












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los aspectos clave de la seguridad industrial, la higiene ocupacional y el ambiente en el contexto laboral. Proporciona una reseña histórica sobre el desarrollo de la seguridad industrial y los aspectos legales relacionados, destacando la importancia del supervisor como figura clave en la promoción de principios de seguridad, salud y ambiente. Además, explora conceptos como la percepción, las creencias, las actitudes y la toma de decisiones, y cómo estos influyen en el desempeño y el bienestar de los trabajadores. El documento también presenta directrices de actuación corporativa, enfatizando la importancia del trabajo en equipo, la rendición de cuentas, la lucha contra la corrupción y la optimización de las operaciones para lograr una gestión efectiva y eficiente en el ámbito de la seguridad industrial, la higiene ocupacional y el ambiente.
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Seguridad Industrial se dice tuvo sus inicios en el siglo XIV cuando la Asociación de Artesanos Europeos propuso ciertas normas para proteger y regular sus profesiones, además es importante resaltar la creación de la Especialidad “Medicina del trabajo”, la cual fue creada por el Dr. Bernardo Ramazzini, quien se dedicó a estudiar los riesgos existentes en más de 100 profesiones diferentes, lo que permitió a los médicos de la época introducirse a la medicina del trabajo, prestando asistencia directa a los trabajadores.
La Seguridad Industrial está estrechamente ligada a los aspectos legales ya que nos encontramos con disposiciones existentes en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela así como Tratados y Convenios Internacionales, el mismo sistema jurídico venezolano tiene normas que rigen condiciones aptas en un ambiente de trabajo, vale destacar que todas estas leyes son apoyadas por las disposiciones que se puedan celebrar en las contrataciones colectivas de los empleados.
percibimos. Los datos en que nos apoyamos, las estrategias que empleamos, lo que creemos factible y la manera como percibimos los resultados están determinados por los paradigmas, de tal manera que, paradigma es la percepción de lo posible. En seguridad, salud laboral y ambiente, los paradigmas determinan las normas, reglas y procedimientos, así como también las medidas seguras y preventivas. En la actualidad se percibe al modelo dinámico de seguridad, salud laboral y ambiente, como una energía básica destinada al aseguramiento del bienestar del individuo en su integración con el ambiente, configurando una visión completa de la relación paradigma – mundo exterior. Percepción Percepción selectiva Efecto halo Efecto de contraste Proyección Estereotipos
percibir el ambiente.
Los paradigmas contienen un conjunto de supuestos o de creencias a través de los cuales operan. El sistema de creencias, esta referido a lo que se puede ser capaz, siendo una generalización acerca de la conducta y del comportamiento. Las creencias son específicas y están relacionadas con las acciones concretas. Las personas tienen una actitud y comportamiento ante una determinada situación, dependiendo de las creencias que haya internalizado, durante su vida. Sin embargo a pesar de que las creencias establecen limites a los pensamientos y acciones del individuo, estas pueden ser fuentes de bienestar y satisfacción, al permitir llevar a cabo estrategias de trabajo seguro y prevención a eventos no deseados, para lograr el equilibrio.
específicas, y que ejerce influencia en la conducta y /o comportamiento. Conducta Acción / reacción de un individuo ante la presencia de un determinado estimulo, categorizado como interno / externo. Comportamiento Conjunto de conductas.
Ciclo Proactivo Generado
Actuación Corporativa Sobriedad Lucha contra la corrupción Optimización de operaciones Implementación efectiva y eficiente Rendición oportuna de cuentas Contraloría social e institucional Sustentabilidad Corporativa Reducción de la burocracia Administración sana y no ostentosa
Ser supervisor indica realizar una serie de actividades, las cuales debe asumir de manera efectiva en el trabajo tales como: