Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sensores eléctricos y sus funciones, Ejercicios de Control de máquinas y accionamientos eléctricos

Sensores eléctricos y sus funciones, clases

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 19/04/2023

apolowis19
apolowis19 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sensores eléctricos y sus funciones y más Ejercicios en PDF de Control de máquinas y accionamientos eléctricos solo en Docsity!

Curso Accionamientos

Tecnología en Implementación de Sistemas

Electrónicos Industriales

Sensores

Los sensores suelen ser dispositivos mecánicos o electrónicos que detectan objetos, personas, líquidos, aglomerados y variables en procesos o máquinas.

Aplicaciones

  • Detección de objetos.
  • Selección de tamaños.
  • Conteo de piezas.
  • Selección de formas.
  • Control de nivel de líquidos y aglomerados.
  • Control de posición.
    • Control de accesos.
    • Control de flujos.
    • Control de temperatura.
    • Control de presión.
    • Detección de humedad.
    • Detección de humo.
    • Alarmas de seguridad

Tipo de sensores

Mecánicos

Electrónicos

  • Presostatos
  • Termostatos
  • Boyas de nivel
  • Finales de carrera
  • Sensores inductivos
  • Sensores capacitivos
  • Sensores fotoeléctricos.
  • Sensores ultrasónicos

Simbología

Tipo de sensores

Sensores Capacitivos

Sensores capacitivos: Un detector capacitivo se compone principalmente de un oscilador cuyos condensadores constituyen la cara sensible. Cuando un material conductor o aislante de permitividad mayor a la unidad es colocado en este campo, el modifica las capacidades de acoplamiento y provoca las oscilaciones. Según el modelo, después de la etapa de transformación, se emite una señal de cierre (NA) o de apertura (NC).

Sensores fotoeléctricos

Los sensores fotoeléctricos o celdas, detectan la presencia de objetos o personas en distancias grandes en un máximo de 80 m. Su principio de funcionamiento se basa en un emisor de la luz asociado a un receptor fotosensible. Un emisor de luz, es un dispositivo de estado sólido que al recibir una señal de voltaje, produce un haz con rayos cercanos al infrarrojo. Si se quiere cerrar un circuito a través de este haz de luz se necesita un receptor fotosensible de características similares al emisor VENTAJAS

  • Detección de objetos sin necesidad de contacto.
  • Detección sin tener efecto sobre los objetos. Alta velocidad de respuesta.
  • Detección de objetos a alta velocidad. Amplio rango de detección.
  • Distancia máxima de detección 2m, 5m, 20m. hasta 80 mts.
  • Baja influencia a campos magnéticos.
  • Detectan objetos usando luz. Detección de objetos pequeños.

Modelos de sensores fotoeléctricos

Modelo de barrera: tanto el emisor como el receptor están en módulos diferentes, aplicable agrandes distancias hasta 80 metros, muy utilizado en ambientes contaminados por lluvia o polvo

Modelos de sensores fotoeléctricos

Autoreflex: De igual manera que el réflex tanto el emisor y receptor están en un solo bloque con la diferencia que la señal de luz es recibida y remitida por los mismos elementos detectar. Aplica a ambientes limpios y distancias máximo hasta 40 centímetros

2 Hilos

3 Hilos

7 Hilos

Trabajo en clase

  1. Realizar un inventario de los sensores encontrados en el cada kit de sensores suministrados por el profesor.
  2. Consultar en la web: Referencia Foto Tipo de sensor Rango de medición Precisión Forma de conexión Precio del mercado Enlace consultado
  3. Elaborar un informe tabulado con la información encontrada