Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sensacion y percepcion, Resúmenes de Psicología

es un resumen de lo que es la sensacion y percepcion muy breve y claro

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 02/12/2024

lupita-anahi-baez-rios
lupita-anahi-baez-rios 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sensación y percepción
Sensación: Se llama así a la
información recibida por el
Sistema Nervioso Central de
los órganos de los sentidos.
Percepción: es el mecanismo individual
que realizan los seres humanos que
consiste en recibir, interpretar y
comprender las señales que provienen
desde el exterior, codificándolas a partir
de la actividad sensitiva.
Hay tres tipos de sensación:
Interoceptivas: Informan de los procesos
internos del cuerpo, captando estímulos
procedentes de las vísceras. Mantienen cierta
afinidad con los estados emocionales
Propioceptivas: Informan sobre la situación del
cuerpo en el espacio, sobre la postura y sobre el
movimiento. Están vinculados al
comportamiento motriz.
Exteroceptivas: Proporcionan datos del entorno
y adoptan formas: visuales, auditivas, olfativas,
gustativas y táctiles.
La percepción es un acto de incorporación de información
sensorial (aquello que llega a los sentidos y accede a la
conciencia); se acompaña de la atención que es una percepción
selectiva.
La percepción puede ser un proceso psicológico, resultado de la
conducta del medio social hacia nuestros órganos sensoriales. Se
organiza en función de nuestras ideologías, creencias, valores y
aprendizajes, así se define la conducta de cada individuo.
En toda sensación hay un componente físico
(el estímulo) un componente fisiológico
(receptor, órgano sensible y neurona) y un
componente psicológico (toma de conciencia
del hecho).
Se producen a través de los sentidos (vista, oído,
olfato, gusto y tacto) y son el punto de partida del
conocimiento.
Hay tres etapas para la percepción:
Detección / Exposición.hay ciertos criterios que
hacen un estímulo sea percibido con mayor
facilidad.
Respecto al estímulo, cuanto mayor sea el
tamaño, más variado sea el color,
mayor movimiento, intensidad, contraste y
choque con lo que el individuo espera encontrar,
probablemente tenga una mayor capacidad de ser
percibido.
Atención / Organización.La asignación de un
significado a lo que está percibiendo también ha
sido materia de análisis.
Interpretación. La parte final del proceso será la
que le dará contenido a los estímulos que
previamente se seleccionaron y se organizaron.
Aquí ya entra mucho más en juego la
individualidad de cada persona, con su
experiencia previa y sus valores personales.
Fuente: https://concepto.de/percepcion/#ixzz7IbTp6
dsn
La mente, las compara y asocia con
experiencias sensoriales pasadas, las interpreta
y les da un significado y se convierten en una
percepción.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sensacion y percepcion y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Sensación y percepción

Sensación: Se llama así a la

información recibida por el

Sistema Nervioso Central de

los órganos de los sentidos.

Percepción: es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir de la actividad sensitiva. Hay tres tipos de sensación: Interoceptivas: Informan de los procesos internos del cuerpo, captando estímulos procedentes de las vísceras. Mantienen cierta afinidad con los estados emocionales Propioceptivas: Informan sobre la situación del cuerpo en el espacio, sobre la postura y sobre el movimiento. Están vinculados al comportamiento motriz. Exteroceptivas: Proporcionan datos del entorno y adoptan formas: visuales, auditivas, olfativas, gustativas y táctiles. La percepción es un acto de incorporación de información sensorial (aquello que llega a los sentidos y accede a la conciencia); se acompaña de la atención que es una percepción selectiva. La percepción puede ser un proceso psicológico, resultado de la conducta del medio social hacia nuestros órganos sensoriales. Se organiza en función de nuestras ideologías, creencias, valores y aprendizajes, así se define la conducta de cada individuo. En toda sensación hay un componente físico (el estímulo) un componente fisiológico (receptor, órgano sensible y neurona) y un componente psicológico (toma de conciencia del hecho). Se producen a través de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) y son el punto de partida del conocimiento. Hay tres etapas para la percepción: Detección / Exposición.hay ciertos criterios que hacen un estímulo sea percibido con mayor facilidad. Respecto al estímulo, cuanto mayor sea el tamaño, más variado sea el color, mayor movimiento, intensidad, contraste y choque con lo que el individuo espera encontrar, probablemente tenga una mayor capacidad de ser percibido. Atención / Organización.La asignación de un significado a lo que está percibiendo también ha sido materia de análisis. Interpretación. La parte final del proceso será la que le dará contenido a los estímulos que previamente se seleccionaron y se organizaron. Aquí ya entra mucho más en juego la individualidad de cada persona, con su experiencia previa y sus valores personales. Fuente: https://concepto.de/percepcion/#ixzz7IbTp dsn La mente, las compara y asocia con experiencias sensoriales pasadas, las interpreta y les da un significado y se convierten en una percepción.