





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía completa sobre los signos vitales en pediatría, incluyendo valores normales, alteraciones comunes y herramientas de evaluación. Se explora la importancia de la interpretación adecuada de los signos vitales en diferentes grupos etarios, desde recién nacidos hasta adolescentes. Se incluyen tablas detalladas con valores de referencia y ejemplos de alteraciones, así como una descripción de herramientas de evaluación como el triángulo de evaluación pediátrica, la escala wood downes-ferrés y la escala de glasgow modificable.
Tipo: Transcripciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FC < 100 lpm. Hipoxia, hipotermia. FC > 160 lpm. Fiebre, deshidratación. FR < 30 rpm. Depresión respiratoria. FR > 60 rpm. Infecciones, sepsis. Rara vez. Patologías cardíacas o renales.
mmHg. Shock, hipovolemia.
Infecciones o sepsis.
Prematuridad, hipotermia. SpO2 < 94%. Insuficiencia respiratoria.
FC < 90 lpm. Apnea del sueño, hipoxia. FC > 150 lpm. Fiebre, deshidratación. FR < 30 rpm. Depresión respiratoria. FR > 50 rpm. Bronquiolitis, neumonía. Rara vez. Patologías cardíacas o renales.
mmHg. Deshidratación, shock.
Fiebre o infecciones.
Exposición al frío. SpO2 < 94%. Bronquiolitis, asma.
FC < 80 lpm. Trastornos cardíacos. FC > 140 lpm. Fiebre, dolor, estrés. FR < 20 rpm. Sedación o sobredosis. FR > 40 rpm. Neumonía, asma.
mmHg. Patologías renales.
mmHg. Shock hipovolémico.
Infecciones virales.
Infecciones graves. SpO2 < 94%. Neumonía, asma.
FC < 70 lpm. Trastornos cardíacos. FC > 120 lpm. Fiebre, dolor, estrés. FR < 18 rpm. Sedación o problemas neurológicos. FR > 30 rpm. Infecciones respiratorias.
mmHg. Enfermedades renales.
mmHg. Deshidratación, shock.
Infecciones virales.
Exposición al frío. SpO2 < 94%. Asma, insuficiencia respiratoria.
FC < 60 lpm. Deportistas, trastornos cardíacos. FC > 100 lpm. Fiebre, dolor, ansiedad. FR < 12 rpm. Sedación o apnea del sueño. FR > 20 rpm. Crisis de ansiedad, asma.
mmHg. Estrés, obesidad.
mmHg. Deshidratación, shock.
Infecciones virales o bacterianas.
Exposición prolongada al frío. SpO2 < 94%. Insuficiencia respiratoria o asma. Tabla 2 Alteraciones más comunes en cada grupo etario
(Ostos, 2024).
Imagen 1 Elementos del triángulo de evaluación pediátrica
muscular Letárgico, responde de forma limitada Flácido, sin respuesta, no hace contacto visual Buen contacto visual Ligeramente irritable No responde al entorno Llanto fuerte (en lactantes) Llanto débil Sin respuesta a estímulos
y regular Taquipnea leve, retracciones leves Bradipnea, uso marcado de músculos accesorios Sin esfuerzo respiratorio adicional Aleteo nasal, ruidos respiratorios Estridor severo, sibilancias graves, apnea Aumento moderado del esfuerzo Retracciones profundas, signos de fatiga
Abre los ojos de manera espontánea. 4 Abre los ojos en respuesta a la voz. 3 Abre los ojos en respuesta a un estímulo doloroso. 2 No abre los ojos. 1
Para niños mayores de 5 años: Conversa de manera orientada y adecuada. 5 Habla, pero está confundido o desorientado. 4 Usa palabras inapropiadas. 3 Emite sonidos incomprensibles. 2 No emite sonido alguno. 1 Para niños menores de 5 años: Balbucea o vocaliza de manera apropiada para su edad. 5 Llora, pero es consolable. 4 Llora persistentemente o grita de manera inapropiada. 3 Gime o presenta llanto débil en respuesta al dolor. 2 No presenta respuesta verbal. 1
Realiza movimientos normales y obedece órdenes (niños mayores). 6 Localiza el estímulo doloroso. 5 Retira o flexiona el cuerpo de manera adecuada ante el dolor. 4 Flexión anormal (decorticación). 3 Extensión anormal (descerebración). 2 No presenta respuesta motora. 1 Tabla 5 Escala de Glasgow modificable