Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Serie blanca - Hematología, Resúmenes de Hematología

Los glóbulos blancos (serie blanca de las células de la sangre) son las células sanguíneas encargadas de la defensa contra la infección, bien como productoras de anticuerpos.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 25/11/2021

yilarym
yilarym 🇩🇴

4.3

(3)

7 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Serie blanca:
Células
Células por mm3
Porcentaje del total
Leucocitos
Entre 5.000 y 11.000
Neutrófilos
Entre 1.800 y 7.200
Entre el 54 y el 62%.
Linfocitos
Entre 1.500 y 4.000
Entre el 25 y el 33%.
Monocitos
Entre 200 y 900
Entre el 3 y el 7%.
Eosinófilos
Entre 0 y 700
Entre el 1 y el 3%.
Basófilos
Entre 0 y 150
Entre el 0 y el 1%.
LEUCOCITOS
Los leucocitos son parte del sistema inmunitario del cuerpo y ayudan a combatir infecciones
y otras enfermedades.
- Cifras aumentadas de leucocitos pueden indicar una infección bacteriana
- Cifras disminuidas de leucocitos pueden indicar una infección viral
Los neutrófilos constituyen la primera línea de defensa en respuesta a microbios invasores,
mediante la fagocitosis de patógenos y/o la liberación de factores antimicrobianos
contenidos en gránulos especializados.
Neutrofilia (neutrófilos >8.000/ml)
- procesos infecciosos bacterianos
- Se puede observar neutrofilia en cuadros inflamatorios no infecciosos como
colagenopatías, en condiciones de estrés, ejercicio intenso, hipoxia y asociada al uso
de algunos medicamentos como corticoides, adrenalina, entre otros.
Neutropenia (neutrófilos <1.500/ml)
- la causa más frecuente es la inducida por fármacos: quimioterápicos, antiinflamatorios
no esteroidales, antiepilépticos, psicofármacos.
- En algunas infecciones virales como hepatitis, influenza, HIV y también en sepsis
graves se pueden observar neutropenias severas.
Eosinófilos
Estas células participan en la respuesta inmune ante infecciones, pero pueden estar implicadas
en variedad de patologías, como procesos inflamatorios o alergias.
Eosinofilia (eosinófilos >800/ml)
- Alergias, parasitosis y algunos fármacos son sus causas más frecuentes.
Linfocitos
Los linfocitos son células que circulan en la sangre y son parte del sistema inmunológico. Hay
dos tipos principales de linfocitos: células T y células B. Las células B producen anticuerpos los
cuales se unen y destruyen los virus o las bacterias invasoras. Las células T son combatientes
directos de los invasores extraños y también productoras de citoquinas, las cuales son
sustancias biológicas que ayudan a activar otros componentes del sistema inmunológico, uno
de los cuales son los macrófagos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Serie blanca - Hematología y más Resúmenes en PDF de Hematología solo en Docsity!

Serie blanca:

Células Células por mm3 Porcentaje del total Leucocitos Entre 5.000 y 11. Neutrófilos Entre 1.800 y 7.200 Entre el 54 y el 62%. Linfocitos Entre 1.500 y 4.000 Entre el 25 y el 33%. Monocitos Entre 200 y 900 Entre el 3 y el 7%. Eosinófilos Entre 0 y 700 Entre el 1 y el 3%. Basófilos Entre 0 y 150 Entre el 0 y el 1%. LEUCOCITOS Los leucocitos son parte del sistema inmunitario del cuerpo y ayudan a combatir infecciones y otras enfermedades.

  • Cifras aumentadas de leucocitos pueden indicar una infección bacteriana
  • Cifras disminuidas de leucocitos pueden indicar una infección viral Los neutrófilos constituyen la primera línea de defensa en respuesta a microbios invasores, mediante la fagocitosis de patógenos y/o la liberación de factores antimicrobianos contenidos en gránulos especializados. Neutrofilia (neutrófilos >8.000/ml)
  • procesos infecciosos bacterianos
  • Se puede observar neutrofilia en cuadros inflamatorios no infecciosos como colagenopatías, en condiciones de estrés, ejercicio intenso, hipoxia y asociada al uso de algunos medicamentos como corticoides, adrenalina, entre otros. Neutropenia (neutrófilos <1.500/ml)
  • la causa más frecuente es la inducida por fármacos: quimioterápicos, antiinflamatorios no esteroidales, antiepilépticos, psicofármacos.
  • En algunas infecciones virales como hepatitis, influenza, HIV y también en sepsis graves se pueden observar neutropenias severas. Eosinófilos Estas células participan en la respuesta inmune ante infecciones, pero pueden estar implicadas en variedad de patologías, como procesos inflamatorios o alergias. Eosinofilia (eosinófilos >800/ml)
  • Alergias, parasitosis y algunos fármacos son sus causas más frecuentes. Linfocitos Los linfocitos son células que circulan en la sangre y son parte del sistema inmunológico. Hay dos tipos principales de linfocitos: células T y células B. Las células B producen anticuerpos los cuales se unen y destruyen los virus o las bacterias invasoras. Las células T son combatientes directos de los invasores extraños y también productoras de citoquinas, las cuales son sustancias biológicas que ayudan a activar otros componentes del sistema inmunológico, uno de los cuales son los macrófagos.

Linfocitosis (linfocitos >4000/ml)

  • infecciones virales. Monocitosis (monocitos>1000/ml) Los monocitos son células que proceden del sistema inmunitario, los cuales luchan contra determinadas infecciones, contribuyendo a que los leucocitos destruyan los tejidos que están dañados, además, eliminan células cancerígenas.
  • Es característica en el período de recuperación de neutropenias y en convalecencia de cuadros infecciosos. Basófilos Los basófilos poseen en su estructura numerosos gránulos, que en situaciones de inflamación o alergia, por ejemplo, liberan heparina e histamina para combatir el problema. Cuando se aumentan: Estando normalmente aumentados en casos de alergia o inflamación prolongada como asma, rinitis o urticaria, por ejemplo. Células plasmáticas Tipo de célula inmunitaria que elabora una gran cantidad de un anticuerpo específico. Las células plasmáticas evolucionan de células B que se activaron. Una célula plasmática es un tipo de glóbulo blanco. Función Las células plasmáticas producen anticuerpos (también llamados inmunoglobulinas) que ayudan al organismo a atacar y destruir los gérmenes. Las células plasmáticas se encuentran principalmente en la médula ósea. Como se producen las células plasmáticas Cuando las células B responden a una infección, estas maduran y se convierten en células plasmáticas. Reacción Leucemoide Es un incremento de la cantidad de glóbulos blancos, lo cual puede simular una leucemia. Consiste en el aumento de los leucocitos por encima de 50.000 mm^3 (Algunos autores consideran más de 30.000 mm^3 ), que puede confundirse con una leucemia mieloide crónica. Existen tres tipos de reacción leucemoide: Mieloide , linfoide y monocitoide. Las reacciones leucemoides mieloides neutrofílicas son las más frecuentes; se deben a infecciones bacterianas y consisten en un aumento de neutrófilos y cayados.

LEUCEMIA

Leucemia es el término general que se usa para referirse a algunos tipos distintos de cáncer de la sangre. Existen cuatro tipos principales de leucemia:

  • Leucemia linfoblástica (linfocítica) aguda ALL
  • Leucemia linfocítica crónica CLL
  • Leucemia mieloide (mielógena) aguda AML
  • Leucemia mieloide (mielógena) crónica CML Leucemia mieloide aguda la célula original de leucemia aguda pasa a formar aproximadamente un millón de millones más de células de leucemia − mas común Personas mayores de 60 años − menos: niños TX : acido transretinoico total, tretinoin, tricenox.. Generalmente, comienzan el tratamiento con la quimioterapia, que a menudo se administra en el hospital. Leucemia mieloide crónica Enfermedad de progresión lenta, en la cual que las celas neutrófilos, eusinofilos, basófilos, se vuelven cancerosas
  • Cualquier edad o sexo, pero mas frecuentes en adultos de 40 - 60 años TX: inhibidor tirosinacinasa, imatinib, nilotivi Leucemia linfocítica aguda Cáncer de crecimiento rápido, de un tipo de glóbulo blanco llamado linfoblasto − Mas común en niños − Menos: adultos Tx : metotrexato, citarabina o esteroide como prednisona Leucemia linfocítica crónica Ocurre con más frecuencia en las personas de mayor edad 60 años y el criterio es la persistencia de de linfocitosis de más de 10 × 109/l, y la MO con infiltración de más del 50% de linfocitos con fenotipo CD5+ Menos: niños Tratamiento: s se indica el tratamiento a base de la combinación de fludarabina, ciclofosfamida y prednisona, en los estadios I y II sólo somenter a observación Venetoclax, bendamustina MANIFESTACIONES CLINICAS Aguda Crónica
  • Cansancio o falta de energía
  • Dificultad para respirar al hacer actividades físicas
  • Piel pálida
  • Fiebre leve o sudores nocturnos
  • cortes que demoran en cicatrizar y sangrado excesivo
  • Marcas amoratadas (moretones) sin un motivo claro
  • Dolores en los huesos o articulaciones (por ejemplo las rodillas, las caderas o los hombros) son de curso indolente y hasta un 50% de los casos se descubren en una revisión clínica de rutina o de laboratorio en voluntarios que se consideran sanos y acuden a donar sangre, sin embargo, conforme progresa la enfermedad, se presentan las manifestaciones inespecíficas pero ahora son específicas
  • Crecimiento abdominal por esplenomegalia
  • Hepatomegalia Tumores en tejidos blandos

SINDROME MIELOPROIFERATIVO

son un conjunto de entidades de curso inicialmente crónico que se caracteriza por la proliferación de una o más líneas celulares mieloides (hematíes, células granulomonocíticas y/o plaquetas), como consecuencia de una alteración clonal que afecta a la célula stem hematopoyética. Clasificación Actualmente se clasifican según los criterios de la OMS, aunque las entidades clásicas de este grupo de enfermedades son la leucemia mieloide crónica (LMC), la policitemia vera, la trombocitemia esencial y la mielofibrosis primaria. Manifestaciones clínicas Son secundarias a la proliferación celular, siendo los síntomas constitucionales, el síndrome anémico, las infecciones, los eventos hemorrágicos (y trombóticos) y las manifestaciones relacionadas con la esplenomegalia (que es frecuente en estas entidades) las más comunes. Tratamiento Salvo en el caso de la LMC cuyo tratamiento estándar son los inhibidores de tirosina cinasa (ITK), en el resto de los SMP el tratamiento se basa en la citorreducción y el control de los síntomas. En alguna de estas entidades, como en la mielofibrosis primaria, se están utilizando inhibidores de JAK. En todo caso, el único tratamiento curativo en estas entidades sigue siendo el alotrasplante hematopoyético del que pueden beneficiarse solo una pequeña parte de estos pacientes. http://www.conganat.org/linfo.tortosa/conf/cap5/mprolif.htm