Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sendibilidad: Exploración Física, Guías, Proyectos, Investigaciones de Neurología

Conceptos y técnicas que se pueden emplear al momento de hacer una exploración neurológica de la sensibilidad de un paciente.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 19/08/2021

Ángel.MendozaDíaz00
Ángel.MendozaDíaz00 🇲🇽

4.3

(4)

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SENSIBILIDAD
Se diferencia en dos tipos: 1)
sensibilidad general que puede ser
superficial (dolor, térmica, táctil) y
profunda (visceral) y 2) Sensorial o
especial: (vista, auditiva, gusto,
olfato). Solo vemos la general.
Exploración y pruebas
A) Sensibilidad Superficial:
- Sensibilidad protopática: Con
torunda o cartulina px dice ´toca´ al
sentir. Discriminación táctil compás
de weber Discriminación de dos
puntos. -
Sensibilidad dolorosa: Se toca al px
con objeto normal y uno afilado y
debe decir pincha o toca según lo que
siente.
- Sensibilidad térmica: C/tubos de
ensayo caliente (45-50°) y frío (10-
15°), px dice frío o caliente según lo
que sienta.
B) Sensibilidad profunda:
- Barestesia: Sensibilidad a la presión.
Se presiona pulpejo de dedos o
coloca peso y dice si siente o no.
- Palestesia: Sensibilidad vibratoria.
Con diapasón(128-256hz) sobre
relieves óseos hasta dejar de vibrar y
ver si siente o no.
- Batiestesia: Sensibilidad Postural.
*Cinestesia: Posibilidad de identificar
cuando un segmento corporal se
mueve de forma pasiva. Y en que
posición se encuentra =
Estatoestesia.
- Grafestesia: Reconocimiento del px
sin ver a algo que se le traza en la
piel. Es la Agrafestesia la incapacidad
de identificar.
-Sensibilidad dolorosa profunda:
Compresión franca de masas
musculares o tendones,
normalmente poco sensibles.
ALTERACIONES EN LA SENSIBILIDAD
- Hipoestesia: Sensibilidad reducida.
- Hipoalgesia: Disminución de la
sensibilidad dolorosa.
- Anestesia: Abolición a la
sensibilidad.
- Analgesia: Anestesia dolorosa.
- Hiperestesia: Sensibilidad
aumentada por descenso del umbral
perceptivo. Puede ser térmica, táctil,
dolorosa, etc.
- Alodinia: Percepción como doloroso
a un estímulo no nociceptivo.
- Hiperpatía: Percepción exagerada
de un estímulo.
- Aloestesia: Px se refiere al estímulo
como aplicado en un punto simétrico
del cuerpo.
- Poiquiloestesia: Estímulo único se
percibe como múltiple.
- Exosomestesia: Estímulo se percibe
como fuera del cuerpo.
*Cuando la alteración es en manos se
reemplaza el sufijo ¨estesia¨ por
¨quiria¨*
- Estimulación doble: Aplicación
simultánea, en puntos simétricos de
los hemicuerpos, de estímulos
iguales. Y al percibir solo uno de ellos
se le llama extinción o inatención
sensitiva.
-Paccini: Presión -Merkel: Tacto
grosero
-T. Libres: Dolor -Meissner: Tacto
fino
-Golgi: Propiocepción -Krause: Frío

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sendibilidad: Exploración Física y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Neurología solo en Docsity!

SENSIBILIDAD

Se diferencia en dos tipos: 1) sensibilidad general que puede ser superficia l (dolor, térmica, táctil) y profunda (visceral) y 2) Sensorial o especial: (vista, auditiva, gusto, olfato). Solo vemos la general. Exploración y pruebas A) Sensibilidad Superficial:

- Sensibilidad protopática: Con torunda o cartulina px dice ´toca´ al sentir. Discriminación táctil compás de weber Discriminación de dos puntos. - Sensibilidad dolorosa: Se toca al px con objeto normal y uno afilado y debe decir pincha o toca según lo que siente. - Sensibilidad térmica : C/tubos de ensayo caliente (45-50°) y frío (10- 15°), px dice frío o caliente según lo que sienta. **B) Sensibilidad profunda:

  • Barestesia:** Sensibilidad a la presión. Se presiona pulpejo de dedos o coloca peso y dice si siente o no. - Palestesia: Sensibilidad vibratoria. Con diapasón(128-256hz) sobre relieves óseos hasta dejar de vibrar y ver si siente o no. - Batiestesia : Sensibilidad Postural.
    • Cinestesia: Posibilidad de identificar cuando un segmento corporal se mueve de forma pasiva. Y en que posición se encuentra = Estatoestesia. - Grafestesia: Reconocimiento del px sin ver a algo que se le traza en la piel. Es la Agrafestesia la incapacidad de identificar. - Sensibilidad dolorosa profunda: Compresión franca de masas musculares o tendones, normalmente poco sensibles. ALTERACIONES EN LA SENSIBILIDAD - Hipoestesia: Sensibilidad reducida. - Hipoalgesia: Disminución de la sensibilidad dolorosa. - Anestesia: Abolición a la sensibilidad. - Analgesia: Anestesia dolorosa. - Hiperestesia: Sensibilidad aumentada por descenso del umbral perceptivo. Puede ser térmica, táctil, dolorosa, etc. - Alodinia: Percepción como doloroso a un estímulo no nociceptivo. - Hiperpatía: Percepción exagerada de un estímulo. - Aloestesia: Px se refiere al estímulo como aplicado en un punto simétrico del cuerpo. - Poiquiloestesia : Estímulo único se percibe como múltiple. - Exosomestesia: Estímulo se percibe como fuera del cuerpo. __* Cuando la alteración es en manos se reemplaza el sufijo ¨estesia¨ por _¨quiria¨_* - Estimulación doble: Aplicación simultánea, en puntos simétricos de los hemicuerpos, de estímulos iguales. Y al percibir solo uno de ellos se le llama extinción o inatención sensitiva. - Paccini: Presión - Merkel: Tacto grosero - T. Libres: Dolor - Meissner: Tacto fino - Golgi: Propiocepción - Krause: Frío