



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el estudio de la tesis tiene s
Tipo: Tesis
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNA ORGANIZACION ECONOMICA DESCRIBE A LA DIVERSIDAD DE MANERA EN QUE LOS INDIVIDUOS ORDENAN LA SOCIEDAD PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS ECONOMICOS O SATISFACER SUS NECESIDADES. GANADERIA: SE DEDICARON A LA CRIANZA DE LLAMAS Y ALPACAS QUE LE SUMINSTRABAN CARNE y les servía como medio de transporte, y como animal de sacrificio. AGRICULTURA: CULTIVARON PRDUCTOS COMO PAPA OCA, MAIZ, OLLUCO. desarrollaron una tecnología de conservación de papa y carne a travez de la técnica del salado y secado al sol. obtuviendo el chuño y el charqui. PARA AMPLIAR LA FRONTERA AGRICOLA CONSTRUYERON LOS WARU WARU Los Waru Waru, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor del waru waru crea un microclima que mitiga el efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos. El agua en los canales absorbe el calor del sol durante el día y lo irradia de nuevo por la noche, ayuda a proteger los cultivos contra las heladas. Cuanto más campos cultivados de esta manera, más grande es el efecto en el medio ambiente. EL COMERCIO También fue un factor determinante en la expansión de la influencia de Tiahuanaco. A través de sus rutas comerciales, los tiahuanacotas no solo intercambiaron productos, sino que también difundieron su cultura y sus ideas. IMPULSARON EL TRUEQUE MEDIANTE EL CHUÑO Y EL CHARQUI ARTESANIA: Los colores más utilizados son el anaranjado, negro, rojo y blanco.y sus figuras mas representativas son los keros, pebeteros, vasijas y figuras con rostros de animales o humanos
Pebetero: Recipiente en el que arde una llama ceremonial. RELIGIOSA: La cultura tiahuanaco tenía un panteón de dioses y ancestros que eran objeto de culto y veneración. Estos seres divinos tenían diferentes atributos, funciones y dominios, y se relacionaban con los humanos de diversas formas. Viracocha: era el dios creador, el origen de todo lo existente. Se le representaba como un hombre barbado con una tiara y un báculo, o como una figura antropomorfa con rasgos felinos. Se le rendía culto en el Templo Kalasasaya, donde se encontraba su imagen tallada en piedra. Cabe señalar que la representación de Wiracocha también está presente en representaciones de culturas de gran importancia como: Caral (3 mil A.C.), Chavín (1,200 A.C.) y Wari (600 D.C.). Inti: era el dios del sol, el padre de los incas y el protector de los gobernantes. Se le representaba como un disco solar con rayos, o como un hombre con una corona y un cetro. Se decía que había nacido del lago Titicaca, y que desde allí iluminaba y calentaba al mundo. Se le rendía culto en el Templo Akapana, donde se encontraba su altar en forma de pirámide. Illapa: era el dios de la lluvia, el trueno y el relámpago. Se le representaba como una serpiente emplumada, o como un hombre con una honda y una bolsa de piedras. Se le asociaba con la plata, la papa, la fertilidad y la agricultura. Se decía que vivía en las nubes, y que desde allí enviaba la lluvia y las tormentas. Se le rendía culto en el Templo Pumapunku, donde se encontraba su imagen esculpida en piedra. Pachamama: era la diosa de la tierra, la madre de todos los seres vivos. Se le representaba como una mujer con una falda