Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesamiento Perceptual: Transducción Auditiva, Resúmenes de Sensores Inalámbricos Incorporados

El proceso de transducción auditiva, desde la recepción de ondas sonoras hasta la interpretación de sonidos por el cerebro. Se describe el papel de las células receptoras del oído, el mecanismo de transducción mecano-eléctrica y la ruta neuronal hasta el área de la corteza cerebral que procesa la información auditiva. Se incluyen referencias bibliográficas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se forma la transducción auditiva?
  • ¿Cómo llega la información auditiva hasta la corteza cerebral?
  • ¿Qué papel desempeñan las células receptoras del oído en la transducción auditiva?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 27/09/2021

jehisson-avila
jehisson-avila 🇲🇽

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Actividad 2 - Paso a Paso de las Fases del Procesamiento Perceptual
Lorraine Isabel Espinosa A
ID: 100098981 (Clase Jueves)
Jehisson Ávila Santiago
ID: 100099077(Clase Jueves)
Valeria Rodriguez
Daniel Fernando Rico
ID: 100101087 (Clase Jueves)
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, Corporación Universitaria
Iberoamericana
Sensopercepción
Docente Alejandro Bejarano
9 de Julio de 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesamiento Perceptual: Transducción Auditiva y más Resúmenes en PDF de Sensores Inalámbricos Incorporados solo en Docsity!

Actividad 2 - Paso a Paso de las Fases del Procesamiento Perceptual

Lorraine Isabel Espinosa A

ID: 100098981 (Clase Jueves)

Jehisson Ávila Santiago

ID: 100099077(Clase Jueves)

Valeria Rodriguez

Daniel Fernando Rico

ID: 100101087 (Clase Jueves)

Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, Corporación Universitaria

Iberoamericana

Sensopercepción

Docente Alejandro Bejarano

9 de Julio de 2021

Analice las siguientes situaciones que describen alguna modalidad sensorial:

Escuchar que alguien menciona nuestro nombre:

Describir la situación y el contexto en que se da Es de mañana y vamos por la calle caminando a un ritmo medio, un poco metidos en nuestros pensamientos; vamos hacia una cita médica con la cual nos hemos comprometido a llegar a las 9 am y tenemos el tiempo justo para llegar puntuales; cuando de repente en una de las esquinas escuchamos que alguien menciona nuestro nombre. Identifique el estímulo que va ser percibido El estímulo percibido es el sensorial auditivo, el cual convierte las ondas sonoras en impulsos nerviosos mediante las células receptoras, las cuales envían una señal a lo largo de los nervios sensoriales al área apropiada de la corteza cerebral que es el encéfalo. Especifique qué órgano de los sentidos, que tipo de receptores posee y cuales son sus principales características El órgano de los sentidos que interviene es el oído, y los receptores que posee son las células ciliadas, los cuales son transductores muy sensibles claves para la capacidad auditiva. Estas células receptoras neurosensoriales se encuentran en el órgano de Corti y se dividen en dos tipos: células ciliadas internas y externas. Existen alrededor de unas 3.500 CCI y unas 12.500 CCE. Estos dos tipos de células difieren por la forma de su cuerpo celular (forma de pera para la CCI y perfectamente cilíndrico para la CCE) y por la ordenación de los estereocilios (en línea o empalizada para la CCI y en W para la CCE).Los estereocilios de las células sensoriales son el lugar de la transducción mecano-eléctrica, es decir, de transformar la vibración del sonido en el mensaje nervioso que llega a ser interpretado por el cerebro. El mecanismo de esta transducción es similar para ambos tipos de células sensoriales. (Fuente:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071848162013000200011&script=sci_artte xt&tlng=p) Establezca el proceso de transducción: Describir de qué tipo de energía está formado dicho estímulo: Las células receptoras auditivas reciben un estímulo formado por vibraciones sonoras. Dichas vibraciones deben estar dentro del umbral absoluto para poder generar una señal por parte de las células receptoras. (Morris, Ch. G. y Maisto, A. A, 2005, p.109)

¿En qué categoría se puede ubicar? Se ubica en una categoría principalmente auditiva, con un gran componente visual posterior a la audición. ¿Qué tipo de conexiones y nexos puede hacer mi cerebro con este estímulo? El cerebro al recibir la información mediante ondas sonoras procede a realizar el proceso sensorial correspondiente con la audición; pero para dar sentido a esto debemos percibir la fuente del estímulo con ayuda de las señales monoaurales y binaurales y posteriormente con los procesos visuales, para determinar la ubicación e información sobre esta, como características físicas, si es conocido o desconocido, hombre o mujer, etc. A pesar de esto, sólo con el estímulo el cerebro busca relacionar y contrastar de manera inmediata información conocida por la persona con el estímulo recibido, para dar sentido a este, antes de siquiera haber localizado la fuente visual y auditivamente. (Morris, Ch. G. y Maisto, A. A, 2005, p. 108, 109.) Por último, especifique la acción o actividad motora que es posible realizar frente a dicho estímulo. Al recibir el estímulo auditivo procedemos a determinar la ubicación de la persona que está pronunciando nuestro nombre y a enfocar con nuestra mirada. Evaluamos la fuente del sonido y si nos parece seguro procedemos a acercarnos a ella.

Referencias Bibliográficas ● Morris, Ch. G. y Maisto, A. A. (2005).Introducción a Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 1). páginas 108- ● Jaume Rosselló, E. M. y Jaume Rosselló, E. M. (Coord.). (2015). Atención y percepción. Difusora Larousse - Alianza Editorial. ● https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071848162013000200011&script=sci _arttext&tlng=p