Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría de Conjuntos: Ejercicios Resueltos, Esquemas y mapas conceptuales de Cálculo

Una serie de ejercicios resueltos sobre teoría de conjuntos, incluyendo operaciones básicas como unión, intersección, complemento y diferencia de conjuntos. Los ejercicios cubren diferentes escenarios y aplicaciones de la teoría de conjuntos, proporcionando una base sólida para comprender los conceptos fundamentales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 05/03/2025

ximena-diaz-51
ximena-diaz-51 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: González Espinosa Gabriela Jazmín
No. De control: 24281585
TEORÍA DE CONJUNTOS
1. Consideremos el universo como el conjunto 𝑈 = { 3, 2, 1,0,1,2,3,4,5,6,7,8} y los −−−
conjuntos 𝐹 = {0,1,2,3, 2}, 𝐺 = {𝑥 |𝑥 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 2}, 𝐻 = { 3,0,1,2, 4, 8} y 𝐼 = {𝑥 |𝑥 𝑒𝑠
𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟}. Escribir quienes son los siguientes conjuntos:
a) 𝐹 𝐺 = {0,2, -2}
b) (𝐻 𝐼) 𝐹 = {0,1,2,-3} {0,1,2,3,-2} = {0,1,2}
c) (𝐹 𝐻) (𝐺 𝐼) = {0,1,2} ∪ {-3.-1,1,3,5,7,-2,0,2,7,6,8} = {-3,-2,-1,0,1,2,3,4,5,6,7,8}
d) 𝐺c 𝐻= {x U | x G} H = {-3,-1,1,3,5,7} {-3,0,1,2,4,8} = {-3,-1,0,1,2,3,4,5,7,8}
e) (𝐼 𝐺) c = {2,4,8} c = {-3,-2,-1,0,1,3,5,6,7}
f) 𝑈𝑐 (𝐻 𝐺) = {} {0,2,4,8} = {0,2,4,8}
g) (𝐻 𝐹) 𝐼𝐶= {-3,0,1,2,3,4,8,-2} ∩ {x ∉ I} = {-2,0,2,3,4,8}
2. En los juegos estatales de atletismo, 20 atletas se inscribieron en 100 metros planos, 30
en 200 metros planos con obstáculos y 8 se inscribieron en 100 metros planos y 200
metros con obstáculos. ¿Cuántos alumnos participaron en estas dos pruebas?
- A = 20 (inscritos en 100m planos)
- B = 30 (inscritos en 200m planos con obstáculos)
- A B = 8 (participaron en ambas pruebas)
|A B| = |A| + |B| - |A B|
|A B| = 20 + 30 - 8 = 42
3. En una investigación referente a los hábitos de fumar del consumidor, se efectúo una
encuesta y se obtuvo la siguiente información: 55% fuman cigarros P, 50% fuman
cigarros Q, 45% fuman cigarros R, 10% fuman las tres marcas de cigarro, 20% fuman P y
Q pero no R, 18% no fuman ni P ni Q pero si R, 22 % fuman cigarros P y cigarros R.
a) ¿Qué porcentaje fuma por lo menos dos marcas de cigarros? 10% + 20% + 22% = 52%
b) ¿Qué porcentaje fuma exactamente dos de las marcas mencionadas?
(P y Q) + (P y R) + (Q y R) - (P, Q y R)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría de Conjuntos: Ejercicios Resueltos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cálculo solo en Docsity!

Nombre: González Espinosa Gabriela Jazmín No. De control: 24281585 TEORÍA DE CONJUNTOS

  1. Consideremos el universo como el conjunto 𝑈 = { −3, −2, −1,0,1,2,3,4,5,6,7,8} y los conjuntos 𝐹 = {0,1,2,3, −2}, 𝐺 = {𝑥 |𝑥 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 2}, 𝐻 = { −3,0,1,2, 4, 8} y 𝐼 = {𝑥 |𝑥 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟}. Escribir quienes son los siguientes conjuntos: a) 𝐹 ∩ 𝐺 = {0,2, -2} b) (𝐻 ∪ 𝐼) ∩ 𝐹 = {0,1,2,-3} ∩{0,1,2,3,-2} = {0,1,2} c) (𝐹 ∩ 𝐻) ∪ (𝐺 ∪ 𝐼) = {0,1,2} ∪ {-3.-1,1,3,5,7,-2,0,2,7,6,8} = {-3,-2,-1,0,1,2,3,4,5,6,7,8} d) 𝐺c^ ∪ 𝐻= {x ∈ U | x ∉ G} ∪ H = {-3,-1,1,3,5,7} ∪ {-3,0,1,2,4,8} = {-3,-1,0,1,2,3,4,5,7,8} e) (𝐼 ∩ 𝐺) c^ = {2,4,8} c^ = {-3,-2,-1,0,1,3,5,6,7} f) 𝑈𝑐^ ∪ (𝐻 ∩ 𝐺) = {} ∪ {0,2,4,8} = {0,2,4,8} g) (𝐻 ∪ 𝐹) ∩ 𝐼𝐶= {-3,0,1,2,3,4,8,-2} ∩ {x ∉ I} = {-2,0,2,3,4,8}
  2. En los juegos estatales de atletismo, 20 atletas se inscribieron en 100 metros planos, 30 en 200 metros planos con obstáculos y 8 se inscribieron en 100 metros planos y 200 metros con obstáculos. ¿Cuántos alumnos participaron en estas dos pruebas?
    • A = 20 (inscritos en 100m planos)
    • B = 30 (inscritos en 200m planos con obstáculos)
    • A ∩B = 8 (participaron en ambas pruebas) |A ∪ B| = |A| + |B| - |A ∩ B| |A ∪ B| = 20 + 30 - 8 = 42
  3. En una investigación referente a los hábitos de fumar del consumidor, se efectúo una encuesta y se obtuvo la siguiente información: 55% fuman cigarros P, 50% fuman cigarros Q, 45% fuman cigarros R, 10% fuman las tres marcas de cigarro, 20% fuman P y Q pero no R, 18% no fuman ni P ni Q pero si R, 22 % fuman cigarros P y cigarros R. a) ¿Qué porcentaje fuma por lo menos dos marcas de cigarros? 10% + 20% + 22% = 52% b) ¿Qué porcentaje fuma exactamente dos de las marcas mencionadas? (P y Q) + (P y R) + (Q y R) - (P, Q y R)

20% + 22% + (x) - 10% = 32% c) ¿Qué porcentaje no fuma ninguna de las marcas mencionadas? 100% - (fuman alguna marca) = 100% - 82% = 18%

    1. La compañía central de suministros metálicos, distribuidora de artículos de ferretería, ha adquirido un lote de tornillos granel en una subasta de la dirección de aduanas una muestra de 5000 tornillos reveló que estos pueden utilizarse en diferentes operaciones básicas como se indica a continuación: 2550 para la operación A 2150 para la operación C 250 para la operación A y C exclusivamente 1250 para la operación A y B 1050 para la operación B exclusivamente 3950 para la operación A o C 600 para la operación B y C Determina: a) el número de tornillos que pueden utilizarse en las tres operaciones. b) El número de tornillos que son desechados.
    • A = 2550, C = 2150
    • A ∩C = 250
    • A ∩B = 1250
    • B = 1050
    • A ∪ C = 3950
    • B ∩C = 600 |A ∪ B ∪ C| = |A| + |B| + |C| - |A ∩ B| - |B ∩ C| - |A ∩ C| + |A ∩ B ∩ C| |A ∩ B ∩C| = 50, 5000 - 4500 = 500 tornillos desechados.
  1. En una empresa se está estudiando la situación socioeconómica de sus 40 empleados, obteniéndose la siguiente información: 14 tienen automóvil propio, 13 tienen casa propia, 16 cuentan con televisión, 5 tienen automóvil y casa propia, 7 cuentan con

h) ¿Cuántas personas tomaban sólo una de esas dos bebidas? 7 i) ¿Cuántas personas tomaban sólo café? 5 j) ¿Cuántas personas tomaban alguna de esas bebidas? 11

  1. Un grupo de jóvenes fue entrevistado acerca de sus preferencias por ciertos medios de transporte (bicicleta, motocicleta y automóvil). Los datos de la encuesta fueron los siguientes: Motocicleta solamente: 5 Motocicleta: 38 No gustan del automóvil: 9 Motocicleta y bicicleta, pero no automóvil: Motocicleta y automóvil pero no bicicleta: 20 No gustan de la bicicleta: 72 Ninguna de las tres cosas: 1 No gustan de la motocicleta: 61 a) ¿Cuál fue el número de personas entrevistadas? 209 b) ¿A cuántos le gustaba la bicicleta solamente? 0 c) ¿A cuántos le gustaba el automóvil solamente? 0 d) ¿A cuántos le gustaban las tres cosas? 0 e) ¿A cuántos le gustaba la bicicleta y el automóvil, pero no la motocicleta? 0
  2. Una encuesta sobre 500 personas reveló los siguientes datos acerca del consumo de dos productos A y B: 410 personas consumían por lo menos uno de los dos productos, 294 personas consumían A, 78 personas consumían A pero no B. a. ¿Qué porcentaje de personas consumía B? 23.2% 410=294+x − 216 x=410 −294+ x = 410 - 294 + 216 x=332-116= 116 b. ¿Qué porcentaje de personas consumía sólo B? 23.2% Personas que consumen solo B =332 −216= 116/500 (100) = 23.2% c. ¿Qué porcentaje de personas consumía los dos productos? 43.2% Personas que no consumen ninguno 500-410= 90

Personas que consumen A o B=Personas que consumen A+Personas que consumen B − Personas que consumen ambos  Despejamos x 410=294+x −Personas que consumen ambos  Personas que consumen ambos 294=78+Personas que consumen ambos Personas que consumen ambos=294 −78= d. ¿Qué porcentaje de personas no consumía ninguno de los dos productos? 18%

  1. Una encuesta sobre 200 personas reveló los siguientes datos acerca del consumo de tres productos A , B y C : 30 personas consumían A, 85 personas consumían B, 103 personas consumían C, 10 personas consumían A y C, pero no B, 13 personas consumían A y C, 18 personas consumían B y C, 5 personas consumían A y B, pero no C a. ¿Cuántas personas no consumían ninguno de los tres productos? 21 b. ¿Cuántas personas consumían los tres productos? 3 c. ¿Cuántas personas consumían A pero no B ni C? 12 d. ¿Cuántas personas no consumían A? 170 e. ¿Cuántas personas consumían por lo menos uno de los tres productos? 179
  2. Sobre un grupo de 45 alumnos se sabe que: 16 alumnos leen novelas, 18 alumnos leen ciencia ficción, 17 alumnos leen cuentos, 3 alumnos leen novelas, ciencia ficción y cuentos, 1 alumno lee sólo cuentos y ciencia ficción, 8 alumnos leen sólo cuentos, 4 alumnos leen sólo novelas y ciencia ficción, a) ¿Cuántos alumnos leen sólo ciencia ficción? 10 b) ¿Cuántos alumnos no leen ni novelas, ni cuentos ni ciencia ficción? 2
  3. Una encuesta sobre 500 niños internados en un hogar reveló los siguientes datos: 308 eran menores de diez años. 5 eran huérfanos de padre y madre. 22 eran huérfanos de padre 174 no eran menores de 10 años, ni eran huérfanos de madre o padre. 3 eran menores de diez años, huérfanos de madre y padre. 9 eran menores de diez años, huérfanos sólo de padre. 13 eran huérfanos sólo de madre. a. ¿Cuántos niños eran huérfanos de madre? 18 b. ¿Cuántos niños menores de diez años eran huérfanos de madre? 1
    1. Se encuesto a 1000 personas sobre sus preferencias en relación a dos programas (no excluyentes) sobre un tema de interés. Los programas eran F y G. Los resultados