





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habla de • LAN – Local Area Network Red de Área Local • WAN – Wide Area Network Red de Área Extendida • MAN – Metropolitan Area Network Red de área metropolitana y otros mas
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LAN – Local Area Network Red de Área Local
También son cruciales para organizar y jerarquizar los diferentes elementos conectados así como para garantizar la integridad y seguridad de los datos (por ejemplo, colocando a los servidores con las bases de datos en una zona apartada de la red de área local donde trabajan los equipos). Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e mail, chat, juegos), etc.‐ ‐
Compartidas : Son aquellas en las que no importa que haya más de un usuario conectado a la vez. Hay muchos usuarios. Dedicadas : Unen dos puntos concretos en exclusividad
Privadas : Para particulares, empresas u organizaciones. requieren de contraseña y solamente las usan los que han pagado para ello. Públicas : No requieren de autentificación y son de uso libre. Pertenecen a empresas privadas y sirven para que los clientes las usen. También organismos públicos como ayuntamientos de ciudades importantes pueden disponer de las suyas. SERVIDORES: Computadoras que proveen los recursos:
El protocolo de control de transmisión protocolo Internet (TCP/IP) es el conjunto de protocolos de trasporte tradicionales para Internet y sistemas UNIX. Tiene una gran capacidad para redes de área amplia y su desarrollo está abierto y sostenido por toda la industria de computadoras. Como resultado, TCP/IP se ha convertido en un protocolo aceptado por la industria, que puede conectar casi todas las redes. El Protocolo de Internet (IP) es el soporte lógico básico empleado para controlar este sistema de redes. Este protocolo especifica cómo las computadoras de puerta encaminan la información desde el ordenador emisor hasta el ordenador receptor. Otro protocolo denominado Protocolo de Control de Transmisión (TCP) comprueba si la información ha llegado al ordenador de destino y, en caso contrario, hace que se vuelva a enviar. La utilización de protocolos TCP/IP es un elemento común en las redes Internet e intranet.
Usos de Internet
Puede tomar bastante tiempo para que cada paquete llegue a su destino, porque puede quedar atascado en largas colas, o tomar una ruta menos directa para evitar la congestión. Esto es diferente de rendimiento, ya que el retraso puede mejorar con el tiempo, incluso si el rendimiento es casi normal. En algunos casos, latencia excesiva puede convertir a una aplicación como VoIP juegos en línea inusable. FLUCTUACIÓN DEL RETARDO O JITTER Los paquetes del transmisor pueden llegar a su destino con diferentes retardos. Un retardo de un paquete varía impredeciblemente con su posición en las colas de los enrutadores a lo largo del camino entre el transmisor y el destino. Esta variación en retardo se conoce como jitter y puede afectar seriamente la calidad del flujo de audio o vídeo. ENTREGA DE PAQUETES FUERA DE ORDEN Cuando un conjunto de paquetes relacionados entre sí son encaminados a Internet, los paquetes pueden tomar diferentes rutas, resultando en diferentes retardos. Esto ocasiona que los paquetes lleguen en diferente orden de cómo fueron enviados. Este problema requiere un protocolo que pueda arreglar los paquetes fuera de orden a un estado isócrono una vez que ellos lleguen a su destino. Esto es especialmente importante para flujos de datos de vídeo y VoIP donde la calidad es dramáticamente afectada tanto por latencia y pérdida de sincronía. ERRORES A veces, los paquetes son mal dirigidos, combinados entre sí o corrompidos cuando se encaminan. El receptor tiene que detectarlos y justo cuando el paquete es liberado, pregunta al transmisor para repetirlo así mismo. ELEMENTOS DE UNA RED INFORMÁTICA Usualmente en las redes informáticas se presentan los siguientes elementos: Servidores. En una red no siempre los computadores poseen la misma jerarquía o funciones. Los servidores son los que procesan el flujo de datos, atendiendo a todos los demás computadores de la red (“sirviéndolos”, de allí su nombre) y centralizando el control de la red. Clientes o estaciones de trabajo. Se llama así a los computadores que no son servidores, sino que forman parte de la red y permiten a los usuarios el acceso a la misma, empleando los recursos administrados por el servidor. Medios de transmisión. Se llama así al cableado o a las ondas electromagnéticas, según sea el caso, que permiten la transmisión de la información. Elementos de hardware. Aquellas piezas que permiten el establecimiento físico de la red, como son las tarjetas de red en cada computador, los módems y enrutadores que sostienen la transmisión de datos, o las antenas repetidoras que extienden la conexión (en caso de ser inalámbricas).
Por último están los programas requeridos para administrar y poner en funcionamiento el hardware de comunicaciones, y que incluye el Sistema Operativo de Redes (NOS, del inglés Network Operating System), el cual además de sostener el funcionamiento de la red le brinda soporte de antivirus y firewall; y los protocolos comunicativos (como los TCP e IP) que permiten a las máquinas “hablar” el mismo idioma. MEDIOS DE CONEXIÓN DE LAS REDES Para comunicarse, los dispositivos se relacionan entre sí a través de medios de conexión. Estos medios se pueden clasificar de la siguiente manera: Medios de conexión guiados (conformados por cables): Cable coaxial. Cable de par trenzado (UTP/STP). Fibra óptica. Medios de conexión no guiados o inalámbricos: Ondas de radio: Wi-Fi y Bluetooth. Ondas infrarrojas. Microondas.