



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un plan de clase para una sesión de aprendizaje sobre la literatura modernista. Se enfoca en el análisis de aspectos clave del movimiento, incluyendo su contexto histórico, características y representantes. El plan incluye actividades prácticas para que los estudiantes comprendan y apliquen los conceptos aprendidos.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Inicial – Primaria – Secundaria UGEL 05 – S.J.L – E.A
“Analizamos aspectos de la literatura modernista”
Obtiene información del texto oral. Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando datos específicos y algunos detalles. Los estudiantes realizan organizadores visuales sobre: El modernismo (contexto, características y representantes). Ficha de Autoevaluación. Lista de cotejo. Infiere e interpreta información del texto oral. Explica el tema y propósito comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo complementario, clasificando y sintetizando la información. Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de algunas estrategias discursivas y recursos no verbales y paraverbales. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan o atenúan lo que dice. Regula la distancia física que guarda con sus interlocutores. Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Opina como hablante y oyente sobre el contenido del texto oral; sobre los estereotipos, creencias y valores que este plantea. Evalúa la adecuación de textos orales del ámbito escolar y social y de medios de comunicación a la situación comunicativa, así como la coherencia de las ideas y la cohesión entre estas. COMPETENCIAS TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES / ACCIONES OBSERVABLES GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Inclusivo o de atención a la diversidad. Enfoque de igualdad de género. Flexibilidad y apertura : ✓ Asiste responsablemente a clase y participa en las actividades propuestas. ✓ Respeta las opiniones de sus compañeros al valorar y escuchar los diferentes puntos de vista. ✓ Se relaciona con los demás de manera asertiva.
15 min. Expresión oral
Inicial – Primaria – Secundaria UGEL 05 – S.J.L – E.A
DESARROLLO
Se entrega a los estudiantes un esquema que contiene el contexto, definición, características y representantes de esta etapa de la literatura. Se lee, se aclaran ciertos puntos. A continuación, el docente refuerza los conceptos presentados en la ficha de información a través de un organizador gráfico. Los estudiantes registran en su cuaderno el mapa conceptual que el docente desarrolla en la pizarra. PRACTICAMOS:
A continuación, se hace entrega a cada equipo de trabajo un sobre que contiene un tema, lugar, poemas y momento determinado. Los temas asignados son los siguientes: poemarios. El docente explica que cada grupo deberá leer el tema asignado en el sobre para luego interpretarlo en un lapso de 5` min en el cual pondrán a prueba su creatividad e ingenio. Se indica seguir las actividades propuestas en la página 55 - 58 de su Guía de Trabajo de Comunicación (MED). Asimismo, los estudiantes que observan la interpretación toman anotaciones para determinar el rol que están asumiendo cada grupo. El docente pregunta: ¿Qué representantes se han observado? ¿Estos asumen un papel importante en la sociedad? ¿Por qué? ¿En qué lugar se desarrollan el modernismo? Los estudiantes responden de manera oral. A continuación, el docente entrega una ficha de observación para que cada estudiante pueda evaluar a los demás compañeros. El docente los orienta y anima a que sean honestos con sus respuestas y apreciaciones. Finalmente, el docente realiza la retroalimentación reflexiva sobre la importancia de la literatura modernista y como mejora la forma de comunicamos y expresamos. 7 0 min. Expresión oral Textos de lectura Ficha de observación. Ficha de trabajo.
Pedimos a nuestros estudiantes que reflexionen sobre sus procesos de aprendizaje a partir de las siguientes preguntas de metacognición: ▪ ¿Qué aprendimos el día de hoy? ▪ ¿Cómo lo aprendimos? ▪ ¿Para qué me sirve lo aprendido? ▪ ¿Qué estrategias haz empleado durante el proceso de aprendizaje? ▪ ¿Qué parte de la sesión te pareció más interesante? Extensión: El docente realizará el seguimiento del desempeño de los estudiantes atendiendo las pautas del reforzamiento.
Inicial – Primaria – Secundaria UGEL 05 – S.J.L – E.A El docente destaca la importancia de literatura. Presenta el propósito de la sesión: “Conocemos del Simbolismo y Vanguardismo, características y representantes” DESARROLLO
El docente presenta el tema: “Conocemos del Simbolismo y Vanguardismo, características y representantes” Se entrega a los estudiantes un esquema que contiene el contexto, definición, características y representantes de esta etapa de la literatura. Se lee, se aclaran ciertos puntos. A continuación, el docente refuerza los conceptos presentados en la ficha de información a través de un organizador gráfico. Los estudiantes registran en su cuaderno el mapa conceptual que el docente desarrolla en la pizarra. PRACTICAMOS: Se propone a los estudiantes organizarse en grupos para realizar la actividad “Conocemos del Simbolismo y Vanguardismo, características y representantes” A continuación, se hace entrega a cada equipo de trabajo un sobre que contiene un tema, lugar, poemas y momento determinado. Los temas asignados son los siguientes: poemarios. El docente explica que cada grupo deberá leer el tema asignado en el sobre para luego interpretarlo en un lapso de 5` min en el cual pondrán a prueba su creatividad e ingenio. Se indica seguir las actividades propuestas en la página 50 - 54 de su Guía de Trabajo de Comunicación (MED). Asimismo, los estudiantes que observan la interpretación toman anotaciones para determinar el rol que están asumiendo cada grupo. El docente pregunta: ¿Qué representantes se han observado? ¿Estos asumen un papel importante en la sociedad? ¿Por qué? ¿En qué lugar se desarrollan el simbolismo y vanguardismo? Los estudiantes responden de manera oral. A continuación, el docente entrega una ficha de observación para que cada estudiante pueda evaluar a los demás compañeros. El docente los orienta y anima a que sean honestos con sus respuestas y apreciaciones. Finalmente, el docente realiza la retroalimentación reflexiva sobre la importancia de la literatura modernista y como mejora la forma de comunicamos y expresamos. 7 0 min. Expresión oral Textos de lectura Ficha de observación. Ficha de trabajo.
Pedimos a nuestros estudiantes que reflexionen sobre sus procesos de aprendizaje a partir de las siguientes preguntas de metacognición: ▪ ¿Qué aprendimos el día de hoy? ▪ ¿Cómo lo aprendimos? ▪ ¿Para qué me sirve lo aprendido? ▪ ¿Qué estrategias has empleado durante el proceso de aprendizaje? ▪ ¿Qué parte de la sesión te pareció más interesante? Extensión: El docente realizará el seguimiento del desempeño de los estudiantes atendiendo las pautas del reforzamiento.
Inicial – Primaria – Secundaria UGEL 05 – S.J.L – E.A
“Conocemos del Indigenismo en el Perú: Ciro Alegría”
Obtiene información del texto oral. Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando datos específicos y algunos detalles. Los estudiantes realizan organizadores visuales sobre: El modernismo (contexto, características y representantes). Ficha de Autoevaluación. Lista de cotejo. Infiere e interpreta información del texto oral. Explica el tema y propósito comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo complementario, clasificando y sintetizando la información. Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de algunas estrategias discursivas y recursos no verbales y paraverbales. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan o atenúan lo que dice. Regula la distancia física que guarda con sus interlocutores. Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Opina como hablante y oyente sobre el contenido del texto oral; sobre los estereotipos, creencias y valores que este plantea. Evalúa la adecuación de textos orales del ámbito escolar y social y de medios de comunicación a la situación comunicativa, así como la coherencia de las ideas y la cohesión entre estas. COMPETENCIAS TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES / ACCIONES OBSERVABLES GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Inclusivo o de atención a la diversidad. Enfoque búsqueda de la excelencia. Flexibilidad y apertura : ✓ Asiste responsablemente a clase y participa en las actividades propuestas. ✓ Respeta las opiniones de sus compañeros al valorar y escuchar los diferentes puntos de vista. ✓ Se relaciona con los demás de manera asertiva.
El docente da la bienvenida a los estudiantes, el docente observa las actitudes del estudiante. Seguidamente, se define los acuerdos de convivencia. El docente brinda las indicaciones previas. Se les presentara un audio acerca de una obra de Ciro Alegría https://www.youtube.com/watch?v=- lsXDwos01Q. Se les mostrara una imagen del autor. El docente formula otras preguntas para enriquecer la conversación: ¿Qué es el indigenismo? ¿Quién fue precursor del indigenismo? A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente explica que en esta sesión se aprenderá sobre el Indigenismo en el Perú y su máximo representante. 15 min. Expresión oral