Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sílabo de la Unidad Didáctica: Gestión de la Cadena de Suministros, Ejercicios de Gestión Estratégica

Este sílabo presenta un plan de estudios para la unidad didáctica de gestión de la cadena de suministros, cubriendo temas como la administración logística y compras, pronóstico de la demanda y gestión de inventarios, transporte y distribución, logística inversa, sistemas de información e indicadores logísticos. El sílabo detalla los contenidos conceptuales y procedimentales de cada sesión, así como las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 04/11/2024

lolo-lalo-4
lolo-lalo-4 🇵🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sílabo de la unidad didáctica
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
I. Datos generales
Nombre de la unidad didáctica
Código de la unidad didáctica
Créditos
Requisitos
Total horas por periodo
Total horas por semana
Departamento
Periodo académico
: GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
: 30130
: 4
: N/A
: 64 horas
: 4 horas
: NEGOCIOS
: 202310
II. Sumilla
La unidad didáctica de Gestión de la Cadena de Suministros es de naturaleza teórico-
práctica, y tiene como propósito desarrollar en los estudiantes las habilidades de gestión
de los procesos de la cadena de suministro en la actividad empresarial. Las unidades de
aprendizaje están referidas a: los procesos logísticos y compras; pronóstico de la demanda e
inventarios; almacenes, transporte y distribu ción; y logística internacional y Costos
III. Sistema de competencias
Competencia específica de la unidad didáctica
El estudiante gestiona procesos y personas para maximizar los resultados de la organización,
generando mejora continua a través del uso de diferentes herramientas, que favorezcan una
cultura de excelencia y alto rendimiento
Unidad de aprendizaje
Indicador de logro
Sesiones
Administración logística y compras
Ejecuta de forma eficiente los procesos
logísticos y compras, asegurando el
abastecimiento de los bienes y servicios
requeridos para las operaciones de las
empresas
4
Pronóstico de la demanda y gestión de
inventarios
Establece el pronóstico de la demanda para
realizar una óptima gestión de los inventarios
3
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sílabo de la Unidad Didáctica: Gestión de la Cadena de Suministros y más Ejercicios en PDF de Gestión Estratégica solo en Docsity!

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

I. Datos generales

Nombre de la unidad didáctica

Código de la unidad didáctica

Créditos

Requisitos

Total horas por periodo

Total horas por semana

Departamento

Periodo académico

: GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

: N/A

: 64 horas

: 4 horas

: NEGOCIOS : 202310

II. Sumilla

La unidad didáctica de Gestión de la Cadena de Suministros es de naturaleza teórico- p r á c t i c a , y tiene como propósito desarrollar en los estudiantes las habilidades de gestión de los procesos de la cadena de suministro en la actividad empresarial. Las unidades de aprendizaje están referidas a: los procesos logísticos y compras; pronóstico de la demanda e inventarios; almacenes, transporte y distribución; y logística internacional y Costos

III. Sistema de competencias

Competencia específica de la unidad didáctica

El estudiante gestiona procesos y personas para maximizar los resultados de la organización, generando mejora continua a través del uso de diferentes herramientas, que favorezcan una cultura de excelencia y alto rendimiento

Unidad de aprendizaje Indicador de logro (^) Sesiones

Administración logística y compras

Ejecuta de forma eficiente los procesos logísticos y compras, asegurando el abastecimiento de los bienes y servicios requeridos para las operaciones de las empresas

Pronóstico de la demanda y gestión de inventarios

Establece el pronóstico de la demanda para realizar una óptima gestión de los inventarios

Transporte y distribución

Asiste en la determinación de la mejor alternativa para el transporte y distribución, según la situación específica de cada empresa.

Logística inversa, sistemas de información e indicadores logísticos

Realiza las coordinaciones con las empresas que ejecutan las etapas de la cadena de suministros y ejecuta un adecuado control de costos

IV. Programación de contenidos

Sesión Unidades de aprendizaje Contenido procedimental Contenido conceptual

1 Administración logística y compras

Analiza la importancia de un correcto funcionamiento de la cadena de suministros y los beneficios que se derivan de ello.

  • Cadena de suministros
  1. Introducción a la cadena de suministros
  2. Importancia de la cadena de suministros

2 Administración logística y compras

Propone una estrategia para ejecutar una cadena de suministros

Estrategia de cadena de suministros

  • Estrategia de la cadena de suministros
  1. Estratégica
  2. Táctica
  3. Operativa
  • Matriz de control de la cadena de suministros
  • Diseño y mejora de procesos de SCM internacional 3 Administración logística y compras

Realiza mejoras en los diversos procesos de la cadena de suministros con la finalidad de hacer más eficiente el cumplimiento de los objetivos

Diseño y mejora de procesos de la cadena de suministros

  • Diseño de procesos de cadena de suministros
  • Mejora de procesos de cadena de suministros 4 Administración logística y compras

Asiste en la determinación del pronóstico de la demanda para el establecimiento de los inventarios

Pronóstico de la demanda

  • Pronóstico de la demanda
  • Modelo de lote económico de Wilson

5 Pronóstico de la demanda y Asiste en la gestión de^ Gestión^ de

conveniencia de utilizar algunas empresas para la ejecución de determinadas tareas del área logística

  • Outsourcing
  1. Definición
  2. Importancia
  3. Consideraciones (costos, tiempos, capacidad de producción, etc.)
  • Operadores logísticos
  • Integración de la cadena de suministros 13 Logística inversa, sistemas de información e indicadores logísticos

Identifica las principales etapas del proceso de logística inversa. El tratamiento de las devoluciones, el retiro de empaques y el manejo de los materiales de desecho

Logística inversa

  • Logística inversa
  • Reciclado

14 Logística inversa, sistemas de información e indicadores logísticos

Utiliza el sistema de información aplicado a las actividades de la cadena de suministros

Sistemas de información de SCM

  • Sistemas de información de la cadena de suministros
  • Costos logísticos 15 Logística inversa, sistemas de información e indicadores logísticos

Diseña indicadores logísticos y controla los resultados para el cumplimiento de los objetivos propuestos

Sistemas de control de la SCM

  • Indicadores logísticos
  • Matriz de control de la cadena de suministros

V. Estrategias metodológicas

Los lineamientos metodológicos para el desarrollo de la unidad didáctica GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS, permiten el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje a partir de la intervención activa de los estudiantes. Esto implica, que el estudiante pueda establecer la relación de los saberes previos con la nueva información, lo que posibilita la integración y posterior construcción del nuevo conocimiento. Asimismo, se evidencia el rol del docente como facilitador – mediador, fuente de recursos y motivador, en un clima de aprendizaje positivo en el que ambos sujetos (docente- estudiante) comprenden y aceptan sus roles aportando lo mejor de sí.

En la presente unidad didáctica se aplican estrategias metodológicas como: aprendizaje adaptativo, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas, método de casos, aprendizaje basado en proyectos y simulación. El propósito es favorecer la autorregulación del aprendizaje, la comprensión y reflexión sobre el desempeño profesional, y articular los conocimientos propios de la disciplina con las demandas del contexto real.

Esta unidad didáctica puede ser dictada en las siguientes modalidades: presencial, semipresencial, remota, semirremota o virtual. Cada una de ellas tiene sus propias características.

Presencial El 100% de las horas académicas del curso se dictan en alguno de nuestros

campus físicos.

Semipresencial

Una parte de las horas académicas del curso se dictan en alguno de nuestros

campus físicos. El resto de las horas el estudiante debe desarrollar actividades

académicas por su cuenta.

Remota El 100% de las horas académicas del curso se dictan a través de la Sala del Curso

en ISIL+ (Zoom o la herramienta de videoconferencia de que se disponga).

Semirremota

Una parte de las horas académicas del curso se dictan a través de la Sala del Curso

en ISIL+ (Zoom o la herramienta de videoconferencia de que se disponga). El resto

de las horas el estudiante debe desarrollar actividades académicas por su cuenta.

Virtual

El 100% de horas académicas el estudiante debe desarrollar actividades

académicas por su cuenta, siguiendo las indicaciones del docente. Esta es una

modalidad asíncrona.

VI. Sistema de evaluación

En la unidad didáctica GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS se aplica un sistema de evaluación que responde al enfoque por competencias. En tal sentido, la evaluación se asume como un proceso transversal al aprendizaje y enseñanza, cuyo principal propósito es retroalimentar ambos procesos para optimizarlos.

En la presente unidad didáctica se aplican procedimientos evaluativos sustentados en criterios e indicadores de evaluación que determinan qué y cómo evaluar. Se emplean las técnicas e instrumentos pertinentes, según la naturaleza de los aprendizajes.

ESQUEMA DE EVALUACIÓN

Evaluación permanente (EP) 40% Sesiones

Evaluación permanente 1 (EP1) 4

Evaluación permanente 2 (EP2) 6

Evaluación permanente 3 (EP3) 11

Evaluación permanente 4 (EP4) 14

Evaluación parcial (EV. PARCIAL) 30% 8

Evaluación final (EV. FINAL) 30% 16

VII. Referencias

Textos

  • Anaya, J. (2005). Innovación y mejora de los procesos logísticos. Madrid, España: Editorial ESIC
  • Ballou, R. (2004). Logística: Administración de la Cadena de Suministros. 5ª Edición.
  • Chopra, S., and P. Meindl (2006). Supply Chain Management: Strategy, Planning, and Operation. 3rd. Edition, Prentice Hall
  • Valdés, A. y Tateishi, V (2011). Casos de Administración Logística. Lima, Perú: Esan Ediciones.