Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derechos Laborales Mujeres Embarazadas y en Lactancia en Colombia: Caso Eliana Pimienta vs, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Civil

Este documento analiza el caso judicial de Eliana Pimienta Sarmiento contra Mercadería Justo y Bueno, en el que se discute el derecho a la estabilidad laboral reforzada de las mujeres embarazadas y en lactancia en Colombia. Se explican los beneficios legales que garantizan este derecho, como la prohibición de despido sin permiso, la licencia de maternidad y el reintegro al puesto de trabajo. Además, se discuten los argumentos presentados por la empresa en contra de estos derechos y la sentencia judicial que dictaminó a favor de la mujer.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 23/05/2021

wilson-andres-rodriguez-pimienta
wilson-andres-rodriguez-pimienta 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE MUJER
EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA
PARTICIPACION DE LA MUJER EN EL CAMPO
LABORAL Beneficios para las mujeres embarazadas para
disminuir la brecha de desigualdad en razón al género
La legislación colombiana ha incorporado una serie de
beneficios para las trabajadoras gestantes con fundamento
en las protecciones constitucionales que lo ordenan, con el
objetivo de disminuir la brecha de desigualdad en razón al
género, evitar el trato discriminatorio contra las trabajadoras
a causa del embarazo y proteger la autonomía reproductiva
de las mujeres. Entre estos beneficios, se encuentran: (i) la
prohibición de despedir a la mujer en embarazo sin el
permiso del Inspector del Trabajo o fuero de maternidad; (ii)
la licencia de maternidad de 18 semanas, la cual es pagada a
través del sistema de seguridad social; (iii) el reintegro al
puesto de trabajo; y (iv) un periodo de lactancia, equivalente
a dos descansos de 30 minutos por un término de seis meses.
ACCIÓN DE TUTELA INTERPUESTA POR ELIANA PIMIENTA
SARMIENTO ANTE LA EMPRESA MERCADERIA JUSTO Y BUENO
Magistrado ponente:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derechos Laborales Mujeres Embarazadas y en Lactancia en Colombia: Caso Eliana Pimienta vs y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE MUJER

EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA

PARTICIPACION DE LA MUJER EN EL CAMPO

LABORAL Beneficios para las mujeres embarazadas para disminuir la brecha de desigualdad en razón al género La legislación colombiana ha incorporado una serie de beneficios para las trabajadoras gestantes con fundamento en las protecciones constitucionales que lo ordenan, con el objetivo de disminuir la brecha de desigualdad en razón al género, evitar el trato discriminatorio contra las trabajadoras a causa del embarazo y proteger la autonomía reproductiva de las mujeres. Entre estos beneficios, se encuentran: (i) la prohibición de despedir a la mujer en embarazo sin el permiso del Inspector del Trabajo o fuero de maternidad; (ii) la licencia de maternidad de 18 semanas, la cual es pagada a través del sistema de seguridad social; (iii) el reintegro al puesto de trabajo; y (iv) un periodo de lactancia, equivalente a dos descansos de 30 minutos por un término de seis meses. ACCIÓN DE TUTELA INTERPUESTA POR ELIANA PIMIENTA SARMIENTO ANTE LA EMPRESA MERCADERIA JUSTO Y BUENO Magistrado ponente:

Wilson Andrés Rodríguez Pimienta Riohacha - La Guajira, veintidós (22) de mayo de los dos mil veintiunos (2021) Antecedentes El 14 de marzo la señora Eliana Pimienta Sarmiento interpuso una demanda contra el grupo empresarial olímpica por violar su derecho fundamental a la estabilidad laboral reforzada de la mujer embarazada, la igualdad y libre desarrollo de la personalidad, así como los derechos del niño por nacer, con su decisión de desvincularla del empleo, pese a encontrarse en estado de embarazo. En este sentido solicita el reingreso a la empresa demandada y el pago de los salarios y prestaciones sociales dejados de percibir desde su despido. Hechos

1. La accionante manifiesta que el 12 de marzo del 2018 suscribió un contrato con la empresa Mercadería Justo y Bueno por la duración de 3 años. La accionante es la encargada del manejo de caja menor en la empresa justo y bueno sede Fonseca – La Guajira. 2. El 10 de febrero del 2020 la accionante presenta una carta en la que manifiesta que se encuentra en estado de embarazo y requiere de los permisos pertinentes 3. El 28 de febrero la accionante recibe la carta de despido con la justificación de que su estado le genera pérdidas a la empresa por no trabajar de la manera adecuada.

explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. Artículo 239 del Código Sustantivo del Trabajo (CST): Modificado por el art. 2, Ley 1822 de 2017. .

  1. Ninguna trabajadora puede ser despedida por motivo de embarazo o lactancia sin la autorización previa del Ministerio de Trabajo que avale una justa causa Declararada la exequibilidad condicionada mediante Sentencia Corte Constitucional C-005 de 2017 en el entendido que la prohibición de despido y la exigencia de permiso para llevarlo a cabo, se extienden al(la) trabajador(a) que tenga la condición de cónyuge, compañero(a) permanente o pareja de la mujer en período de embarazo o lactancia, que sea beneficiaria de aquel(la).
  2. Se presume el despido efectuado por motivo de embarazo o lactancia, cuando este haya tenido lugar dentro del período de embarazo y/o dentro de los tres meses posteriores al parto.
  3. Las trabajadoras que trata el numeral uno (1) de este artículo, que sean despedidas sin autorización de las autoridades competentes, tendrán derecho al pago adicional de una indemnización igual a sesenta (60) días de trabajo, fuera de las indemnizaciones y prestaciones a que hubiere lugar de acuerdo con su contrato de trabajo.
  1. En el caso de la mujer trabajadora que por alguna razón excepcional no disfrute de la semana preparto obligatoria, y/o de algunas de las diecisiete (17) semanas de descanso, tendrá derecho al pago de las semanas que no gozó de licencia. En caso de parto múltiple tendrá el derecho al pago de dos (2) semanas adicionales y, en caso de que el hijo sea prematuro, al pago de la diferencia de tiempo entre la fecha del alumbramiento y el nacimiento a término. Problema jurídico ¿La Empresa Mercadería Justo y Bueno está violando el derecho de estabilidad laboral reforzada de la señora Eliana Pimienta Sarmiento por encontrase en estado de embarazo? Ratio decidendi Claramente se le está violando el derecho fundamental de la estabilidad laboral reforzada a la accionante, ya que al momento del despido la empresa tenía claro conocimiento del estado de esta misma, y como la ley lo dice en su artículo 43 el embarazo no debe ser motivo de despido, y sobre todo esta debe de gozar de protección especial. Y al observar que la mujer es cabeza madre de familia de tres niños menores de edad, estos mismos perderían su derecho a la vida digna, porque el empleo de la accionante es el único ingreso que entra al hogar, dejando a estos niños desprotegidos. RESUELVE