Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

shock anafilactico en el neonato, Diapositivas de Enfermería

trabajo universitario de la materia de neonatologia

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 15/05/2024

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO SHOCK CARDIOGÉNICO.
1. Menciona cuál es la fórmula para calcular el gasto cardíaco.
R: FC X Vol. Sanguíneo= GC
2. ¿A qué se debe la Hipotensión en el shock Cardiogénico?
R: Debido al inadecuado bombeo cardíaco y a la disminución del volumen sanguíneo.
3. Es aquel volumen de sangre bombeada desde el ventrículo por minuto.
R: Gasto cardíaco.
4. Son aquellas causas desencadenantes del shock cardiogénico.
R: Daño miocárdico, alteraciones del ritmo o lesiones vasculares.
5. Menciona al menos tres signos y síntomas que se presentan en el shock
cardiogénico:
a. Hepatomegalia.
b. Ascitis.
c. Ingurgitación yugular.
d. Edemas.Hipoxemia.
e. Edema pulmonar.
f. Derrame pleural.
g. Hipotensión arterial.
h. Relleno capilar disminuido.
i. Oligoanuria.
6. ¿Qué se valora en una circulación periférica?
R: Comprobar pulsos periféricos, edemas, llenado capilar, color y temperatura.
7. Menciona los fármacos utilizados en el tratamiento del shock cardiogénico
R: dopamina, dobutamina, vasopresina, norepinefrina.
8. Menciona tres signos y síntomas comunes entre los tipos de shock:
Taquicardia.
Sudoración.
Mala perfusión periférica.
Taquipnea
9. ¿Por qué hay un deterioro del intercambio de gases en el shock cardiogénico?
R: Por un desequilibrio en la ventilación- perfusión
10. ¿Por qué en el shock cardiogénico se presentan extremidades frías y se
proporciona calor?
R= Debido a la disminución de la perfusión tisular

Vista previa parcial del texto

¡Descarga shock anafilactico en el neonato y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

CUESTIONARIO SHOCK CARDIOGÉNICO.

1. Menciona cuál es la fórmula para calcular el gasto cardíaco. R: FC X Vol. Sanguíneo= GC 2. ¿A qué se debe la Hipotensión en el shock Cardiogénico? R: Debido al inadecuado bombeo cardíaco y a la disminución del volumen sanguíneo. 3. Es aquel volumen de sangre bombeada desde el ventrículo por minuto. R: Gasto cardíaco. 4. Son aquellas causas desencadenantes del shock cardiogénico. R: Daño miocárdico, alteraciones del ritmo o lesiones vasculares. 5. Menciona al menos tres signos y síntomas que se presentan en el shock cardiogénico: a. Hepatomegalia. b. Ascitis. c. Ingurgitación yugular. d. Edemas.Hipoxemia. e. Edema pulmonar. f. Derrame pleural. g. Hipotensión arterial. h. Relleno capilar disminuido. i. Oligoanuria. 6. ¿Qué se valora en una circulación periférica? R: Comprobar pulsos periféricos, edemas, llenado capilar, color y temperatura. 7. Menciona los fármacos utilizados en el tratamiento del shock cardiogénico R: dopamina, dobutamina, vasopresina, norepinefrina. 8. Menciona tres signos y síntomas comunes entre los tipos de shock: ● Taquicardia. ● Sudoración. ● Mala perfusión periférica. ● Taquipnea 9. ¿Por qué hay un deterioro del intercambio de gases en el shock cardiogénico? R: Por un desequilibrio en la ventilación- perfusión 10. ¿Por qué en el shock cardiogénico se presentan extremidades frías y se proporciona calor? R= Debido a la disminución de la perfusión tisular