

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un breve ensayo sobre qué singnifica la literatura
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Palabras que trascienden: Explorando la profundidad de la Literatura La literatura, un reino sin límites de la expresión humana, trasciende las barreras del tiempo y el espacio, ofreciendo una ventana atemporal a la experiencia humana. La literatura encarna el profundo arte de contar historias, abarcando una amplia gama de formas, géneros y estilos que tejen colectivamente la tela de la cultura y la comprensión. Es más que simples palabras en papel; es el conducto a través del cual los pensamientos, las emociones y las ideas son inmortalizados. En el prólogo de su libro El infinito en un Junco, Irene Vallejo (2019) nos cuenta cómo la literatura y el conocimiento eran algo codiciado. Los poderosos de la época entendieron el valor intrínseco de la literatura y el conocimiento como una fuente de poder y control. La acumulación de obras literarias, científicas y filosóficas no solo enriquecía la cultura de la ciudad, sino que también les proporcionaba una ventaja competitiva en términos de influencia y respeto en el escenario mundial. Según Robin (1998) la literatura era concebida como “los clásicos”, la describía como “…las obras consagradas, que habían entrado en el Panteón de la consagración y habían desafiado los años, las modas, y las diferentes escuelas de la crítica”(pp. 51). Pero podemos asegurar que es mucho más que eso. La literatura sirve como un puente que conecta generaciones, sociedades e individuos de todo el mundo. Ya sea en los épicos antiguos como la Ilíada o en las obras contemporáneas como Los pilares de la tierra , la literatura lleva los ecos del pasado, preservando el patrimonio cultural y registrando la evolución del pensamiento humano. Actúa como un espejo que refleja la esencia de la condición humana, arrojando luz sobre nuestras aspiraciones, luchas y esperanzas. El poder de la literatura radica no solo en su capacidad para narrar historias, sino también en su potencial para encender la empatía y fomentar la comprensión. A través de las páginas de un libro, los lectores son transportados a las mentes y corazones de personajes de diversos orígenes y experiencias. Esta inmersión alienta a los lectores a percibir el mundo desde perspectivas alternativas, ampliando sus horizontes y cultivando un sentido más profundo de compasión. El lenguaje en la literatura se convierte en una forma de arte en sí mismo. Los escritores elaboran meticulosamente frases, moldeando palabras para transmitir emociones, ideas y atmósferas. Metáforas, símiles y alegorías pintan paisajes vívidos, mientras que el diálogo crea interacciones auténticas que resuenan en los lectores. Esta manipulación artística del lenguaje permite que la literatura trascienda lo mundano y eleve la comunicación a una intrincada danza de expresión. Como nos dice Fischer (1997) en su texto La necesidad del arte “El arte es el medio indispensable para la fusión del individuo con el todo” (pp.7). Sin embargo, la literatura no se limita solo a novelas y poemas. Enmarca obras de teatro, ensayos, cuentos cortos y más, cada uno ofreciendo una lente única a través de la cual examinar la existencia humana. Desde el poder emocional crudo de las
tragedias shakespearianas hasta el incisivo comentario social que se encuentra en las novelas distópicas, la literatura actúa como un prisma multifacético que refleja el caleidoscopio de la creatividad humana. En esencia, la literatura es un viaje, una travesía a través de los territorios inexplorados de la imaginación, la emoción y el intelecto. Nos invita a explorar lo desconocido, desafiar nuestras preconcepciones y lidiar con las complejidades de la existencia. Desde las tradiciones orales más antiguas hasta las narrativas digitales de hoy, la literatura perdura como un testimonio de nuestro deseo innato de comunicar, conectar y compartir el intrincado tapiz de nuestras historias.