Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infecciones Virales y Parasitarias en el Embarazo, Diapositivas de Patología

Este documento aborda los principales padecimientos virales y parasitarios que pueden afectar a la madre y al feto durante el embarazo, incluyendo sífilis, citomegalovirus (cmv), rubéola, virus del zika, herpes simple, toxoplasmosis, malaria, enfermedad de chagas, amebiasis y giardiasis. Se describe la transmisión, impacto en la salud materna y fetal, diagnóstico, tratamiento y prevención de cada enfermedad. Además, se destaca la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno para prevenir complicaciones graves.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 20/01/2025

anaya-villafranco-guadalupe-abigail
anaya-villafranco-guadalupe-abigail 🇲🇽

2 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2.7 SÍFILIS.
2.7 SÍFILIS.
3. PADECIMIENTOS
3. PADECIMIENTOS
VIRALES Y PARASITARIOS.
VIRALES Y PARASITARIOS.
Escuela de Enfermería de la Ciudad de México
con Estudios Incorporados a la UNAM.
Licenciatura en Enfermeria Y Obstetricia.
Anaya Villafranco Guadalupe Abigail.
Arroyo Trapala Ana Patricia.
Profesora:
L.E.O María Sofía Vargas Guzmán.
Sexto Semestre.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infecciones Virales y Parasitarias en el Embarazo y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

2.7 SÍFILIS.2.7 SÍFILIS.

3. PADECIMIENTOS 3. PADECIMIENTOS

VIRALES Y PARASITARIOS. VIRALES Y PARASITARIOS.

Escuela de Enfermería de la Ciudad de México con Estudios Incorporados a la UNAM. Licenciatura en Enfermeria Y Obstetricia. Anaya Villafranco Guadalupe Abigail. Arroyo Trapala Ana Patricia. Profesora: L.E.O María Sofía Vargas Guzmán. Sexto Semestre.

Introducción:

El embarazo representa una etapa en la que tanto la madre como el feto son vulnerables a diversas infecciones, incluidas aquellas causadas por agentes virales, parasitarios y bacterianos como la sífilis. Estas condiciones pueden tener un impacto significativo en la salud materna y fetal, con riesgos que incluyen complicaciones graves como abortos espontáneos, malformaciones congénitas, bajo peso al nacer y en algunos casos, la muerte perinatal.

La sífilis es una infección bacteriana causada por Treponema pallidum que da lugar a una morbilidad y mortalidad sustanciales. Se trata de una infección de transmisión sexual (ITS) que se transmite entre humanos por el contacto con úlceras infecciosas presentes en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca. También se puede transmitir de la madre al bebé durante el embarazo

Sifilis.

Etiología

BACTERIA: TREPONEMA PALLIDUM.

La vía más común de transmisión de la sífilis es a través del contacto con la llaga de una persona infectada durante las relaciones sexuales vaginales, orales o anales.

Cuando sane el primer chancro, o unas semanas después de que sane, es posible que haya un sarpullido. A menudo, comienza en la zona del tronco. La mayoría de las veces no pica. Puede tener una apariencia áspera, rojiza o amarronada. Es probable que sea tan sutil que casi no se lo puede ver.

Clasificación.

SÍFILIS SECUNDARIA

También se llama etapa oculta porque no tienes síntomas. La etapa latente puede durar años. Los síntomas no vuelven a aparecer más. No obstante, sin un tratamiento, la enfermedad podría derivar en problemas de salud importantes.

Clasificación.

SÍFILIS LATENTE

Esta transmisión puede ocurrir a través de la placenta o por contacto con lesiones activas durante el parto. La sífilis congénita se clasifica en temprana (manifestaciones antes de los dos años) y tardía (después de los dos años),

Clasificación.

SÍFILIS CONGENITA

Si no se trata, la sífilis puede persistir asintomática durante muchos años y dañar al cerebro o la aorta La neurosífilis (que afecta el cerebro y la médula espinal) puede aparecer en cualquier fase de la sífilis y provocar la muerte.

Clasificación.

NEUROSIFILIS

N E U R O S I F I L I S : Infección del sistema nervioso central. Dolor de cabeza, confusión, problemas de equilibrio, parálisis, ceguera. S I F I L I S C O N G É N I T A Infección del sistema nervioso central. Dolor de cabeza, confusión, problemas de equilibrio, parálisis, ceguera.

Cuadro clínico.

S Í F I L I S L A T E N T E : Sin síntomas visibles. S Í F I L I S T E R C I A R I A : Complicaciones graves en corazón, cerebro y otros órganos.

Cuadro clínico.

Sífilis Primaria, secundaria y latente menos de un año de evolución: Penicilina G benzatinica, 2.4 millones IM Dosis única. Sífilis Latente más de un año de evolución: Penicilina G benzatinica, 2.4 millones IM una vez por semana durante 3 semanas.

Tratamiento.

Neurosífilis o sífilis ocular: Penicilina G Sódica, 18-24 millones al día IV (de 3 a 4 millones cada 5 horas durante 10 - 14 días. Embarazo: Penicilina G benzatínica, que es seguro durante el embarazo (clasificación B de la FDA) y evita la transmisión congénita al feto.

Tratamiento.

NANDA

Ansiedad ( 00146) Deterioro de la integridad tisular( 00044) Aislamiento social (00053)

NOC

Nivel de ansiedad (1216) Función sensitiva: visión (2404) Aceptación del estado de salud (1300)

NIC

El embarazo representa un estado donde el sistema inmunológico de la mujer sufre adaptaciones naturales, necesarias para proteger al feto en desarrollo, estas adaptaciones también pueden aumentar la susceptibilidad de la madre a ciertas infecciones virales y parasitarias. Estas enfermedades ocasionan complicaciones graves como defectos congénitos, partos prematuros, y en casos extremos, la muerte fetal. Padecimientos Virales y Parasitarios