






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ayuda al estudiante a realizar su sesión educativa
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y “HUARAZ” de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COORDINACIÓN DEL ÁREA DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL E INVESTIGACIÓN
1.1. UGEL : Huaraz 1.2. Institución Educativa : IEN°86043 “Virgen de las Mercedes” 1.3. Lugar : Jangas 1.4. Grado y sección : 2° “A” 1.5. Fecha : 14/10/ 1.6. Duración : 90 minutos 1.7. Docente de aula de la I.E. : Lic. Wilder Alba Sanchez 1.8. Practicante : Lopez Herrera Russell Ysrael 1.9. Docente formador : Rodríguez Tuya Víctor Celestino 1.10. Denominación del proyecto : 3 puntos 1.11. Área principal : Matemática 1.12. Áreas a integrar : Ciencia y Tecnología. II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: TÍTULO DE LA SESIÓN: Trigonometría. COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE^ INSTRUM. DE EVALUACIÓN
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones de cambio y equivalencia. Traduciéndolas a patrones numéricos y gráficos de ecuaciones con una incógnita. Expresa su comprensión de las diferencias entre ecuaciones e inecuaciones lineales y sus propiedades por los incendios forestales. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, métodos gráficos y procedimientos matemáticas. Para determinar el valor de termino desconocido en una progresión aritmética sobre las consecuencias forestales. Plantea afirmaciones sobre las propiedades de ecuaciones lineales, afín con base a su experiencia, y las justifica mediante ejemplos y procedimientos matemáticos sobre las consecuencias de los incendios forestales. Resuelve situaciones problemáticas de los incendios de plantación eucaliptos mediante las ecuaciones lineales y sistema de ecuaciones lineales ▪ Ficha de activida des. ▪ Rúbrica ESTANDAR DE APRENDIZAJE Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números naturales, enteros y racionales. Expresa su comprensión entre las operaciones con números enteros y racionales; emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y racionales. Plantea afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y
EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y “HUARAZ” de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COORDINACIÓN DEL ÁREA DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL E INVESTIGACIÓN relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones. ENFOQUE TRANSVERSAL (^) VALORES ACTITUDES ACCIONES QUE LO DEMUESTRAN Enfoque de orientación al bien común Equidad y justicia Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común. Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional. III. DESARROLLO DE LA SESIÓN MOMENTOS (^) PEDAGÓGICOSPROCESOS SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES) MATERIALES Y RECURSOS T.
EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y “HUARAZ” de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COORDINACIÓN DEL ÁREA DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL E INVESTIGACIÓN Propósito: Establecemos relaciones de equivalencia y transformamos en expresiones algebraicas que incluyen ecuaciones lineales con números racionales para determinar la cantidad de eucalipto que se puede plantar en cada localidad que fueron afectados por los incendios en nuestro distrito, región y el país; mediante propiedades, operaciones matemáticas, estrategias heurísticas y procedimientos diversos. DESARROLLO Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias El docente les presenta la estrategia de resolución de problemas mediante la aplicación del método de Pólya, que consiste en: Leer y comprender: los estudiantes leerán la situación significativa hasta que comprenden la situación. Hacer una estrategia o plan : Determinan las estrategias para hallar los datos; establecer representaciones gráficas y simbólicas; elegir algoritmos y técnicas operativas. Ejecutan el Plan: Desarrollan las estrategias para seguir un procedimiento y obtener resultados. Mirar hacia atrás: Verifican los procesos y explican y argumentan los resultados. Después de asimilar la parte conceptual y procedimental de las operaciones mencionadas, los estudiantes desarrollan las preguntas de la situación significativa. El docente les pide a los estudiantes de manera individual y grupal las respuestas, en función a ellas socializan y verifican sus respuestas. Los estudiantes socializan sus procedimientos y contrastan sus respuestas. La docente propicia diálogo, participación activa de cada uno de los estudiantes, a través de la práctica de valores. Los estudiantes aportan sus ideas y opiniones según los acuerdos de convivencia. El docente orienta a los estudiantes para responder las preguntas dadas. Luego, los estudiantes, desarrollan las preguntas de la situación significativa del Anexo 1: Plumones Copias Pizarra Etc.
minut os
EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y “HUARAZ” de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COORDINACIÓN DEL ÁREA DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL E INVESTIGACIÓN CIERRE (^) Transferencia Metacognición El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Nos sirve lo que aprendimos? ¿Dónde podemos utilizar lo que aprendimos?
minut os IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Aritmética: Análisis razonado del número y sus aplicaciones - Lumbreras Editores. Ministerio de educación: Texto escolar.
( Rodríguez Tuya Víctor Celestino ) Docente del Módulo de Práctica e Investigación
( Lopez Herrera Russell Ysrael ) Estudiante practicante
EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y “HUARAZ” de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COORDINACIÓN DEL ÁREA DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL E INVESTIGACIÓN ANEXO 1: RÚBRICA DE RESOLUCIÓN DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Criterios En inicio (2 puntos) En proceso (3 puntos) Esperado (4 puntos) Destacado (5 puntos) Comprensión No comprende la situación. Por ejemplo, lee el problema, pero no logra explicar la situación. Solo identifican datos o información que esta explícita en el texto. Por ejemplo, la pregunta Alcanza una comprensión parcial de la situación. Por ejemplo, comprende algunas de las situaciones o condiciones, pero no lo que se pide hallar. Solo representa algunos datos o condiciones del problema. Explica el problema con sus propias palabras, explica lo que pide el problema Además de lo anterior, usa una adecuada representación de las condiciones o incógnitas. Diseño de estrategias No selecciona la estrategia adecuada para resolver un problema Selecciona una estrategia que entiende parcialmente a la situación significativa por lo que podría no llegar a la respuesta correcta. Selecciona una estrategia adecuada para resolver la situación. Selecciona una o más estrategias que le permite resolver la situación y puede argumentar por qué. Ejecución de estrategias No aplica ninguna estrategia o esta presenta errores conceptuales o errores de cálculo graves. Por ejemplo, confunde potencia con multiplicación Aplica la estrategia de resolución, pero presenta algunos errores en su ejecución Aplica la estrategia, desarrolla la situación, llega a la respuesta, puede explicar por qué Aplica la estrategia eficientemente. Verifica cada paso que da en sus procesos de ejecución. Puede sustentar paso a paso. Reflexión (incluye la justificación) No reflexiona sobre su proceso de solución. Se evidencia una reflexión parcial. Reflexiona sobre sus procesos de solución. Y lo justifica. Además de lo anterior, busca otras situaciones en las que podría usar dicha estrategia o noción aprendida.
EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y “HUARAZ” de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COORDINACIÓN DEL ÁREA DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL E INVESTIGACIÓN COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y “HUARAZ” de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COORDINACIÓN DEL ÁREA DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL E INVESTIGACIÓN edad tiene juan?