



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
material educativo y orientativo de la patologia en cuestion
Tipo: Diapositivas
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MIP Daniel Guillen
(^03) SIADH
SIADH 04
SIADH
SIADH 06
La retención de agua inducida por la ADH ocasiona niveles circulantes elevados de péptido natriurético auricular, el cual exacerba la natriuresis. Este proceso da como resultado una orina concentrada, con un nivel elevado de sodio y aumento de la osmolaridad La producción excesiva de ADH provoca una reabsorción de agua en el túbulo distal superior a la normal. Como consecuencia, disminuye la diuresis, aumenta la concentración de sodio urinario (> 40 mEq/l ) con aumento de la osmolalidad urinaria (> 100 mOsm/kg) , y disminuye la osmolaridad plasmática, desarrollándose una hiponatremia dilucional.
La regulación de ADH está alterada en SIADH; Se han descrito cinco patrones diferentes: En individuos normales, los niveles plasmáticos de ADH son muy bajos cuando la osmolalidad plasmática es inferior a 280 mosmol / kg. lo que permite la excreción del agua ingerida, y los niveles de ADH aumentan progresivamente a medida que la osmolalidad plasmática aumenta por encima de 280 mosmol / kg
El ti po C se caracteriza por niveles de ADH que están persistentemente en el rango fi siológico y no son suprimidos por una osmolalidad plasmáti ca baja ni esti mulados por una osmolalidad plasmáti ca creciente. Sin embargo, al igual que el ti po A, podría ocurrir en pacientes con secreción ectópica de ADH.
El ti po D: se caracteriza por una osmorregulación normal, pero la orina se concentra incluso si se suprime la liberación de ADH. Esto ocurre es una mutación de células germinales en la que el receptor de vasopresina se acti va de manera consti tuti va. El ti po E se caracteriza por una disminución de la ADH plasmáti ca a medida que aumenta la concentración sérica de sodio. Se hipoteti za que este patrón está causado por una alteración de la señalización de los barorreceptores a pesar de la normovolemia.
Los criterios clínicos necesarios para diagnosticar el SIADH siguen siendo básicamente los establecidos por Bartter y Schwartz en 1967
Criterios De Bartter Y Schwartz Los criterios clínicos necesarios para diagnosticar el SIADH siguen siendo básicamente los establecidos por Bartter y Schwartz en 1967