

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
silabo de quimica para estudiantes
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HT=Horas de desarrollo teórico HP= Horas de desarrollo práctico HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
Ingeniería Civil Ingeniería deMinas Ingeniería Geológica Ingeniería Ambiental Ingeniería Industrial Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Electrónica. Ingeniería Empresarial Ingeniería Agroindustrial Ingeniería en Logística y Transporte.
El curso es de naturaleza teórico - práctico y tiene como propósito que el estudiante desarrolle conocimientos, habilidades y aptitudes en la ciencia de la química mediante los conceptos elementales de la materia en cuanto a su composición, propiedades y transformaciones, de tal manera que contribuya a interpretar y solucionar problemas químicos propios de su carrera profesional de manera eficaz y eficiente. Las clases teóricas se complementan con laboratorio donde los estudiantes aplican las leyes de la química, resuelven problemas, deducen resultados y adquieren habilidades para la interpretación científica. Los temas principales son: La materia, compuestos químicos inorgánicos, aritmética química, reacciones químicas, leyes de los gases, estequiometria, disoluciones, equilibrio químico, teoría ácido – base y pH.
Al finalizar el curso, el estudiante identifica compuestos químicos, así como los procesos relacionados a la estructura de la materia y sus interacciones con la naturaleza aplicando técnicas específicas para su análisis y dar respuestas a los problemas relacionados a la ingeniería. Además, sustenta un proyecto de investigación (para WA: Caso de estudio), soluciona problemas que ocurren en la vida cotidiana y en la industria con base a los principios fundamentales de los procesos químicos, corroborando tales conceptos experimentalmente, con una secuencia lógica y fundamentada.
Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante. Las estrategias y técnicas didácticas que se utilizan son: el aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas y basado en proyectos, realizando el análisis e interpretación de diversos materiales, prácticas de laboratorio para el desarrollo de habilidades, destrezas en la adquisición y análisis de datos; también se realiza la presentación de trabajos y exposiciones grupales e individuales. Además, se utiliza recursos digitales como: gamificación (Kahoot o Quizizz) para la recolección de saberes previos y la verificación del aprendizaje a través de la plataforma Blackboard. El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar experiencias formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los estudiantes.
HT=Horas de desarrollo teórico HP= Horas de desarrollo práctico HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas haciendo uso del análisis dimensional y factores de conversión, propiedades atómicas, enlaces químicos, también fórmula y nombra compuestos químicos inorgánicos (función óxido, hidróxido, hidruro y ácida), haciendo uso de la nomenclatura tradicional e IUPAC, con orden y precisión en los resultados.
Presentación del Silabo, criterios de evaluación y rúbricas. Materia y sus principales características en problemas propuestos. Sistema internacional de unidades: análisis dimensional y factores de conversión. Laboratorio Nro. 01: Reglamentos y Protocolos de seguridad en laboratorios.
Tabla Periódica, el átomo: estructura. Partículas subatómicas. Número de masa y número atómico. Enlace químico: enlace iónico, enlace covalente y enlace metálico. Laboratorio Nro. 02: Reconocimiento de materiales, equipos e instrumentos de laboratorio.
Funciones químicas inorgánicas: estados de oxidación, valencia y iones.
Funciones químicas inorgánicas: estados de oxidación, valencia y iones.
Al finalizar la unidad, el estudiante fórmula y nombra compuestos químicos inorgánicos (función sal haloidea y oxisal), haciendo uso de la nomenclatura tradicional e IUPAC, con orden y precisión en los resultados, resuelve problemas determinando fórmulas empíricas y moleculares a partir del uso de aritmética química, además reconoce reacciones químicas y realiza el balance por el método REDOX.
Funciones químicas inorgánicas: estados de oxidación, valencia y iones.
Laboratorio Nro. 06
Solución de una evaluación escrita correspondientes a las semanas S1, S2, S3, S4 y S5.
Aritmética química: Masa molar. Mol. Composición porcentual. Fórmula empírica y molecular. Laboratorio: Presentación de avance del proyecto de investigación
Reacciones químicas: definición, clasificación. Ecuaciones químicas. Balance de ecuaciones por el Método REDOX. Laboratorio Nro. 0 7
Al finalizar la unidad, el estudiante desarrolla cálculos estequiométricos determinando cantidades de reactivos y productos que intervienen en los diferentes procesos y prepara soluciones en distintas concentraciones, demostrando conocimiento y precisión en los resultados. Así mismo, reconoce las variables de los gases y aplica la ley en problemas de gases reales.
Balance de ecuaciones químicas por el método Ion - electrón. Laboratorio Nro. 08
Laboratorio Nro. 09
Solución de una evaluación escrita correspondientes a las semanas S7, S8 y S9.
Estequiometría: Leyes ponderales. Reactivo limitante, reactivo en exceso y rendimiento de una reacción química. Laboratorio Nro. 1 0
Variables de los gases: presión, temperatura, volumen y aplicarlas en la resolución de problemas. Ley general de los gases en problemas reales. Laboratorio Nro. 11 : Presentación del informe de proyecto del curso y exposición.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN Y pH Al finalizar la unidad el estudiante prepara soluciones aplicando las unidades físicas y químicas de concentración, así mismo, desarrolla ejercicios de equilibrio químico, reconoce las
Unidades de concentración físicas y químicas. Dilución de soluciones aplicando las unidades físicas y químicas. Laboratorio Nro. 1 2 : Presentación del informe de proyecto del curso y sustentación.
Equilibrio Químico con base a la Constante de equilibrio Kc y Kp.