
















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a las células vivas, su estructura básica y las diferentes formas en que comunican entre sí. Se abordan los tipos de células, la membrana plasmática y la señalización celular a través de moléculas secretadas, autocrinas, paracrinas y hormonas. Además, se mencionan las diferencias entre células vegetales y animales.
Tipo: Diapositivas
1 / 56
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS
CITOPLASMA
orgánulos celulares forman el medio
intracelular del citoplasma.
Representa aprox. la mitad del volumen
celular.
Contiene una gran cantidad de proteínas
Catalizan un gran numero de reacciones
del metabolismo celular.
organelos celulares.
Material genético
Constituido por una o varias moléculas de ADN.
Según el tipo celular:
1. Células eucariotas : dentro de una doble
membrana, denominada envoltura nuclear,
formando el núcleo.
2. Células procariotas: sin envoltura, hay
una sola fibra de ADN, en una región del
citoplasma denominada nucleoide.
denominada nucleoide, no hay nucléolos ni membrana.
LAS CÉLULAS PROCARIOTAS
LAS CÉLULAS EUCARIOTAS
Presentan una membrana plasmática similar
en todas, sólo difieren entre si en el tipo de
proteínas asociadas, en relación con la función
propia de cada tipo de célula.
Interiormente son muy complejas.
Utilizando microscopía y métodos de tinción
se han podido observar, en la matriz
citoplasmática, tres tipos de estructuras:
Oxidación de compuestos orgánicos Oxidación de compuestos orgánicos
Energía química a partir de la luz Energía química a partir de la luz
Síntesis de la energía celular
necesaria para las funciones
metabólicas de los organismos.
Orgánulos celulares de los vegetales y algas
verdes que se encargan de llevar a cabo la
fotosíntesis.
LOS ORGÁNULOS TRANSDUCTORES DE ENERGÍA
Se encuentran en el citoplasma. Son los
ribosomas, los centríolos, y los microtúbulos y
microfilamentos que forman el citoesqueleto.
Ribosomas , sintetizar proteínas
Citoesqueleto , que da dureza, elasticidad y
forma a las células, además de permitir el
movimiento de las moléculas y orgánulos en el
citoplasma.
Centríolos : organizar los microtúbulos, que
son el sistema esquelético de la célula.
14
LAS ESTRUCTURAS CARENTES DE MEMBRANA
Miden entre 1 y 5 μm Son más grandes. Muchas miden entre 20 y 50
μm, la yema del huevo de gallina 2 cm, algunas
neuronas más de 1 metro.
Tienen pocas formas esféricas (cocos),
de bastón (bacilos), de coma ortográfica
(vibriones), o de espiral (espirilos).
Siempre son unicelulares , aunque
pueden formar colonias
Tienen formas muy variadas. Pueden constituir
organismos unicelulares o pluricelulares. En
éstos hay células muy especializadas y, por
ello, con formas muy diferentes.
Las estructuras no membranosas son los
ribosomas, de 70 S. Algunas presentan
vesículas de paredes proteicas
(vesículas de gas, carboxisomas y
clorosomas).
Las estructuras no membranosas son los
ribosomas de 80 S , citoesqueleto y, en las
animales, además centríolos.
No tienen núcleo. El ADN está condensado en
una región del citoplasma denominada
nucleoide. No se distinguen nucléolos.
Sí tienen núcleo y dentro de él uno o
más nucléolos.
doble hélice que aunque puede estar
asociada a proteínas, no forma nucleosomas.
Presentan plásmidos, pequeños ADN
circulares de doble hebra.
transcripción y la traducción se realizan
en el mismo lugar.
está asociado a histonas formando
nucleosomas.
cromosoma. Además hay ADN
circular de doble hebra en los
cloroplastos y en las mitocondrias.
maduración. La transcripción se
realiza en el núcleo y la traducción en
el citoplasma.
Mecanismos generales de señalización
regulan en gran medida las diferentes
funciones celulares , incluidos su
metabolismo, diferenciación, movimiento,
proliferación y muerte.
naturaleza, como neurotransmisores,
hormonas, factores de crecimiento,
citoquinas, gases, etc.
Mecanismos generales de señalización