






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El sílabo del curso 'experiencias formativas básicas (organización y constitución de empresas)' de la carrera de gastronomía del instituto superior privado peruano de sistemas 'sise'. El curso tiene como objetivo que el estudiante obtenga los conocimientos necesarios para realizar un análisis objetivo del proceso de generación, desarrollo y gestión empresarial de la inversión de una empresa gastronómica. El sílabo detalla las unidades de aprendizaje, los contenidos, las capacidades a desarrollar, las estrategias metodológicas y los criterios de evaluación. Además, incluye la bibliografía básica y virtual relacionada con la organización y constitución de empresas en perú.
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carrera Profesional (^) GASTRONOMÍA Semestre Académico II Módulo II Pre requisito Ninguno Créditos 7 Horas por semana 2 Modalidad Presencial
La unidad didáctica de Organización y Constitución de Empresas, corresponde al grupo de experiencias formativas básicas, pertenecientes al semestre académico II, módulo I y tiene 2 horas teóricas. Permite al estudiante, obtener los conocimientos necesarios para realizar un análisis objetivo del proceso de generación, desarrollo y gestión empresarial de la inversión de una empresa gastronómica. III. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje Duración por N° de semanas Modelos Societarios y organismos públicos relacionados 1° a 3° semana Organismos Públicos en el Perú 4° a 6° semana Procesos de Constitución 7 ° a 9° semana Recuperación de Sesiones 10 semana Evaluaciones Finales 11 semana Evaluaciones Sustitutorias 12 semana
UNIDAD DE APRENDIZAJE II Organismos Públicos en el Perú CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LA UNIDAD Reconoce e identifica los diversos organismos públicos que intervienen en la constitución de una empresa. Conoce los permisos municipales y demás organismos a coordinar. Indentifica los regímenes a los cuales se acoge una empresa. N° DE SEMANA SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL 4 1 Permisos Municipales Sunafil Evaluación N° 2: Técnica: Observación/taller Instrumento: Listado de preguntas Identifica y reconoce los diferentes requisitos para su obtención: Formularios, Certificados de zonificación, copia de contrato de alquiler, título de propiedad y los respectivos pagos que exige la municipalidad. Realiza una evaluación sobre los temas previos vistos en clase
5 1 Régimen Tributario: Régimen MYPE Evaluación Parcial: Técnica: Observación Instrumento: Lista de Preguntas Conoce las modalidades de constitución de Empresas resaltando sus características, alcances y los aspectos importantes de las normas. Resuelve con eficacia las preguntas relacionada a los temas tocados en clase. 6 1 RUS REN Régimen General Evaluación N°3: Técnica: Observación/taller Instrumento: Listado de preguntas Analiza las ventajas, alcance, condiciones y categorías del uso del régimen RUS, REN. Resuelve con eficacia las preguntas relacionada a los temas tocados en clase. CONTENIDO ACTITUDINAL Participa de manera activa y demuestra interés en su aprendizaje. Respeta las normas asignadas en clase. Muestra responsabilidad con el cumplimiento de las tareas asignadas.
Presentación de casos. Técnica: Análisis de contenidos Instrumento: Rúbrica para la evaluación de casos. Expone sobre el desarrollo del trabajo asignado en la semana 1, donde aplica los conocimientos de clase. CONTENIDO ACTITUDINAL Participa de manera activa y demuestra interés en su aprendizaje. Respeta las normas asignadas en clase. Muestra responsabilidad con el cumplimiento de las tareas asignadas. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Según el modelo educativo Sise, con un enfoque por competencias se aplicará las siguientes estrategias metodológicas en sus sesiones de aprendizaje: Estrategias metodológicas Fundamentación Trabajo Colaborativo Los estudiantes ponen en práctica mediante estructuras colaborativas, es decir, con roles asignados a sus miembros, unos tiempos establecidos y unas pautas de organización para desarrollar una tarea o actividad. Proyectos Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Aprendizaje basado en problemas - ABP Los estudiantes deben trabajar en equipo, sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo generalmente han sido tomados de la realidad. Activa- Participativa Los estudiantes logran la participación activa, creativa y protagónica a través de diversas técnicas, teniendo en cuenta sus intereses que los prepara para la vida diaria en el entorno profesional.
Estrategias metodológicas Fundamentación Flipped Learning (Aula Invertida) Transferir actividades de aprendizaje fuera del aula para adquirir los conceptos teóricos de los estudiantes, que utilizaran en el tiempo de clase presencial para potenciar procesos de aprendizaje prácticos. Aprenderás haciendo (Learning by Doing) VI. EVALUACIÓN: El instituto superior SISE presenta un modelo educativo que busca medir el desarrollo de las competencias (conceptuales, procedimentales y actitudinales), por lo tanto, consideramos que la evaluación es una actividad sistemática y continua, centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza - aprendizaje y que le permita obtener la nota mínima de trece. La evaluación es el proceso de obtener, seleccionar y analizar la información de forma continua, para emitir un juicio orientado a la toma de decisiones. La evaluación debe ser concebida como un proceso permanente, acumulativo, preferentemente cualitativa más que cuantitativa, por ello, la evaluación tiene como finalidad la evaluación sumativa y formativa. Consideramos que la evaluación sumativa permite la valoración de productos, procesos o aprendizajes que se consideran terminados, con el fin de determinar si el resultado es positivo o negativo, si es válido para lo que se esperaba o si no se logró lo deseado, este proceso se cumple en nuestra institución cuando los docentes realizan la evaluación aplicativa, para obtener resultados en el cierre de la sesión de aprendizaje. Se suma a este proceso la evaluación formativa porque nos permite diagnosticar, retroalimentar y posibilitar acciones para el progreso del aprendizaje de los estudiantes. También sabemos que la retroalimentación es de vital importancia y lo realizamos mediante la aplicación de la metacognición que nos permite autorregular el propio aprendizaje en el proceso de evaluación mediante las siguientes interrogantes:
9.1 Bibliografía básica Abad, V. (2002). Cómo formar pequeñas y micro empresas. Lima. Almonte, H. (200 0 ). Organización y Administración. Lima. Oficina Internacional del Trabajo, Introducción al Estudio del Trabajo, Edición de la OIT, Ginebra. Salazar Larraín luís, Organización y Métodos , quinta edición, Perú CENTROCOFIDE: “FORMALÍZATE YA” en 5 días Nueva Ley General de Sociedades, Ley N° 26887 Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa , Ley N° 28015 Hemeroteca: Práctica de captación diaria de información empresarial del Diario Gestión. Donayre Montesinos, C. (2010). Constitución, economía y empresa en el Perú. Lima: Universidad de Ciencias Aplicadas. 9.2 Bibliografía virtual / direcciones electrónicas www.mintra.gob.pe www.crecemype.pe www.sunat.gob.pe www.essalud.gob.pe www.mincetur.gob.pe www.indecopi.gob.pe www.aspec.org.pe www.cofide.com.pe www.sunarp.gob.pe
El presente silabo se encuentra aprobado por el Jefe de Escuela de la especialidad. Si Ud. tuviera algún aporte que realizar, ingresar en: www.tecnosise.com/aporte_silabos