



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este es un documento de administración de la escuela profesional de administración donde nos narra el sílabo del curso de matemáticas financiera
Tipo: Transcripciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I.1 Identificación Académica a) Curso TEORÍA DEL ESTADO b) Código ADM c) Prerequisito Ninguno d) Número de Horas 03h teóricas, 02h prácticas, 06h virtuales, Total 07 horas e) Créditos 04 f) Número de Horas virtuales 06 g) Año y Semestre Académico 2023-II h) Ciclo de Estudios III i) Duración Del 21 de Agosto al 22 de Diciembre del 2023 (18 semanas) j) Área Curricular Estudios de especialidad k) Características del Curso Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) I.2 Docente a) Apellidos y Nombres VELIZ QUISPE TOMAS b) Condición y Categoria Nombrado Principal T.C. c) Especialidad Abogado, Lic. en Administración de empresas, Dr. en Ciencias empresariales. a) Apellidos y Nombres CHOQUE SALCEDO CARLOS b) Condición y Categoria Nombrado Asociado T.C. c) Especialidad Lic. en Administración de empresas MSc. En Contabilidad y Administración I.3 Ambiente donde se realizó el aprendizaje a) Aula E80 - 303 – A y B Pabellón nuevo II. SUMILLA El curso de Teoría del Estado corresponde al área de estudios de especialidad, su naturaleza es teórico-práctico y tiene carácter obligatorio. Su propósito es comprender el origen y organización del Estado moderno, así como su constitucionalidad política, y la regulación económica que se establece en la Constitución como determinante para la actuación del Estado en el mercado y la empresa. Los contenidos a desarrollar son: Unidad I: Origen y organización del Estado Unidad II: El Estado y la Constitución política Unidad III: La regulación económica y actuación del estado en el mercado. C. 2021 - 2025 III. PERFIL DEL EGRESADO EN RELACIÓN AL CURSO
Semana 1 El origen y la organización del estado, el poder estatal y las formas de Estados; son empleadas para resolver problemas de su contexto, exponiendo sus resultados, con sentido crítico y reflexivo.
VII.3 De Investigación Formativa
(Obligatorio en base a 100%)
Comprende la importancia del Estado y su constitucionalidad, mediante la aplicación y sustentación de casos prácticos, con sentido crítico y reflexivo. 1: Artículo caso: Formas de estado, organización y funcionamiento del estado (30%) 2. Diseño de un mapa conceptual (20%) 2. Examen escrito (30%). 4. Asistencia y participación (20%)
Artículo Casos Examen Exposición Rubrica Lista de cotejo 2 Comprende el sistema constitucional peruano y sus principios, mediante la aplicación y sustentación de casos prácticos, con sentido crítico y reflexivo. 1: Artículo caso: Poder constituyente y poder constituido; y principios constitucionales (30%) 2. Diseño de un mapa conceptual (20%) 2. Examen escrito (30%). 4. Asistencia y participación (20%)
Artículo Casos Examen Exposición Rubrica Lista de cotejo 3 Comprende la regulación económica y actuación del estado en el mercado, a través de la aplicación y sustentación de casos con sentido crítico y reflexivo. 1: Artículo caso: Posición de dominio y/o prácticas monopólicas (30%) 2. Diseño de un mapa conceptual (20%) 2. Examen escrito (30%). 4. Asistencia y participación (20%)
Artículo Casos Examen Exposición Rubrica Lista de cotejo X.2 Calificación: La fórmula para la obtención del promedio final del curso es la siguiente: Promedio Final = (33,33%)IUPP+(33,33%)IIUPP+ (33,33%)IIIUPP
Donde: IUPP : Primero unidad promedio parcial IIUPP : Segundo unidad promedio parcial IIIUPP : Tercero unidad promedio parcial Promedio Final = (33,33%)IUPP+(33,33%)IIUPP+ (33,33%)IIIUPP La fórmula para la obtención del promedio final del curso es la siguiente: Promedio final = (33%) IUPP+(33%)IIUPP+(34%)IIIUPP/ Donde: IUPP: Primera unidad promedio parcial IIUPP: Segunda unidad promedio parcial IIIUPP: Tercera unidad promedio parcial XI. FUENTES DE INFORMACIÓN X.1 Bibliográficas Básica Blancas, C. (2012). La cláusula de Estado social en la constitución. Lima: Fondo editorial Pontificia Universidad Catolica del Peru PUCP. Constitución politica del Perú. (1993). Complementarias Cotler, J. (2019). Clases, Estado y nación en el Perú. Lima: Lima: Editorial Instituto de Estudios Peruanos - IEP. García toma, V. (1999). Teoría del Estado y derecho constitucional. (1° ed.) Fondo de Desarrollo Editorial Universidad de Lima. (Texto digitalizado 2021). file:///C:/Users/Hp/Downloads/a69221- 095717%20(2).PDF Kresalja, B.y Ochoa, C. (2012 ). El régimen economico de la constitucion del 1993. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP. https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2021_2026/Informes/Comisiones_Especiales/Libro- 5.pdf Electrónicas Gonzales, Magdiel. (2004). El Estado Social y Democrático del derecho y el Estado Peruano. Revista Derecho & Sociedad ( P U C P ). https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/16863/ Perú. Acuerdo Nacional (2014). Consensos para enrumbar al Perú. Lima: Secretaría Ejecutiva del Acuerdo Nacional. http://acuerdonacional.pe/wp-content/uploads/2014/07/LibroV2014_1.pdf Ramos, P.(2010). El derecho constitucional de la libertad personal y su transgresión con el control policial de identidad personal en la provincia de Puno, durante el año 2009. [Tesis de Magister Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/645U Producción intelectual del docente relacionado con el curso