






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
silabo de primer ciclo de psicología de la universidad alas peruanas
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CAPACIDAD: Aplica raíces biológicas en el entorno social de los actos psicológicos, tomando en cuenta su aplicación al campo jurídico. SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRESENCIALES^ HORAS DISTANCIA^ HORAS A 1ª La ciencia de la psicología: el comportamiento, las características de la actividad psíquica. Aplicación de la psicología en el campo jurídico, policial, criminalística y penitenciario. Presenciales: Analiza la importancia del comportamiento, las características de la actividad psíquica, a través de la aplicación de casos prácticos. Valora la aplicación de la psicología en el campo jurídico, policial, criminalística y penitenciario mediante casuística.
Bases biológicas del psiquismo humano, a través de las funciones del cerebro. La genética conductual, la herencia y las diferencias individuales. Presenciales: Detecta las conductas criminales considerando el nexo de unión entre psicología y la biología, a través de mapas conceptuales. Identifica la importancia de los aspectos social sobre los genéticos redactando esquemas.
Las bases psicológicas del delito y los factores causales de la conducta delictiva. La naturaleza humana del delito y los criterios psicológicos de la imputabilidad e inimputabilidad. Presenciales: Identifica la naturaleza de las bases psicológicas del delito, a partir de las causas que la originan. Diferencia criterios psicológicos de la imputabilidad e inimputabilidad mediante un cuadro comparativo.
Las bases sociales de la conducta, Agentes de la socialización manifestaciones, actitudes y prejuicios sociales. El aprendizaje social: influencia de los mass media y el consumo de drogas en la violencia social. Presenciales: Sobre la influencia de los mass-media, respecto del consumo de drogas, a través de análisis de noticias en diarios. Interpreta la relación de información en la mass media y el consumo de drogas.
CONTENIDO ACTITUDINAL: Muestra capacidad crítica y autocrítica para el mejoramiento de la conducta humana.
CAPACIDAD: Analiza los procesos psicológicos tomando como referencia las herramientas de la psicología. SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRESENCIALES^ HORAS DISTANCIA^ HORAS A 5ª Los procesos psíquicos básicos, superiores y complejos que determinan la conducta humana. La función de los procesos psíquicos básicos de la función de los superiores y complejos que determinan la conducta humana. Presenciales: Identifica los procesos psíquicos que determinan la conducta humana, a través de lecturas en clase. Distingue los procesos psíquicos exclusivos del ser humano y en los que participan también con los animales, a través de ejemplos concretos.
Los procesos afectivos como base de las manifestaciones humanas. El papel de las emociones en la conducta delictiva; los sentimientos simples y complejos. Presenciales: Trabajo aplicativo en aula: Evalúa la importancia de los procesos afectivos en la vida humana, a través de discusiones grupales en clase. Detecta la importancia del dominio de las emociones en las personas que no delinquen, a través de ejemplos de personajes caracterizados por su ética y moral.
Procesos cognitivos como base del aprendizaje humano que inician con las sensaciones, las diferencias perceptuales, atención y memoria. El pensamiento y el lenguaje. Las operaciones racionales y los pensamientos distorsionantes. Presenciales: Interpreta cómo se aprende distinguiendo cada proceso del aprendizaje a través de ejercicios en el aula. Evalúa la calidad del pensamiento, a través análisis de cada proceso de aprendizaje en el aula con trabajos grupales.
Los procesos conativos, el poder de los instintos, la motivación personal y la motivación social. La voluntad las aplicaciones convencionales. Presenciales: Reconoce que el hombre tiene instintos que conduce y domina gracias a la voluntad, con análisis de personas en el aula. Interpreta la acción de personas famosas pese a muchas dificultades, como un esfuerzo de voluntad en situaciones difíciles.
CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume y demuestra un compromiso ético en el desarrollo de sus actividades. UNIDAD DE APRENDIZAJE III
CAPACIDAD: Analiza determinados tipos de comportamiento criminal mediante la casuística. SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRESENCIALES^ HORAS DISTANCIA^ HORAS A 13ª Psicología de los actores jurídicos, el perfil psicológico del abogado, del fiscal y del juez. Similitudes y diferencias de los actores jurídicos y sus perfiles psicológicos. Presenciales: Compara el perfil psicológico de los principales actores jurídicos considerando sus roles, a través de trabajos grupales en clase.
Teorías y factores psíquicos que causan la conducta delictiva: base biológica y socio familiar del delito. Tipos de delincuentes. La mente del criminal y las emociones violentas. Presenciales: Identifica los factores psíquicos que causan la conducta delictiva en su localidad, analizando comportamientos de los delincuentes.
Factores psicológicos que predisponen a la víctima. Modelos mentales y poder de la atracción. Presenciales: Describe los modelos mentales y poder de la atracción mediante la exposición de casuísticas. (^4) 16ª Secuelas psicológicas de las víctimas de los delitos y los malos tratos. Presenciales: Construye un cuadro de víctimas que superaron los ataques delincuenciales y grupos de víctimas que no superaron, a través de trabajos grupales en clase.
CONTENIDO ACTITUDINAL: Muestra honestidad y solidaridad con su entorno, frente a la problemática de las diferentes manifestaciones psicológicas del criminal y de la víctima.