

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La educación en enfermería desempeña un papel fundamental al contribuir de manera crucial al desarrollo integral y la preparación ética, moral e intelectual de los profesionales de la salud, siendo capaz de integrar las esferas psicocognitiva, psicoafectiva y espiritual. Esta formación no solo promueve la adquisición de habilidades técnicas y conocimientos especializados necesarios para desempeñar diversas tareas en entornos de atención médica, sino que también fomenta el pensamiento crítico en la toma de decisiones.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Significado social y humano de la Educación y Andragogía La educación en enfermería desempeña un papel fundamental al contribuir de manera crucial al desarrollo integral y la preparación ética, moral e intelectual de los profesionales de la salud, siendo capaz de integrar las esferas psicocognitiva, psicoafectiva y espiritual. Esta formación no solo promueve la adquisición de habilidades técnicas y conocimientos especializados necesarios para desempeñar diversas tareas en entornos de atención médica, sino que también fomenta el pensamiento crítico en la toma de decisiones. Además, la educación en enfermería no solo beneficia el crecimiento individual de los enfermeros, sino que tiene un impacto directo en el bienestar y la seguridad de los pacientes, brindando un significado social. Al fomentar la educación para la salud y la prevención de enfermedades, los enfermeros promueven un entorno de atención médica más seguro y orientado hacia el cuidado integral y a la contribución de la sociedad. La importancia de la andragogía en la enfermería radica en que se adapta a las características y necesidades específicas de los adultos, permitiendo una educación más especializada, efectiva, relevante y centrada en la aplicación de conocimientos en el ámbito hospitalario, con la implementación de las nuevas herramientas para el aprendizaje. Permitiendo la constante actualización del profesional de enfermería. El modelo de la andragogía se fundamenta en la idea de que las personas adultas necesitan comprender el motivo detrás del aprendizaje, identificar la conexión entre la información y poder aplicar la relación entre la teoría y la práctica. Este enfoque mantiene el principio de responsabilidad, alentando a los adultos a reconocer y aceptar las consecuencias de sus elecciones durante el proceso de aprendizaje autodidacta. En el ámbito de la enfermería y la andragogía, la experiencia clínica se considera indispensable. Aquellos con experiencia pueden transmitir conocimientos basados en
vivencias previas, enriqueciendo así los procesos de aprendizaje al facilitar la aplicación de la teoría en la práctica clínica. Los profesionales de enfermería que muestran disposición para aprender lo que necesitan saber desarrollan habilidades para enfrentar desafíos y encontrar soluciones a los problemas. Este enfoque fomenta una evolución constante y el mejoramiento profesional, asegurando que estén preparados para enfrentar eficazmente diversas situaciones en su práctica diaria y contribuir al avance de la enfermería Enfoque constructivista de alumno-profesor, se basa en el que el profesor facilita el proceso de aprendizaje por medio de la orientación e implementación de estrategias de aprendizaje, basadas en las características y la capacidad cognoscitiva de los alumnos. Fomentando el aprendizaje autodidacta y la participación activa de los alumnos, permite mejorar los procesos de aprendizaje, desarrollando el pensamiento critico y la toma de decisiones en el ambiente hospitalario Para desarrollar estrategias de aprendizaje efectivas, es importante adquirir competencias tanto en el "Saber como" y el "Saber hacer". El "Saber como" abarca conocimientos teóricos, procesos, metodologías y fundamentaciones científicas. Estos conocimientos proporcionan una base sólida que permite implementar técnicas y procesos respaldados por el método científico. Esta conexión entre la teoría y la práctica es esencial para garantizar la seguridad del paciente y cumplir con las responsabilidades legales de los profesionales de enfermería. Por otro lado, el "saber hacer" implica la aplicación práctica de los conocimientos teóricos. Este conjunto de técnicas y procedimientos se desarrolla y perfecciona a lo largo del proceso de atención al paciente. Integrar el "saber" con el "saber Hacer" asegura que los profesionales de enfermería no solo comprendan los fundamentos teóricos, sino que también sean capaces de llevar a cabo de manera competente y segura las intervenciones necesarias en la práctica clínica ya que mejora la calidad de la atención al paciente y también fortalece la formación y el desarrollo profesional de los enfermeros. El "saber ser humano" es esencial para forjar relaciones saludables y desempeñarse eficazmente en entornos colaborativos. Esta habilidad permite actuar con ética y