Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La revolución de Spotify: una historia de éxito y conflictos, Apuntes de Administración de Negocios

Este trabajo analiza la miniserie de netflix ‘playlist’ que cuenta la historia de la plataforma sueca de música en línea spotify, su inicio, crecimiento y evolución a lo largo del tiempo. El documento explora cómo spotify ha revolucionado la manera en que las personas consumen música, los conflictos legales que ha causado y su impacto en la industria musical. Además, se discuten los tipos de streaming en internet, el derecho de autor y cómo las redes sociales pueden influir en la reputación de un negocio.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 18/03/2024

andrea-melanie-1
andrea-melanie-1 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO: SERIE ‘PLAYLIST’
Administración Financiera
Alumna: Andrea Melanie Betancourt Portillo
Maestría en Administración
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La revolución de Spotify: una historia de éxito y conflictos y más Apuntes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

ENSAYO: SERIE ‘PLAYLIST’

Administración Financiera

Alumna: Andrea Melanie Betancourt Portillo

Maestría en Administración

Contenido

  • Introducción
  • Marco teórico
  • Desarrollo
  • Conclusión
  • Bibliografía

emisoras para acceder a las noticias y al entretenimiento. Usábamos radios y televisores para recibir lo que la emisora quisiera emitir y escuchábamos los programas que ofrecían en su horario.

¿Cómo funciona el streaming?

En las emisiones de los medios de comunicación, los sonidos e imágenes se codifican en ondas y después son descodificadas por receptores de radio o televisión. El streaming en Internet funciona de forma diferente. No hay un solo canal abierto entre la fuente y el destino. En lugar de ello, la fuente agrupa los datos en pequeños paquetes y los envía a través de Internet. Es similar a lo que ocurre cuando envía un correo electrónico o publica algo en un sitio web. Esos paquetes individuales pueden viajar desde la fuente a su dispositivo a diferentes velocidades. Cada uno está etiquetado para que su dispositivo pueda ponerlos en el orden correcto.

Tipos de streaming en Internet

Puede escuchar o ver casi cualquier cosa usando la tecnología de streaming. Muchos servicios proporcionan acceso gratuito, otros requieren una suscripción de pago u otro tipo de cuota. Puede encontrar diferentes tipos de servicios de streaming disponibles para eventos en vivo, vídeo y películas, música y juegos.

Derecho de autor o ‘copyright’

De acuerdo con CEDRO (202 2 ), son los derechos y facultades que les corresponden a los autores sobre sus obras por el mero hecho de crearlas. Según la Ley de Propiedad Intelectual, se considera autor a la persona natural que crea una obra literaria, artística o científica. De esta manera, el derecho de autor protege la forma en que se expresan las ideas , siempre que esta sea original. Es decir, puede haber diferentes obras sobre una idea similar, pero siempre que prime la originalidad, todas están protegidas por el derecho de autor. Las obras que determina la Ley son: escritas, musicales, artísticas, dramáticas y coreográficas, películas o programas informáticos; aunque no se trata de una lista cerrada.

Desarrollo En el primer episodio podemos ver cómo surge la empresa, de una idea. Al principio nos cuenta como Daniel, el creador de Spotify, aspira a trabajar en Google pero no lo aceptan porque no tiene los estudios universitarios necesarios. Anteriormente había desarrollado un bloqueador de anuncios, el cual logra vender por 10 millones, es donde conoce a Martín, quien le dice que cuando tenga otra idea le hable y se ponen de acuerdo. Con esto Daniel ve la página web actual que se utiliza para escuchar/descargar música y es algo que, aunque en teoría funciona, es complicado, no es tan amigable para el usuario, puede dar un virus a la computadora del usuario y además tiene bastantes comerciales de contenido para adultos, por lo cual, al observar este hueco tan grande en el mercado decide hacer su propia plataforma de música gratis. Daniel busca a los ejecutivos de Sony para hacer las cosas de manera legal y de esta manera contar con las licencias necesarias para operar, sin embargo, al principio no lo logra. Este primer episodio nos muestra lo importante que es echar a volar nuestra imaginación y defender nuestras ideas, aunque a los demás les suenen imposibles o demasiado soñadoras. También que es importante rodearnos de las personas correctas que estén dispuestas a escucharnos y que crean en nosotros. Posteriormente en el segundo episodio podemos ver el punto de vista de alguien apegado a la industria musical, un ejecutivo de Sony, quien trata de ver el lado de los dueños de ‘Pirate bay’, que es la plataforma que Daniel busca tumbar con su negocio. Daniel logra que el ejecutivo lo escuche y le da una demostración de Spotify, mostrándole que es bastante rápida, tiene todas las canciones que uno se pueda imaginar y le da la calma que él busca, que todos los involucrados puedan llegar a tener una compensación monetaria por su música, por lo cual no están robándole a nadie. En lo personal, este episodio me deja la idea de que, en los negocios, como en la vida, no podemos quedarnos estancados, tenemos que estarnos actualizando constantemente. Si el mundo no se detiene, ¿por qué nosotros sí habríamos de hacerlo?, entonces a medida que la tecnología avanza, nosotros tenemos que avanzar con ella y poner todo de nuestra parte para que los negocios no mueran. Durante la pandemia vimos como bastantes negocios no sobrevivieron en parte por su falta de actualizarse, había negocios que nunca crearon sus redes sociales porque les parecía que no eran importantes y no veían el beneficio. Pero,

hacer realidad nuestra visión. Tenemos que reconocer que hay límites y es necesario llevar un balance entre el trabajo y nuestra vida. Lo siguiente fue mostrar la perspectiva de Martín, el socio de Daniel. Aquí podemos ver como los inversionistas al creer en nuestra idea están depositando no solo su dinero en nosotros sino también su confianza en que haremos las cosas bien y nos demuestran que tienen lealtad hacia nosotros. Esta parte es bastante interesante porque muestra como los inversionistas no son solo dinero, hay una persona detrás de todo esto y en esta ocasión aunque él logró atraer a personas dispuestas a invertir también se vió afectado por su vida personal, es una persona neurodivergente al padecer TDAH, en su caso siendo una persona bastante inquieta, movida, fiestera y aunque esto ha estado a su favor en algunas ocasiones, se presenta una situación con Taylor Swift, al estar ella en contra de Spotify y él negarse a negociar, después de poco tiempo Daniel le pide que deje la empresa por temor a que llegue a perjudicarlos. En el último episodio vemos el lado de los artistas, como al principio no se les pagaba lo suficiente por tener su música en la plataforma, se les decía que debería ser suficiente la promoción que se les estaba haciendo en la misma, sin embargo, todo esto se hizo muy grande y Daniel se ve en la necesidad de pedir un préstamo bastante grande. Al final de cuentas Daniel solo se arrepiente de no haberles dicho que las cosas se harían según sus términos. En esta parte me resultó interesante como no se tomaba en cuenta al artista como debería y también me recuerda de lo importante que son las redes sociales para la reputación de un negocio. Actualmente es relativamente fácil que un video/publicación/opinión se haga viral y con esto llegue a miles de personas, lo cual puede hacer que nuestro negocio caiga. Como empresarios tenemos que estar consientes de que las redes sociales son tanto una herramienta para hacernos crecer como una amenaza que nos puede hacer perderlo todo.

Conclusión La serie me resulta bastante interesante, creo que es sumamente importante dar a conocer las historias de los distintos servicios que usamos día con día, ya que no nos llegamos a imaginar cómo fue el camino para llegar a ser lo que conocemos hoy en día. Creo que hay bastantes lecciones y recordatorios a lo largo de la serie. Nos permite ver la importancia de seguir nuestras ideas, observar de manera atenta los distintos ‘huecos’ o necesidades que faltan por satisfacer en el mercado, a siempre ser persistentes en nuestros objetivos, como en ocasiones se tiene que desafiar a la sociedad utilizando los recursos que tenemos y que tenemos que seguir evolucionando a medida que la tecnología lo hace. También me parece interesante como desde el primer capítulo nos presentan la idea de que las cosas no siempre se pueden lograr solos, necesitamos un equipo, y para esto es necesario que siempre prestemos mucha atención a las personas que nos rodean y sus habilidades, ya que en el momento puede resultarnos irrelevante, pero en un futuro pueden ser parte clave para poder lograr nuestros objetivos. De igual manera, me llamó la atención cómo Daniel realmente no tenía un plan, solo la idea. No había hecho una investigación minuciosa de los derechos de autor, no tenía una estrategia en cuanto a hacer su acercamiento con los ejecutivos y poder negociar. Claro que esto no quiere decir que siempre va a funcionar, creo que siempre debemos estar bien informados y llevar todas las armas necesarias a las reuniones que tengamos para de esta manera no perder tiempo y dinero. Como lo mencioné anteriormente, es importante que estemos rodeados de las personas correctas y que cuando las cosas vayan saliendo bien, no gastemos el dinero sin pensarlo y que no dejemos que se pierda la idea original, y con ella la visión que teníamos. Me parece que es un muy buen ejemplo de como funcionan los negocios hoy en día y de como la tecnología va avanzando y se pueden llegar a lograr cosas muy grandes que antes no se pensaba.