Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Signos y síntomas de abdomen, Esquemas y mapas conceptuales de Semiología

Abdomen signos síntomas Palpable

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 10/04/2025

valeria-sofia-colque-rocha
valeria-sofia-colque-rocha 🇧🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SIGNOS Y SINTOMAS DE ABDOMEN
Signo de Aaron: Dolor o angustia en la región de epigastrio o la precordial, al
presionar el punto de McBurney.
Signo de Bassler: Dolor agudo al presionar el apéndice contra el músculo ilíaco.
Signo de Bastedo: Dolor en la fosa ilíaca derecha al insuflar el colon con aire.
Signo de Blumberg (de Owen): Dolor al descomprimir bruscamente cualquier region
del abdomen, indicando irritación peritoneal
Signo de Brittain: Retracción del testículo derecho al palpar el cuadrante inferior
derecho del abdomen.
Signo de Brown (de gravitación): El agravamientos, ya sea en extensión, dolor o
rigidez, del área dolorosa después de 15 a 30 minutos, acostado sobre el lado sano.
Signo de Cope (del Obturador): Dolor en la región apendicular al rotar hacia adentro
el miembro inferior derecho flexionado.
Signo de Chase: Dolor en la región cecal al pasar la mano rápidamente por el colon
transverso, de izquierda a derecha con la otra mano, sujetando el colon descendente.
Signo de Chutro: Desviación del ombligo hacia la derecha.
Signo de Deaver: Dolor abdominal al toser o respirar profundo el paciente.
Signo de Donnelly: Dolor al presionar por encima y debajo del punto de McBurney,
con la pierna derecha en extensión y aducción.
Signo de Dubard: Dolor por la compresión en el cuello del nervio vago derecho.
Signo del Femoral: Dolor por debajo del arco crural derecho al comprimir la arteria
femoral.
Signo de Guéneau de Mussy: Dolor difuso a la descompresión brusca en cualquier
región del abdomen.
Signo de Holman: Percusión dolorosa del abdomen.
Signo de Horn (de Ten Horn): Dolor a la tracción moderada del testículo y el cordón
espermático derechos.
Signo de Iliescu: Si al comprimir el nervio frénico en el cuello, a ambos lados del
triángulo que se forma por las ramas de origen del esternocleidomastoideo, aparece
alivio del dolor, indica lesión supradiafrgmática.
Signo de Jacob: Dolor a la descompresión brusca en la fosa ilíaca izquierda.
Signo de Kahn: Bradicardia asociada al cuadro abdominal.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Signos y síntomas de abdomen y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Semiología solo en Docsity!

SIGNOS Y SINTOMAS DE ABDOMEN

Signo de Aaron: Dolor o angustia en la región de epigastrio o la precordial, al presionar el punto de McBurney. Signo de Bassler: Dolor agudo al presionar el apéndice contra el músculo ilíaco. Signo de Bastedo: Dolor en la fosa ilíaca derecha al insuflar el colon con aire. Signo de Blumberg (de Owen): Dolor al descomprimir bruscamente cualquier region del abdomen, indicando irritación peritoneal Signo de Brittain: Retracción del testículo derecho al palpar el cuadrante inferior derecho del abdomen. Signo de Brown (de gravitación): El agravamientos, ya sea en extensión, dolor o rigidez, del área dolorosa después de 15 a 30 minutos, acostado sobre el lado sano. Signo de Cope (del Obturador): Dolor en la región apendicular al rotar hacia adentro el miembro inferior derecho flexionado. Signo de Chase: Dolor en la región cecal al pasar la mano rápidamente por el colon transverso, de izquierda a derecha con la otra mano, sujetando el colon descendente. Signo de Chutro: Desviación del ombligo hacia la derecha. Signo de Deaver: Dolor abdominal al toser o respirar profundo el paciente. Signo de Donnelly: Dolor al presionar por encima y debajo del punto de McBurney, con la pierna derecha en extensión y aducción. Signo de Dubard: Dolor por la compresión en el cuello del nervio vago derecho. Signo del Femoral: Dolor por debajo del arco crural derecho al comprimir la arteria femoral. Signo de Guéneau de Mussy: Dolor difuso a la descompresión brusca en cualquier región del abdomen. Signo de Holman: Percusión dolorosa del abdomen. Signo de Horn (de Ten Horn): Dolor a la tracción moderada del testículo y el cordón espermático derechos. Signo de Iliescu: Si al comprimir el nervio frénico en el cuello, a ambos lados del triángulo que se forma por las ramas de origen del esternocleidomastoideo, aparece alivio del dolor, indica lesión supradiafrgmática. Signo de Jacob: Dolor a la descompresión brusca en la fosa ilíaca izquierda. Signo de Kahn: Bradicardia asociada al cuadro abdominal.

Signo de Lapinsky (de Jaborski, de Meltzer, del psoas): Dolor al comprimir el punto de McBurney con la pierna derecha extendida y elevada. También se conoce como el dolor en la fosa ilíaca derecha al extender esa pierna con el paciente acostado sobre el lado izquierdo. Signo de Lockwood: Borborigmos repetidos en la fosa ilíaca derecha comprimida durante más de 4 minutos. Signo de Lennander (de Madelung): Temperatura rectal elevada 0.50C o más, con respecto a la axilar. Signo de Mannanberg: Acentuación del segundo ruido cardíaco relacionado al cuadro abdominal. Signo de Mastin: Dolor en la región clavicular relacionado al cuadro abdominal. Signo de Meltzer: Dolor al presionar el punto de McBurney con la pierna derecha extendida y elevada. Signo de McBurney: Presión dolorosa sobre el punto McBurney. Se sitúa a 4 cm del ombligo en una línea que va de éste a la espina ilíaca anterosuperior. Signo de Mortola (de Dieulafoy, de hiperalgesia cutánea, reflejo peritoneo-cutáneo de Morley): Aumento de la sensibilidad dolorosa al pellizcar la piel o pasar el bisel de una aguja por la zona triangular delimitada desde el ombligo a la espina ilíaca antero- superior derecha y de allí al pubis (Triángulo de Livingston). Signo de Ott: Sensación dolorosa de estiramiento dentro del abdomen, estando el paciente en decúbito lateral izquierdo. Signo de Piulachs (del pinzamiento del flanco): Al pinzar con la mano el flanco derecho del paciente, el dolor no permite cerrar la mano. Signo de Priewalsky: Disminución de la capacidad de mantener elevada la pierna derecha. Signo del psoas: Sensibilidad al presionar el músculo psoas derecho. Signo de Reder: Punto doloroso por encima y a la derecha del esfínter de O'Beirne* al realizar el tacto rectal (*bandas de fibras musculares en la unión colorrectal). Signo de Richet y Nette: Contracción de los músculos aductores del muslo derecho. Signo de Roux: Sensación de resistencia blanda por la palpación del ciego vacío. Signo de Rovsing: Dolor en la fosa ilíaca derecha al presionar un punto equivalente al de McBurney en el lado izquierdo, de modo que los gases del colon se desplacen hacia el ciego.