Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sensor de campos electromagneticos, Esquemas y mapas conceptuales de Mecánica

analisis de datos teoricamente y proceso de manufactura de un sensor de campos electromagneticos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 06/03/2024

nicolas-luna-10
nicolas-luna-10 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SENSOR DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
Alex S. Unda, Oscar J. García, Juan S. Caro, Nicolás G. Luna
Facultad ingeniería mecánica, Universidad Santo Tomás Villavicencio, vía Puerto López, 2023.
Resumen: Este informe presenta un estudio detallado sobre un sensor de campos
electromagnéticos, diseñado para la detección y medición de campos electromagnéticos en
diversas aplicaciones. El sensor se basa en la tecnología de detección de campos
electromagnéticos y su capacidad para medir con precisión la intensidad de dichos campos.
1. Introducción
El sensor de campos electromagnéticos es un dispositivo
que nos permite detectar los campos electromagnéticos
que nos rodean y ver cuáles tienen mayor intensidad y
que dispositivos generan campos más grandes, cosa que
no puede ser analizada a simple vista, sino que depende
del uso de este dispositivo.
Es de gran importancia conocer la intensidad de los
campos electromagnéticos que nos rodean ya que de ser
demasiados fuertes pueden implicar un riesgo para el ser
humano, por esto es de relevancia un sensor el cual es
capaz de medir la intensidad de estos campos.
2. Objetivos
Objetivo General:
Crear un dispositivo sensor que nos permita detectar
los campos electromagnéticos.
Objetivos Específicos:
Conocer las cargas electromagnéticas de
distintos dispositivos que generan campos.
Determinar qué dispositivos generan mayores
campos electromagnéticos.
3. Marco Teórico
Transistores BC547 20PCS: El BC547 es un tipo de
transistor bipolar de unión (BJT) NPN. Está diseñado
para operar en aplicaciones de baja potencia y es
ampliamente utilizado en electrónica. Los transistores
BC547 se utilizan comúnmente en amplificadores de
señal, interruptores y circuitos de control. Tienen tres
pines: el colector (C), el emisor (E) y la base (B). El
BC547 amplifica la corriente que fluye desde el
emisor hacia el colector cuando se aplica una
pequeña corriente a la base.[1]
Imagen 1. Transistores BC547 20PCS
Zumbador: Un zumbador es un dispositivo
electrónico diseñado para generar sonidos audibles o
zumbidos cuando se le aplica una corriente eléctrica.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS -
VILLAVICENCIO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
SENSOR DE CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS
13 DE NOVIEMBRE DE 2023
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sensor de campos electromagneticos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mecánica solo en Docsity!

SENSOR DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

Alex S. Unda, Oscar J. García, Juan S. Caro, Nicolás G. Luna

Facultad ingeniería mecánica, Universidad Santo Tomás Villavicencio, vía Puerto López, 2023. Resumen: Este informe presenta un estudio detallado sobre un sensor de campos electromagnéticos, diseñado para la detección y medición de campos electromagnéticos en diversas aplicaciones. El sensor se basa en la tecnología de detección de campos electromagnéticos y su capacidad para medir con precisión la intensidad de dichos campos.

1. Introducción El sensor de campos electromagnéticos es un dispositivo que nos permite detectar los campos electromagnéticos que nos rodean y ver cuáles tienen mayor intensidad y que dispositivos generan campos más grandes, cosa que no puede ser analizada a simple vista, sino que depende del uso de este dispositivo. Es de gran importancia conocer la intensidad de los campos electromagnéticos que nos rodean ya que de ser demasiados fuertes pueden implicar un riesgo para el ser humano, por esto es de relevancia un sensor el cual es capaz de medir la intensidad de estos campos. 2. Objetivos Objetivo General: Crear un dispositivo sensor que nos permita detectar los campos electromagnéticos. Objetivos Específicos:  Conocer las cargas electromagnéticas de distintos dispositivos que generan campos. ● Determinar qué dispositivos generan mayores campos electromagnéticos. 3. Marco Teórico Transistores BC547 20PCS: El BC547 es un tipo de transistor bipolar de unión (BJT) NPN. Está diseñado para operar en aplicaciones de baja potencia y es ampliamente utilizado en electrónica. Los transistores BC547 se utilizan comúnmente en amplificadores de señal, interruptores y circuitos de control. Tienen tres pines: el colector (C), el emisor (E) y la base (B). El BC547 amplifica la corriente que fluye desde el emisor hacia el colector cuando se aplica una pequeña corriente a la base.[1] Imagen 1. Transistores BC547 20PCS Zumbador: Un zumbador es un dispositivo electrónico diseñado para generar sonidos audibles o zumbidos cuando se le aplica una corriente eléctrica. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO SENSOR DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

Estos dispositivos se utilizan comúnmente en una variedad de aplicaciones, como alarmas, temporizadores, indicadores sonoros y circuitos de notificación.[2] Imagen 2. Zumbador Diodo led: Un diodo LED, o Light Emitting Diode en inglés, es un dispositivo semiconductor que emite luz cuando una corriente eléctrica pasa a través de él. Los LED son componentes electrónicos muy comunes y ampliamente utilizados en una variedad de aplicaciones debido a su eficiencia energética, durabilidad y versatilidad.[3] Imagen 3. Diodo led Cable de Cobre: Un cable de cobre es un conductor eléctrico fabricado principalmente de cobre, un metal conocido por su excelente conductividad eléctrica. Estos cables se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones en sistemas de cableado eléctrico y de comunicación debido a las propiedades conductoras del cobre y su capacidad para transmitir electricidad eficientemente.[4] Imagen 4. Cable de cobre Portapilas: Un portapilas, también conocido como soporte de batería o portabaterías, es un dispositivo diseñado para alojar y conectar una o varias pilas o baterías de manera segura y conveniente en dispositivos electrónicos o eléctricos. Estos portapilas son comunes en una amplia variedad de aplicaciones para proporcionar la energía necesaria para el funcionamiento de los dispositivos.[5] Imagen 5. Portapilas

4. PROCEDIMIENTOS Para el desarrollo del dispositivo se hizo uso de tres baterías de 1.5v apiladas en un porta- baterías haciendo que este genere un voltaje de 4.5v el cual es el necesario para que el sensor funcione de manera adecuada. Imagen 6. Soldadura del circuito Una vez tenemos nuestra fuente de poder procedemos a soldar al resto del sistema que en este caso son los transistores, para esto primero abrimos los transistores dejándolos en forma de cruz y soldandolos uno sobre otro, luego se sueldan los cables que servirán como pista al zumbador y a la luz led.

[Último acceso: 17 10 2023].