Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Shock cardiogénico: Diagnóstico y tratamiento, Diapositivas de Enfermería Clínica

Este documento proporciona una visión general del shock cardiogénico, incluyendo su definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. Se enfoca en el shock cardiogénico en recién nacidos, destacando la importancia de un diagnóstico temprano y eficiente. El documento también aborda los mecanismos que aumentan la contractilidad ventricular y las indicaciones para el soporte circulatorio mecánico en lactantes y niños. Además, se incluyen recomendaciones y conclusiones sobre el manejo del shock cardiogénico. Este documento podría ser útil para estudiantes de medicina, enfermería y otras áreas de la salud que se interesen en comprender mejor esta condición médica crítica.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 22/06/2024

mary-luviano
mary-luviano 🇲🇽

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Shock cardiogénico
COLEGIO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE VANGUARDIA
NACIONAL
CESVAN
Alumno (a): Erik
Fernando Mandujano
Marmolejo
Asesoro: LEO. Camelia
Velázquez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Shock cardiogénico: Diagnóstico y tratamiento y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Shock cardiogénico

COLEGIO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE VANGUARDIA

NACIONAL

CESVAN

Alumno (a): Erik Fernando Mandujano Marmolejo Asesoro: LEO. Camelia Velázquez

INDRODUCCION:

Tradicionalmente, el choque se clasifica de acuerdo con la etiología hipovolémico,cardiogénico,distri but-ivo y obstructivo. Cada uno de ellos tiene un mecanismo de acción que ocasiona alteración de la perfusión tisular y oferta inadecuada de oxígeno y nutrientes para la célula.

ETIOLOGIA

-Cardiomiopatía (dilatada, restrictiva) -Miocarditis -Toxinas o medicaciones citotóxicas (ej.,: antraciclinas) -Medicaciones: antagonistas del calcio, betabloqueadores, medicaciones antiarrítmicas, digoxina -Hipertrofia ventricular…

MANIFESTACIONES

CLÍNICAS

El examen físico es una herramienta a veces poco utilizada para discriminar el choque cardiogénico de otros tipos de choque. se resumen los hallazgos diferenciales en los distintos tipos de choques

SHOCK CARDIOGÉNICO

EN EL RECIÉN NACIDO

Los recién nacidos RN que presentan signos de una mala circulación sistémica, necesitan ser evaluados y considerar el diagnóstico de enfermedad cardiaca congénita, sepsis o enfermedad metabólica, pues estas pueden presentarse de forma muy similar con…

…también un compromiso progresivo de la circulación sistémica con evolución a choque…

DIAGNOSTICO

Como con cualquier otra entidad patogénica, la historia clínica, la exploración física y los estudios de gabinete Iniciales (como electrocardiograma de 12 derivaciones con imagen de IAM, radiografía de tórax con …

…del tracto de salida del ventrículo izquierdo y la medición del tiempo de medición.

…El clopidogrel se encuentra indicado en caso de angioplastia translaminar percutánea (ATC) y atendiendo a los resultados de los ECC en el contexto del IAM, también en el SC secundario a IAM. Los inotrópicos negativos y la nitroglicerina23 deberían ser evitados. El mantenimiento de…

…un pH adecuado es deseable con el objetivo de reducir al máximo la isquemia miocárdica. En pacientes con hiperglucemia sostenida y críticamente enfermos, la terapia con insulina debe ser instituido.

Cirugía vs angioplastia:

Dos estrategias complementarias La revascularización en el estudio SHOCK se realizó mediante ATC y cirugía. El 37% de los casos asignados a revascularización temprana fueron sometidos a la opción quirúrgica (CRM) con una media de 2, horas tras la randomización41. A pesar de la alta prevalencia de lesión de tres …

…vasos, lesión de tronco de la coronaria izquierda, diabetes en el grupo sometido a CRM, la calidad de vida y la sobrevida fueron similares al grupo ATC42. En una serie de pacientes con SC sometidas a CRM sin circulación extracorpórea, la sobrevida mejoró a pesar de la utilización de menor número de injertos coronarios…