Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Funciones y Estructura de las Células: Tipos, Membrana Plasmática y Señalización, Diapositivas de Biología

Este documento ofrece una introducción a las células vivas, su estructura básica y las diferentes formas en que comunican entre sí. Se abordan los tipos de células, la membrana plasmática y la señalización celular a través de moléculas secretadas, autocrinas, paracrinas y hormonas. Además, se mencionan las diferencias entre células vegetales y animales.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 14/03/2022

-Deisy.1008
-Deisy.1008 🇨🇴

5 documentos

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Función Celular
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Funciones y Estructura de las Células: Tipos, Membrana Plasmática y Señalización y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

Función Celular

La célula

Tipos células

Procariota Eucariota

Animal Vegetal

ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS

La estructura común a todas las células es:
  • (^) Membrana plasmática
Citoplasma
  • (^) Material genético

CITOPLASMA

  • (^) Citosol: Solución líquida que junto a

orgánulos celulares forman el medio

intracelular del citoplasma.

 Representa aprox. la mitad del volumen

celular.

 Contiene una gran cantidad de proteínas

 Catalizan un gran numero de reacciones

del metabolismo celular.

  • (^) Morfoplasma, formado por el conjunto de

organelos celulares.

Material genético

Constituido por una o varias moléculas de ADN.

Según el tipo celular:

1. Células eucariotas : dentro de una doble

membrana, denominada envoltura nuclear,

formando el núcleo.

2. Células procariotas: sin envoltura, hay

una sola fibra de ADN, en una región del

citoplasma denominada nucleoide.

  • (^) El material genético está más o menos condensado en una región

denominada nucleoide, no hay nucléolos ni membrana.

  • (^) Amplia diversidad morfológica.
  • (^) Pueden presentar flagelos
  • (^) Otras estructuras son:
    • (^) Fimbrias: Adherencia a sustratos
    • (^) Pilis: Intercambio de ADN

LAS CÉLULAS PROCARIOTAS

LAS CÉLULAS EUCARIOTAS

Presentan una membrana plasmática similar

en todas, sólo difieren entre si en el tipo de

proteínas asociadas, en relación con la función

propia de cada tipo de célula.

Interiormente son muy complejas.

Utilizando microscopía y métodos de tinción

se han podido observar, en la matriz

citoplasmática, tres tipos de estructuras:

  1. El sistema endomembranoso.
  2. Los orgánulos transductores de energía.
  3. Las estructuras carentes de membrana.
  1. Son las mitocondrias y los cloroplastos.
  2. Son orgánulos que poseen una doble membrana.
  3. Su función es la producción de energía.

Oxidación de compuestos orgánicos Oxidación de compuestos orgánicos

Energía química a partir de la luz Energía química a partir de la luz

Síntesis de la energía celular

necesaria para las funciones

metabólicas de los organismos.

Orgánulos celulares de los vegetales y algas

verdes que se encargan de llevar a cabo la

fotosíntesis.

LOS ORGÁNULOS TRANSDUCTORES DE ENERGÍA

Se encuentran en el citoplasma. Son los

ribosomas, los centríolos, y los microtúbulos y

microfilamentos que forman el citoesqueleto.

Ribosomas , sintetizar proteínas

Citoesqueleto , que da dureza, elasticidad y

forma a las células, además de permitir el

movimiento de las moléculas y orgánulos en el

citoplasma.

Centríolos : organizar los microtúbulos, que

son el sistema esquelético de la célula.

14

LAS ESTRUCTURAS CARENTES DE MEMBRANA

CÉLULAS PROCARIOTAS CÉLULAS EUCARIOTAS

Miden entre 1 y 5 μm Son más grandes. Muchas miden entre 20 y 50

μm, la yema del huevo de gallina 2 cm, algunas

neuronas más de 1 metro.

Tienen pocas formas esféricas (cocos),

de bastón (bacilos), de coma ortográfica

(vibriones), o de espiral (espirilos).

Siempre son unicelulares , aunque

pueden formar colonias

Tienen formas muy variadas. Pueden constituir

organismos unicelulares o pluricelulares. En

éstos hay células muy especializadas y, por

ello, con formas muy diferentes.

Las estructuras no membranosas son los

ribosomas, de 70 S. Algunas presentan

vesículas de paredes proteicas

(vesículas de gas, carboxisomas y

clorosomas).

Las estructuras no membranosas son los

ribosomas de 80 S , citoesqueleto y, en las

animales, además centríolos.

CÉLULAS PROCARIOTAS CÉLULAS EUCARIOTAS

No tienen núcleo. El ADN está condensado en

una región del citoplasma denominada

nucleoide. No se distinguen nucléolos.

Sí tienen núcleo y dentro de él uno o

más nucléolos.

  • El ADN es una sola molécula circular de

doble hélice que aunque puede estar

asociada a proteínas, no forma nucleosomas.

  • Este ADN equivale a un único cromosoma.

Presentan plásmidos, pequeños ADN

circulares de doble hebra.

  • El ARNm no presenta maduración. La

transcripción y la traducción se realizan

en el mismo lugar.

  • El ADN es lineal y de doble hélice y

está asociado a histonas formando

nucleosomas.

  • Cada fibra de ADN forma un

cromosoma. Además hay ADN

circular de doble hebra en los

cloroplastos y en las mitocondrias.

  • El preARNm experimenta

maduración. La transcripción se

realiza en el núcleo y la traducción en

el citoplasma.

  • (^) Las células no se encuentran aisladas en el organismo, sino inmersas en
tejidos que, a su vez, forman parte de órganos.
En este microambiente se encuentran sometidas a múltiples señales que
pueden provenir de células vecinas o de células muy alejadas, incluso de otros
órganos.
  • (^) El objetivo de la señalización es la regulación de la fisiología celular , que va
a permitir el funcionamiento coordinado de las células en los tejidos.

Mecanismos generales de señalización

  • (^) Las señales que provienen de otras células

regulan en gran medida las diferentes

funciones celulares , incluidos su

metabolismo, diferenciación, movimiento,

proliferación y muerte.

  • (^) Las señales pueden ser de distinta

naturaleza, como neurotransmisores,

hormonas, factores de crecimiento,

citoquinas, gases, etc.

Mecanismos generales de señalización