





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la señalización celular, un proceso fundamental para la comunicación entre células y la respuesta al entorno. Se describen las diferentes formas de señalización, incluyendo la paracrina, sináptica, endocrina y autocrina, así como la señalización por contacto directo. Se profundiza en los componentes de la señalización molecular, como los ligandos y los receptores, y se analizan las vías de señalización más importantes, incluyendo la vía de shh, la vía del factor de crecimiento transformante beta (tgfb) y las proteínas morfogenéticas del hueso (bmp), la vía de crecimiento y receptores con actividad tirosina-cinasa y la vía de receptor notch.
Tipo: Diapositivas
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Medicina 2025-
Contenidos. Introducción a la Señalización Molecular.
Componentes Clave de la Señalización Molecular.
Vías de Transducción de Señales. Desensibilización de la Señalización Molecular.
Vías de Señalización Molecular.
IMPORTANCIA
01 02 04 03
FORMAS DE SEÑALIZACIÓN (^04) Señalización por contacto directo
SEÑALIZACIÓN AUTOCRINA En la señalización autocrina una célula se manda señales a sí misma, al liberar un ligando que se une a un receptor en su propia superficie (o, según del tipo de señal, a receptores dentro de la célula). Esto puede parecer algo extraño para una célula, pero la señalización autocrina juega un papel importante en muchos procesos. Por ejemplo, la señalización autocrina es importante durante el desarrollo, ya que ayuda a que las células tomen y refuercen su identidad correcta. La señalización autocrina es importante en el cáncer y se piensa que tiene una función esencial en la metástasis (la diseminación del cáncer desde su sitio de origen hacia otras partes del cuerpo). En muchos casos, una señal puede tener tanto efectos autocrinos como paracrinos, al unirse a la propia célula emisora y a otras células semejantes en el área.
SEÑALIZACIÓN POR CONTACTO DIRECTO
SEÑALIZACIÓN ENDOCRINA
COMPONENTES DE LA SEÑALIZACIÓN MOLECULAR
LIGANDOS QUE SE UNEN AL EXTERIOR DE LA CÉLULA
RECEPTORES INTRACELULARES
Los receptores de superficie celular son proteínas ancladas a la membrana que se unen al ligando en la parte exterior de la célula. En este tipo de señalización, el ligando no necesita cruzar la membrana plasmática. De este modo, muchos tipos de moléculas incluyendo a las grandes moléculas hidrofílicas pueden actuar como ligandos. Un receptor de superficie celular típico tiene tres diferentes dominios o regiones protéicas: un dominio extracelular que se puede unir al ligando, un dominio hidrofóbico que se extiende a través de la membrana y un dominio intracelular que transmite la señal. El tamaño y la estructura de estas regiones puede variar mucho de acuerdo al tipo de receptor y la región hidrofóbica puede constar de varios tramos de aminoácidos que entrecruzan la membrana. RECEPTORES DE SUPERFICIE CELULAR
CANALES IÓNICOS ACTIVADOS POR LIGANDO
Los receptores tirosina quinasa (RTK) son una clase de receptores ligados a enzimas que se encuentra en humanos y muchas otras especies. Una quinasa es una enzima que transfiere grupos fosfato a una proteína o molécula diana, y un receptor de tirosina quinasa transfiere grupos fosfato específicamente al aminoácido tirosina. RECEPTORES TIROSINA-QUINASA Las moléculas señalizadoras se unen primero a los dominios extracelulares de dos receptores tirosina quinasa vecinos. Los dos receptores se unen o dimerizan. Entonces los receptores pegan fosfatos a sus tirosinas en los dominios intracelulares de cada uno de ellos. La tirosina fosforilada puede transmitir la señal a otras moléculas en la célula.
Cuando un ligando se une a un receptor de superficie celular, el dominio intracelular del receptor (la región que se encuentra al interior de la célula) cambia de algún modo. En general adopta una forma nueva que puede activarlo como una enzima o que le permite unirse a otras moléculas. Los cambios en el receptor ponen en marcha una serie de pasos en la señalización. Esta reacción en cadena puede conducir finalmente a un cambio en las características o el comportamiento de la célula LA UNIÓN INICIA UNA VÍA DE SEÑALIZACIÓN