Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

signos vitales pediátricos, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

identificar los signos vitales en infantes

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 09/10/2024

MyrandaMorales
MyrandaMorales 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Armada de xico
Universidad Naval
Centros de Estudios Navales
en Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermea Naval
Enfermería del No y del
Adolescente
Signos Vitales en Pediata
Docente: Maestra Lorena
Cerbada Gonzales
Dicente: Cad de 2do o. SSN.
EEF. Morales Morales Myranda
Angelica
Grupo: 2°A
Fecha: 18/01/2024
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga signos vitales pediátricos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Armada de México

Universidad Naval

Centros de Estudios Navales

en Ciencias de la Salud

Escuela de Enfermería Naval

Enfermería del Niño y del

Adolescente

Signos Vitales en Pediatría

Docente: Maestra Lorena

Cerbada Gonzales

Dicente: Cad de 2do año. SSN.

EEF. Morales Morales Myranda

Angelica

Grupo: 2°A

Fecha: 18/01/

ETAPA FR RN LACTANTE MENOR LACTANTE MAYOR PREESCOLAR ESCOLAR ADOLESCENTE

SIGNOS VITALES

P

r

e

s

i^ ó

n

a

r

t^ e

r

i^ a

l

Son indicadores que ayudan a evaluar el estado general de una persona, ya que estos valoran las funciones básicas del cuerpo ETAPA T/A RANGO SISTOLICA /DIASTOLICA RN LACTANTE MENOR LACTANTE MAYOR PREESCOLAR ESCOLAR ADOLESCENTE ETAPA FC RN LACTANTE MENOR LACTANTE MAYOR PREESCOLAR ESCOLAR ADOLESCENTE ETAPARN LACTANTE MENOR LACTANTE MAYOR PREESCOLAR ESCOLAR ADOLESCENTE F r e c u e n c i^ a r e s p i^ r a t^ o r^ i a en pedíatra en pedíatra F r^ e c u e n c i^ a c a r d í^ a c a ( p u s l o

T e m p e r a t u r a c o r p o r a l FUENTES DE INFORMACIÓN: https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/diagnostico/signos-vitales/ https://es.scribd.com/doc/315519196/signos-vitales-en-pediatria-pdf https://www.udocz.com/apuntes/546868/signos-vitales-en-pediatria La presión arterial es la fuerza de la sangre que empuja las paredes de las arterias durante la contracción y relajación del corazón 70-100 / 50- 84-106 / 56- 98-106 / 58- 99-112 / 64- 104-124 / 64- 118-132 / 70- La frecuencia cardíaca o pulso es la cantidad de veces que el corazón late por minutoEl pulso, además de medir la frecuencia cardíaca, mide el ritmo cardíaco y la fuerza del pulso 120- 100- 100- 80- 80- 70- La frecuencia respiratoria es la cantidad de veces que una persona respira en un minuto Se mide cuando una persona está en reposo 40- 20- 20- 20- 12- 12- La temperatura corporal es una medida de la capacidad del organismo de generar y eliminar calor. El cuerpo es muy eficiente para mantener su temperatura dentro de límites seguros, incluso cuando la temperatura exterior cambia mucho. 38 37.5 a 37. 37.5 a 37. 37.5 a 37. 36.2 a 37 37 a 37. Los signos vitales son el más importante predictor temprano de patologías e inestabilidad en el niño y/o niña. Son útiles para valorar las funciones corporales, y de esta manera valorar el nivel de funcionamiento físico de una persona. Son fundamentales a la hora de la detección de enfermedades y, de hecho, son importantísimos a la hora de establecer el manejo del paciente