






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tres sesiones educativas realizadas por la facultad de enfermería de la universidad nacional de huancavelica. La primera sesión se enfoca en la violencia verbal en la familia, abordando los indicios, la prevención y las formas de frenar este tipo de violencia. La segunda sesión trata sobre el alcoholismo, definiendo el problema, identificando los factores que lo causan y las consecuencias, así como las recomendaciones para afrontarlo a nivel personal y familiar. La tercera sesión se centra en la importancia de una buena alimentación y hábitos saludables, destacando los errores comunes que deben evitarse para prevenir enfermedades en la edad adulta. Estas sesiones tienen como objetivo educar a las familias y mejorar las habilidades de los estudiantes de enfermería en su práctica comunitaria en el sector de castillapuquio, ascensión, en el año 2023.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(Creado por ley 25265) FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA PROFESIONAL ACREDITADA SESIÓN EDUCATIVA I “VIOLENCIA VERBAL EN LA FAMILIA” A. Datos Informativos: A.1. Institución : FACULTAD DE ENFERMERÍA A.2. Participantes:
(Creado por ley 25265) FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA PROFESIONAL ACREDITADA C.3. Motivación Se realiza una dinámica “doblando el papel” se pide a la familia doblar una parte del papel si escucho o pronuncio los siguientes enunciados. Y luego se procederá a desdoblar u se hará preguntas como: ¿Cómo se ve el papel? ¿Es igual al del inicio? ¿Cómo se sintieron durante el ejercicio? ¿Creen que así es el daño en la violencia verbal familiar? ENUNCIADOS
(Creado por ley 25265) FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA PROFESIONAL ACREDITADA j) Olvidar: Éste implica la negación y manipulación encubierta, haciendo que lo que ocurrió no ocurrió, teniendo un gran impacto sobre la otra persona, asimismo el agresor olvidar su promesa. k) Ordenar: El abusador da órdenes de manera un autómata, donde la pareja debe estar siempre disponible para cumplir sus deseos. l) Negar: Niega que fue abusivo, que ama a su pareja y que nunca haría nada para ofenderla, siendo insidioso. m) Adicto a la ira: El abusador cree entonces que su víctima está en su realidad, donde los insultos son normas; así empieza a luchar con ella. Pedir disculpas es lo último que se le ocurriría, sucediendo que vuelque su ira sobre su pareja, libera la tensión fundamental producida por su falta de poder y autonomía, como resultado de ello, la persona se siente mal y el abusador se siente bien. Ciclo de Violencia Intrafamiliar
(Creado por ley 25265) FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA PROFESIONAL ACREDITADA SESIÓN EDUCATIVA II “ALCOHOLISMO” F. Datos Informativos: F.1. Institución : FACULTAD DE ENFERMERÍA F.2. Participantes:
(Creado por ley 25265) FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA PROFESIONAL ACREDITADA
- Recomendaciones ante la presencia del alcoholismo o Personal: Buscar ayuda en instituciones de salud mental para dejar la adicción al alcohol o Familiar: Si tienes algún miembro con alcoholismo. Se debe aplicar las “7 C” del alcoholismo en la familia o Yo NO lo he CAUSADO o Yo NO puedo CURARLO o Yo NO puedo CONTROLARLO o Pero SÍ puedo CUIDAR de mí mismo o COMUNICAR mis sentimientos o COGER la opción más saludable para mi o CONFIAR en algunas personas cercanas H.5. Refuerzo Se procederá hacer contar él cuenta cuento para su mejor compresión, así se entregara la historia sobre el alcoholismo donde la familia identificara al personaje que tiene el problema. Una vez terminado con la identificación se procederá hacer preguntas ¿Con que personaje te identificas? ¿Qué le dirías al personaje que sientes que tiene alcoholismo? ¿Qué harías tú en esa situación? I. Materiales: I.1. Materiales -Cuenta cuento -Tarjetas J. Evaluación: Se realizará distintas preguntas en tarjetas donde la familia solo tendrá dos opciones para responder SI o NO, así se verificara si la familia capto la sesión.
(Creado por ley 25265) FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA PROFESIONAL ACREDITADA SESIÓN EDUCATIVA III “BUENA ALIMENTACION Y HABITOS SALUDABLES” K. Datos Informativos: K.1. Institución : FACULTAD DE ENFERMERÍA K.2. Participantes:
(Creado por ley 25265) FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA PROFESIONAL ACREDITADA M.5. Refuerzo Con la familia se procederá hacer una lluvia de ideas donde nos indiquen en que momentos más deberíamos aplicar los buenos hábitos en la alimentación y como beneficia la buena alimentación en nuestra vida cotidiana. M.6. Materiales -Tarjetas -Papeles -Plumones o lapiceros N. Evaluación: Se realizará distintas preguntas en tarjetas donde la familia solo tendrá dos opciones para responder SI o NO, así se verificara si la familia capto la sesión. BIBLIOGRAFIA