Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SILABOS ECUACIONES DIFERENCIALES, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería

CONTENIDO DE LOS DESARROLLO EN EDO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 22/04/2025

karen-stefany-chagua-ccarita
karen-stefany-chagua-ccarita 🇵🇪

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DINÁMICA
1.- INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Facultad FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
1.2. Escuela Profesional INGENIERIA CIVIL
1.3. Nombre de la Asignatura DINÁMICA
1.4. Código de la Asignatura IC-405
1.5. Pre – requisito IC-302----
1.6. Tipo de Asignatura Estudios Especificos
1.7. Área Curricular FORMACIÓN ESPECIFICA
1.8. Modalidad PRESENCIAL
1.9. Año de estudios 04
1.10. Semestre académico 20242
1.11. Créditos 3.00
1.12. Total de horas semestrales 68
1.13. Horas semanal/mensual 4/16
1.13.1. Horas de teoría 2
1.13.2. Horas de práctica 2
1.14. Horario del Curso Miercoles (3:20PM-5:00PM); Viernes (1:40PM-3:20PM)
1.15. Duración del Curso 17 semanas
1.16. Fecha de Inicio 09/09/2024
1.17. Fecha de Término 27/12/2024
1.18. Nota aprobatoria 11
1.19. Revisado y aprobado OSMAR CUENTAS TOLEDO
IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA DEL DOCENTE
Nombres y Apellidos ALBERTO CRISTOBAL FLORES QUISPE
Condición y categoría ORDINARIO-AUXILIAR
Especialidad en relación a la asignatura Ingenieria Civil
Nombre y Apellidos de los Docentes Colaboradores no tiene
AMBIENTE DONDE SE REALIZA EL APRENDIZAJE
AULA, Taller, laboratorio, según corresponda Aula
2.- SUMILLA
Universidad Nacional de Moquegua Escuela Profesional en INGENIERIA CIVIL
Docente: ALBERTO CRISTOBAL FLORES QUISPE. 2024 - 2 Impreso: 07/01/2025 - 8:49AM Página 1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SILABOS ECUACIONES DIFERENCIALES y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

DINÁMICA

1.- INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Facultad FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

1.2. Escuela Profesional INGENIERIA CIVIL

1.3. Nombre de la Asignatura DINÁMICA

1.4. Código de la Asignatura IC-

1.5. Pre – requisito IC-302----

1.6. Tipo de Asignatura Estudios Especificos

1.7. Área Curricular FORMACIÓN ESPECIFICA

1.8. Modalidad PRESENCIAL

1.9. Año de estudios 04

1.10. Semestre académico 20242

1.11. Créditos 3.

1.12. Total de horas semestrales 68

1.13. Horas semanal/mensual 4/

1.13.1. Horas de teoría 2

1.13.2. Horas de práctica 2

1.14. Horario del Curso Miercoles (3:20PM-5:00PM); Viernes (1:40PM-3:20PM)

1.15. Duración del Curso 17 semanas

1.16. Fecha de Inicio 09/09/

1.17. Fecha de Término 27/12/

1.18. Nota aprobatoria 11

1.19. Revisado y aprobado OSMAR CUENTAS TOLEDO

IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA DEL DOCENTE

Nombres y Apellidos ALBERTO CRISTOBAL FLORES QUISPE

Condición y categoría ORDINARIO-AUXILIAR

Especialidad en relación a la asignatura Ingenieria Civil

Nombre y Apellidos de los Docentes Colaboradores no tiene

AMBIENTE DONDE SE REALIZA EL APRENDIZAJE

AULA, Taller, laboratorio, según corresponda Aula

2.- SUMILLA

Este curso corresponde al área estudios específicos, es de naturaleza teórico-práctica, tiene el propósito deanalizar, modelar, simular, y evaluar movimientos de estructuras sólidas y de fluidos, para analizar los efectos de movimientos dinámicos y determinar el comportamiento dinámico de estructuras y fluidos. Asimismo, este curso proporciona la base científica para los cursos de áreas como: estructuras, hidráulica y geotecnia. En consecuencia, su enseñanza tiene como fin desarrollar la capacidad analítica del futuro ingeniero, de tal forma que ésta pueda predecir los efectos de las fuerzas y del movimiento resultante durante su labor profesional.

3.- COMPETENCIAS

COMPETENCIA ELEMENTO DE COMPETENCIA

Aplicar los conocimientos de matemáticas, ciencias básicas y ciencias de la ingeniería civil. Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas..

Analizar lo conceptos teóricos como leyes y principios básicos de la mecánica vectorial.. Describir el comportamiento físico mecánico de los cuerpos en movimiento frente a las acciones externas.. Estudiar los principios de las vibraciones mecánicas. Preparar a los alumnos en la resolución de problemas en mecánica vectorial en el movimiento.

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIAL

  1. Principios de la dinámica. 2. Aplicaciones en Ingeniería Civil. 3. Cinemática de partículas. 4. Movimiento relativo. 5. Dinámica de partículas.
  2. Cinemática de cuerpos rígidos. 7. Dinámica de cuerpos rígidos.. 8. Dinámica de las vibraciones mecánicas.. 9. Vibraciones especiales..

4.- SECUENCIA DE APRENDIZAJE

Unidades: 1.- 1. CINEMATICA DE LA PARTICULA Y DEL CUERPO RIGIDO 2.- 2. DINAMICA DE LA PARTICULA Y VIBRACIONES MECÁNICAS

5.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS DE CADA UNIDAD DE APRENDIZAJE

1º UNIDAD TEMÁTICA: 1. CINEMATICA DE LA PARTICULA Y DEL CUERPO RIGIDO

Competencia Específica:

SEMA NA

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIÓN

ESENCIALES RESULTADOS DE APRENDIZAJE^ MATERIAL/AULA VIRTUAL

-Explicación sílabo Introducción y Principios generales de la Dinámica

--Conoce y explica los conceptos generales, las unidades del curso y los procedimientos generales para el análisis

--Silabo -Políticas y normas de convivencia Principios de la - Dinámica Video 01: Principios generales de la dinámica https://youtu.be/p6sPYBHE10M Video 02 Movimiento https://youtu.be/2z2arXnbXUg

-Repaso de vectores Sistemas referenciales de coordenadas -Coordenadas cartesiana, Tensores

--Explica y aplica las leyes básicas de los vectores y tensores en elementos de los sistemas referenciales del movimiento

--Lectura 01: V e c t or e s Becerril, H -(2000), cálculo vectorial Video 01: Sistemas referenciales inerciales https://youtu.be/OG-EK-cerqU

-Sistemas referenciales transformaciones Cinemática de partículas Movimiento plano rectilíneo Leyes y conceptos

--Aplica los conceptos de Cinemática de la partícula en el movimiento plano rectilíneo

--Lectura 02 Cinemática de la partícula, movimiento rectilíneo - Hibbeler, R- C Video 02 - Movimiento rectilíneo https://youtu.be/ylErHxQjodw

-- Cinemática de la partícula, Movimiento curvilíneo Movimiento parabólico. - Primer trabajo investigación formativa: Aplicaciones físicas y prácticas de gradiente, divergencia y rotacional. - Primera Práctica calificada

--Explica y aplica racionalmente la cinemática de una partícula en movimiento plano curvilíneo resuelve problemas con distintos sistemas de referencias

-Lectura 03: Movimiento curvilíneo Hibbeler, R.C - (2012 - Beer, F-(2007) Video 03: Movimiento curvilíneo https://youtu.be/YuiKTJlkKqw Video 04: Movimiento coordenadas rectangulares https://youtu.be/uzXkLWOgV7c Video 05: Problema movimiento curvilíneo https://youtu.be/ueq_JEXgopA Video 06: Movimiento parabólico, toería https://youtu.be/BDVA6oXtfR

--Movimiento relativo en el plano. - Movimiento relativo en el espacio, ley de Coriolis -Movimiento espacial

--Aplicar y explicar en la solución de problemas el movimiento relativo en general de una partícula

--Lectura 04: Movimiento relativo Hibbeler, R.C - (2012) Beer, F (2007) - Video 07: Movimiento relativo, https://youtu.be/h3KD68yaJRk Video 08: demostración movimiento relativo https://youtu.be/FWAmn2fBUUE Video 09: Problema movimiento relativo https://youtu.be/o4JNeaIETVI https://youtu.be/qKFL5h_b9Rw Video 10: Velocidad relativa en el espacio, velocidad de arrastre, https://youtu.be/U7cPmxlqckY Video 11: Aceleración de Coriolis https://youtu.be/4eSp54LFCu

Estrategias

Aprendizaje basado en el estudio y solución de problemas de la temática estudiada. Planteamiento de nuevos problemas para el aprendizaje según el nivel de dificultad

Estudio de casos

Solucionar problemas con diferentes solicitaciones que producen el movimiento cinemático, el movimiento dinámico y las vibraciones mecánicas

Lecturas

Lectura de las teorías, hipótesis y leyes previas al desarrollo de cada uno de los temas que serán tratados y evidenciados en la sesión de clase

Métodos

Utilización de métodos de aprendizaje audio visual y con el uso de herramientas como el cañón multimedia, pizarra digital y pizarra física. Abordaje de los problemas con datos, procedimiento y solución

Técnicas

Se utiliza la técnica expositiva, tormenta de ideas, para entrar al diálogo y debate en la parte teórica y el análisis de problemas en la parte práctica en forma individual y grupal

Trabajo Informe

Análisis de problemas: Análisis individual y grupal de problemas que serán resueltos por los estudiantes de manera individual y grupal para ser sustentados grupalmente y evaluados individualmente para evidenciar la participación de todos los estudiantes. Realización de dos trabajos de investigación formativa relacionados a temas del curso, presentación y sustentación.

7 .- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

TIPO DE

EVALUACIÓ

N

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE FORMAS DE EVIDENCIAS LOS

APRENDIZAJES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PONDERACI

ÓN

Evidencias de producto (Actitudinales)

-Identifica las relaciones prácticas de las teorías estudiadas, con el campo profesional de la ingeniería civil

-Presentación y sustentación de trabajos de investigación Participaciones en proyección social y otros

-Rúbrica y exposiciones orales Intervenciones orales 10

Evidencias de conocimiento (Conceptuales)

-Explica, aplica y evalúa las teorías de la cinemática, la dinámica y las vibraciones mecánicas

-Preguntas teóricas y solución de problemas de aplicación en cada unidad

-Exámenes escritos parciales 50

Evidencias de desempeño (Procedimental es)

-Analiza y resuelve problemas de cinemática y dinámica así como de sistemas vibratorios basado en las teorías expuestas.

-Promedio de prácticas calificadas y desempeño en prácticas dirigidas

-Lista de cotejo, guías de observación y ejercicios prácticos calificados 40

8 .- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Beer, F. (2007) Mecánica Vectorial para ingenieros. Mexico
  • Bedford, A. y Fowler, W (2008) Mecanica para Ingeneiria: Dinamica. España
  • Becerril, H (2000) Campos vectoriales y tensoriales. Mexico
  • Hibbeler, R. (2010) Ingeneiria Mecanica. Dinamica. Mexico
  • Shames, I. (2012) Dinamica. USA
  • Verdugo, J (2017) Mecanica Racional: Dinanica. Ecuador