Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sesion 5 y 6 de ingles IV, Diapositivas de Cultura Inglesa

sesion 5 y 6 de ingles IV de semestre 2025

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 30/06/2025

aldhair-jeferson-avila-caballero
aldhair-jeferson-avila-caballero 🇵🇪

2 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA ACADÉMICO DE
ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y
HOTELERÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sesion 5 y 6 de ingles IV y más Diapositivas en PDF de Cultura Inglesa solo en Docsity!

PROGRAMA ACADÉMICO DE

ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y

HOTELERÍA

Perfil del profesional

El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una

profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como

logros que el graduado debe cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de

egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos de interés, es el

siguiente:

∙ Gestionar las organizaciones para contribuir al desarrollo de la actividad turística

utilizando criterios técnicos establecidos, con responsabilidad social.

∙ Ejecutar planes para generar el desarrollo turístico con enfoque de sostenibilidad y

normatividad vigente.

  • Demostrar habilidades gerenciales para contribuir al desarrollo empresarial a través de

Perfil profesional

El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio

de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos

educacionales como logros que el graduado debe cumplir en su desempeño

profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los

aportes de empleadores y grupos de interés, es el siguiente:

∙ Gestionar el proceso administrativo y el talento humano para la toma de decisiones

gerenciales, a través de sistemas de información e indicadores de gestión, con

responsabilidad social.

∙ Evaluar los recursos financieros, logísticos y de marketing para generar valor

utilizando la planificación operativa y estratégica, con transparencia.

∙ Demostrar habilidades gerenciales para contribuir al desarrollo empresarial a través

de acciones

PROGRAMA ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

PROGRAMA ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Perfil

El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, profesional

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos de interés, es el siguiente: a. Gerenciar medios de comunicación social, tradicionales y en el entorno digital, y producir discursos periodísticos en sus diferentes géneros y especies, en el marco de la ética y la responsabilidad social, con libertad de información y expresión. b. Gestionar empresas publicitarias, producir y diseñar campañas publicitarias con responsabilidad y ética profesional. c. Planificar y desarrollar formatos audiovisuales, creativos e innovadores en los diferentes géneros y especies. d. Gestionar estrategias y tácticas en procesos comunicacionales de las instituciones públicas y privadas con responsabilidad social. e. Gestionar proyectos de comunicación para el desarrollo y resolución de conflictos en entidades

Perfil

profesional

El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (SIME, L. 2010). La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de su periodo de egreso. Este perfil se ha elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos de interés: § Proponer la mejora a los diferentes planes de entrenamiento, garantizando el alto rendimiento según los principios científicos. ▪ Formular y evaluar proyectos para la detección de talentos deportivos con proyección nacional e internacional, aplicando los estándares científicos. ▪ Diseñar programas o planes de entrenamiento acordes a las etapas de desarrollo de los deportistas, y personas que desean mejorar su calidad de vida. § Formular y evaluar proyectos para la investigación en actividad física y deporte a nivel regional, nacional e internacional.

PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTABILIDAD

PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO

Perfil

El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una^ profesional

profesión” (Sime, 2010). La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos de interés, es el siguiente: a) Ejercer la asesoría jurídica empleando criterios y estrategias de defensa para la toma adecuada de decisiones y evitar contingencias legales. b) Aplicar el ordenamiento jurídico para una adecuada administración de justicia y defensa de la legalidad en beneficio de la sociedad. c) Desempeñar la función pública aplicando la normatividad vigente para brindar servicios y satisfacer el interés público en el marco de la legalidad.

Perfil

profesional

El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010). La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos de interés, es el siguiente: ▪ Analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, que responda a las necesidades e intereses de los niños menores de 6 años para el logro de su desarrollo integral. ▪ Gestionar documentos administrativos y de mejora continua en el desarrollo de los procesos pedagógicos para el logro de la calidad educativa, demostrando creatividad e innovación en su gestión. § Analizar proyectos educativos basadas en la investigación e investigación acción que le permita mejorar la práctica pedagógica

PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA

Perfil

profesional

El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010). La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos de interés, es el siguiente:

  • (^) Brindar cuidado de enfermería integral a la persona, familia y comunidad para contribuir en la mejora de la salud de la población, considerando aspectos científicos, técnicos, humanística, los valores, principios éticos y metodológicos de la profesión.
  • (^) Gestionar el cuidado de la salud en los diferentes escenarios de su quehacer profesional para fomentar un entorno seguro considerando el marco científico- técnico-normativo y bioético.
  • (^) Liderar el cuidado integral de la persona, familia y comunidad para dar respuesta a las necesidades de salud, contribuyendo a mejorar la calidad de vida con equidad, responsabilidad y solidaridad en los diferentes contextos sociales.
  • Diseñar estudios de investigación en el ámbito de la salud, para contribuir en la mejora de las brechas sanitarias y optimizar la prestación de los servicios de salud, aplicando el método científico con respeto de la confidencialidad y los principios éticos.