Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Signos vitales: Mediciones clave para la salud, Resúmenes de Medicina

Este documento proporciona una descripción detallada de los signos vitales, que son mediciones fundamentales de las funciones básicas del cuerpo. Abarca la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la temperatura, el peso y la talla, y la saturación de oxígeno. Además, se explica cómo se miden y se analizan los parámetros normales y anormales de cada uno de estos signos vitales. El documento también incluye información sobre la actividad física, su definición, cómo medirla y cómo varía según el grupo de edad. Este recurso es valioso para estudiantes de ciencias de la salud, profesionales médicos y cualquier persona interesada en comprender mejor los indicadores clave de la salud y el bienestar.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 26/08/2024

valentina-ramirez-rodriguez-1
valentina-ramirez-rodriguez-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los signos vitales: Son mediciones de las funciones más básicas del
cuerpo. ayudan a detectar o controlar problemas médicos.
1. Presión arterial: La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre
contra las paredes arteriales mientras el corazón se contrae y se
relaja.Se registran dos número:
-Presión Sistólica: presión dentro de la arteria cuando el corazón
se contrae y bombea sangre a todo el cuerpo.
-Presión Diastólica: presión dentro de la arteria cuando el corazón
está en reposo y se llena de sangre.
Parámetros:
Adultos:
Características:
-Hipotensión: por debajo de los valores normales.
-Normotenso: tensión dentro de valores normales.
-Hipertensión: por encima de los valores normales.
¿Cómo se toma?
1. Tomar la presión arterial en un lugar tranquilo y libre de ruidos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Signos vitales: Mediciones clave para la salud y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Los signos vitales: Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. ayudan a detectar o controlar problemas médicos.

  1. Presión arterial: La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales mientras el corazón se contrae y se relaja. Se registran dos número:
    • Presión Sistólica: presión dentro de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea sangre a todo el cuerpo.
    • Presión Diastólica: presión dentro de la arteria cuando el corazón está en reposo y se llena de sangre. Parámetros: Adultos: Características:
  • Hipotensión: por debajo de los valores normales.
  • Normotenso: tensión dentro de valores normales.
  • Hipertensión: por encima de los valores normales. ¿Cómo se toma?
  1. Tomar la presión arterial en un lugar tranquilo y libre de ruidos.
  1. Seguir el protocolo que viene debajo: — No conversar. — Apoyar el brazo a la altura del corazón. — Colocar el manguito en el brazo sin ropa. — Usar el tamaño de manguito adecuado. — Apoyar los pies. — No cruzar las piernas. — Tener la vejiga vacía. — Apoyar la espalda. Cambios según grupo etario: La presión sistólica aumenta, al menos, hasta los 80 años y la presión diastólica, aumenta hasta los 55 a 60 años, luego se estabiliza o incluso disminuye.
  2. Frecuencia cardíaca: Es la cantidad de veces que el corazón late por minuto. A medida que el corazón bombea la sangre a través de las arterias, estas se expanden y se contraen con el flujo de sangre. Parámetros: Características:
  • Aumentada ósea por encima de los valores normales: taquicardia
  • Normal: eucardia
  • Disminuido ósea por debajo de valores normales: bradicardia ¿Cómo se toma? Coloque las puntas de los dedos índice y medio en la parte interna de la muñeca por debajo de la base del pulgar. Presione ligeramente y cuente por un minuto. Cambios según grupo etario:

Características:

  • Fiebre: a partir de 38 grados centígrados.
  • Hipotermia: por debajo de los 35 grados centígrados. 5. Peso y talla: Se utiliza para sacar el Índice de masa corporal (IMC) y de esta manera saber si presenta obesidad o sobrepeso. ¿Cómo se mide? Este valor se calcula dividiendo el peso sobre la estatura. **Parámetros:
  1. Saturación de oxígeno:** Prueba que mide la cantidad de oxígeno que llevan los glóbulos rojos. Un nivel de saturación de oxígeno normal oscila entre el 95 % y el 100 %. Estos son los parámetros:

Si te preguntan que es hipoxemia: es bajo nivel de oxígeno en sangre. ¿Cómo tomarla?-> se utiliza un pulsioxímetro.

  1. Se toma el oxímetro y se coloca en el dedo índice.
  2. Se enciende el dispositivo, después de 10 segundos aparecerá la saturación de oxígeno y Frecuencia cardiaca. 7. Actividad física: ¿Qué es? La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. ¿Cómo medir la actividad física? La actividad física se puede medir en equivalentes metabólicos o MET. Un MET es la energía consumida mientras se permanece sentado en estado de reposo. Los valores de MET varían dependiendo la actividad que realice la persona y muestran la intensidad de una actividad. Cambios de actividad física según grupo etario: Jovenes (5-17 años) Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea Adultos(18-64 años)