



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ciencia y ambiente, año 2024, berzabet ayllon, detalla sobre la metamorfosis en los animales sobre todo en las mariposas y su desarrollo
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Particular “EMANUEL” 1.2. DIRECTOR A : María Magdalena Pazo Vite 1.3. FECHA : 05 de Julio del 2024 1.4. ÁREA : Ciencia y tecnología 1.5. DOCENTE : Berzabet Lorena Ayllon Salazar 1.6. GRADO : 3° grado II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS
nivel de escritura).
Elaborar la sesión. Fichas de registro. Imágenes. Cuaderno de trabajo. Lápiz, colores. Ficha de evaluación. V. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN MOMENTOS METOLOGIA Y ACTIVIDADES TIEMPO
Mostramos a los niños y niñas una imagen sobre la mariposa. SABERES PREVIOS Dialogamos con los niños sobre lo observado ¿Conocen a la oruga? ¿En qué lugares lo han observado? ¿Cómo nacen las orugas? ¿Cómo nacen las mariposas?
nacen pequeñas larvas llamados gusanos”. En la siguiente etapa esta la “oruga”, explicamos “Las orugas comen mucho y crecen ¿Qué creen que come las orugas? En la siguiente etapa esta la formación de la crisálidas o más conocidos como capullos, donde la oruga se encuentra dentro de ello, y se encuentran tranquilos. ¿Dé que creen que estará hecho los capullos? ¿En qué posición estará la oruga dentro del capullo? En la última etapa, salen volando como hermosas mariposas con alas de colores. ¡Es como si pasaran por una transformación mágica para volar! Preguntamos a los niños ¿Las mariposas son coloridas? ¿Qué colores de mariposas han observado o conocen? RECOJO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Preguntamos a los niños: ¿Qué es lo que observaron? ¿Cuáles son las etapas de la mariposa? ¿Cómo se le conoce? ESTRUCTURACION DEL CONOCIMIENTO Durante el recojo de la información orientamos sus observaciones y comentarios para que concluyan sobre LA METAMORFOSIS DE GUSANO A MARIPOSA
CIERRE
La docente invita a los niños a recordar y expresar de manera espontánea LA METAMORFOSIS DE LA MARIPOSA. La maestra les invita a dibujar la metamorfosis de la mariposa que han observado en clase. La maestra invita a socializara sus trabajos METACOGNICIÓN: ¿Qué hicieron durante la actividad? ¿Qué realizaron en primer lugar? ¿Qué hicieron después? ¿Qué aprendieron con esta actividad? ¿Para qué les sirve lo aprendido?
VI. EVALUACIÓN Criterios Si No Hace preguntas sobre la metamorfosis proponiendo posibles respuestas y plateando posibles explicaciones al expresar lo que hizo y aprendió. ________________________________