaborativa.
  3. Al finalizar la unidad, el estudiante redacta textos argumentativos aplicando la estructura, diversas estrategias argumentativas, sustentadas a través de fuentes pertinentes, con actitud crítica frente a la sociedad, su entorno y de manera colaborativa.
  4. Al finalizar la unidad, el estudiante presenta el texto argumentativo aplicando la expresión oral, apoyándose de recursos tecnológicos, con una actitud crítica, ética, frente a la sociedad, su entorno y de manera colaborativa. Desarrollo de Actividades Resultado de la Unidad 1: Al finalizar la unidad, el estudiante analiza diversas situaciones comunicativas aplicando aspectos teóricos del lenguaje, la comunicación con actitud crítica y de manera colaborativa. Sesión 1: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza diversas situaciones de comunicación verbal y no verbal aplicando aspectos teóricos del lenguaje y la comunicación de manera colaborativa. Semana 1 a 3 Actividades de Aprendizaje Contenidos Evidencias
  • Reescribe un texto del nivel subestándar al nivel estándar de la lengua. - Analiza diversas situaciones de comunicación verbal y no verbal. - Aplica el uso de las 5W1H y las reglas de netiqueta en el entorno de la comunicación digital.
  • Lenguaje y niveles de lenguaje - Comunicación verbal y no verbal - Comunicación digital y Netiqueta -Tarea 1: Análisis de situaciones de comunicación de la vida cotidiana (25 % del Trabajo 1) Resultado de la Unidad 2: Al finalizar la unidad, el estudiante interpreta relatos, textos discontinuos aplicando las categorías correspondientes del análisis textual con una actitud crítica y de manera colaborativa. Sesión 2: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza relatos aplicando las categorías correspondientes al programa narrativo, de manera colaborativa. Semana 4 a 4 Actividades de Aprendizaje Contenidos Evidencias
  • Analiza relatos aplicando las categorías trabajadas en el Programa narrativo.
  • Programa narrativo
  • Tarea 2: Análisis de un relato (25% del Trabajo 1) Sesión 3: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza textos discontinuos aplicando las categorías de la metáfora cognitiva, de manera colaborativa. Semana 5 a 5 Actividades de Aprendizaje Contenidos Evidencias

texto argumentativo completo coherente y cohesivo atendiendo al registro formal de la lengua correspondiente al ámbito académico y de manera colaborativa. Actividades de Aprendizaje Contenidos Evidencias -Presenta el texto argumentativo completo del Proyecto final y sustentación.

  • Redacción del texto argumentativo completo del Proyecto final y sustentación -Tarea 3: Presentación del esquema y la redacción completa del texto argumentativo del Proyecto final y sustentación (30% del producto acreditable). Resultado de la Unidad 4: Al finalizar la unidad, el estudiante presenta el texto argumentativo aplicando la expresión oral, apoyándose de recursos tecnológicos, con una actitud crítica, ética, frente a la sociedad, su entorno y de manera colaborativa. Sesión 9: Al finalizar, la sesión, el estudiante elabora las diapositivas de alto impacto del el proyecto final y su sustentación recurriendo a los recursos tecnológicos, de manera colaborativa. Semana 14 a 14 Actividades de Aprendizaje Contenidos Evidencias
  • Elabora las diapositivas correspondientes al texto argumentativo completo del Proyecto final y sustentación. - Realiza todos los ejercicios del Manual
  • Diapositivas de impacto
  • Tarea 4: Diapositivas del texto argumentativo del Proyecto final y sustentación (15% del producto acreditable). - Revisión del Manual (15%) Sesión 10: Al finalizar, la sesión, el estudiante expone colaborativamente el proyecto final y su sustentación como resultado de una investigación, de manera coherente y cohesionada con el apoyo de recursos tecnológicos. Semana 15 a 16 Actividades de Aprendizaje Contenidos Evidencias
  • Organiza la exposición oral, según la rúbrica de calificación y periodización del contenido. - Sustenta el texto argumentativo en una presentación oral.
  • La exposición oral argumentativa -Tarea 5: Exposición argumentativa, según cronograma (40% del producto acreditable). Metodología El curso será desarrollado en base a las siguientes metodologías: El curso será desarrollado en base a las siguientes metodologías: El curso será desarrollado en base a las siguientes metodologías: Aprendizaje basado en proyectos para resolver una situación problemática enfocada en la redacción de un texto argumentativo con la guía y retroalimentación del docente. El aprendizaje colaborativo basándose en la responsabilidad individual y grupal de estudiantes que trabajan en pequeños grupos. El aula invertida con la finalidad que los estudiantes revisen los materiales proporcionados en la plataforma Canvas antes de asistir a clases. En ese sentido, en la modalidad a distancia, el estudiante realiza actividades de trabajo colaborativo orientadas a la redacción de un texto y su exposición oral; del mismo modo, se promueven actividades de planificación, revisión y reescritura del texto argumentativo, de acuerdo con los aspectos formales desarrollados en el curso y el apoyo de la plataforma de aprendizaje. El sistema de evaluación valora el desempeño que obtiene el estudiante durante el proceso de redacción y presentación del texto argumentativo y sustentación (examen final). De acuerdo con el cronograma del curso, el estudiante realizará actividades de evaluación en modalidad síncrona y asíncrona; así también, debe entregar las tareas en la plataforma Canvas. Sistema de Evaluación Cada uno de los rubros del esquema de evaluación y la nota final del curso son redondeados a números enteros. La nota final del curso es el promedio ponderado de los rubros correspondientes a evaluación permanente y evaluación final. Los promedios calculados componentes del rubro 'Evaluación Permanente' mantendrán su cálculo con 2 decimales. Tipo Nota %Ponderació n Observación Semana Evaluació Rezagabl e

n Evaluación Permanente 60 % Promedio de Trabajos 100 % Trabajo 1 40% Calificación obtenida del promedio ponderado de las actividades de evaluación. No se elimina la nota de ninguna de ellas. Semana 8 No Trabajo 2 60% Calificación obtenida del promedio ponderado de las actividades de evaluación. No se elimina la nota de ninguna de ellas. Semana 12 No Evaluación Final 40 % Producto acreditable: esquema, redacción, diapositivas y sustentación del texto argumentativo Semana 1 No Disposiciones sobre la asistencia Límite de Inasistencia 30% La asistencia a clases es obligatoria. El estudiante que alcance o supere el límite de treinta por ciento (30%) de inasistencias en el curso, definido sobre el total de las horas lectiva, será inhabilitado para rendir la evaluación final, correspondiéndole en dicha evaluación la nota cero (0). En las aulas híbridas solo está permitida la participación virtual síncrona (vía zoom), hasta un máximo del 50% del total del curso. Referencias Básicas [1] Maguiño Veneros, Miguel (2019). La escritura en su arte. (1a ed.). USIL, Fondo Editorial. [2] Rodas Bazán, Dany (2012). Lenguaje. USIL. Referencias Complementarias y Publicaciones de Docentes [1] Cassany, Daniel (2012). En_línea : leer y escribir en la red. (1a ed.). Editorial Anagrama. [2] Cassany, Daniel (2009). La cocina de la escritura. (16a ed.). Anagrama. [3] Dijk, Teun A. van (1996). La ciencia del texto : un enfoque interdisciplinario. (4a ed.). Paidós. Elaborado por: Aprobado por: Validado por: AGUILAR PONCE, EMMA DORIS / Gestión Curricular Fecha: 25/02/2025 Fecha: Fecha: