Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

semiótica en la política, Apuntes de Estudios del Gobierno Local

comunicación atraves de los signos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 19/05/2023

alexander-llamoza
alexander-llamoza 🇻🇪

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado).
TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU SIGNIFICADO
(SEMÁNTICA).
La semántica estudia el significado lingüístico de las palabras. Semánticamente se pueden estudiar las palabras de
muchas formas. Nosotros hemos decidido establecer los siguientes TIPOS DE PALABRAS semánticamente:
SINONIMIA y ANTONIMIA.
HOMONIMIA
PALABRAS COMPUESTAS
SINÓNIMOS y ANTÓNIMOS
(palabras sinónimas y antónimas).
HOMONIMOS
(palabras homónimas).
Dos tipos: palabras homófonas
y homógrafas (“polisémicas”).
PALABRAS COMPUESTAS.
Son palabras que están formadas por dos o más palabras simples.
Características.
- Tienen que estar formadas por dos o más lexemas, ya sean del español, de otros idiomas (inglés, francés…), o incluso
del latín o del griego antiguo (prefijoides o elementos compositivos).
- Un prefijo y un lexema nunca forman una palabra compuesta, sino una palabra derivada (y simple).
- Se pueden formar palabras compuestas uniendo distintas categorías de palabras gramaticales:
COMBINACIONES
Ejemplos
Dos sustantivos
autoescuela (auto + escuela), automóvil (auto + móvil), baloncesto (balón + cesto), balonmano
(balón + mano), bocacalle (boca + calle), centrocampista (centro + campista), ciclomotor (ciclo +
motor), coliflor (col + flor), hojalata (hoja + lata), maniobra (mano + obra), telaraña (tela + araña),
Sustantivo + adjetivo
aguamarina (agua + marina), aguardiente (agua + ardiente), boquiabierto (boca + abierto),
camposanto (campo + santo), pelirrojo (pelo + rojo),
Adjetivo + sustantivo
altavoz (alta + voz), bajamar (baja + mar), malapata (mala + pata), mediodía (medio + día),
Dos adjetivos
agridulce (agridulce), altibajo (alto + bajo), verdinegro (verde + negro),
Sustantivo + verbo
maniatar (mano + atar), salpimentar (sal + pimentar)
Verbo + sustantivo
abrebotellas (abrir + botella), abrecartas (abrir + carta), abrelatas (abrir + lata), aguafiestas (aguar +
fiesta), correcaminos (correr + camino), paraguas (parar + agua), parasol (parar + sol), sacapuntas
(sacar + punta),
Dos verbos
hazmerreír (hazme + reír),
Verbo + adverbio
abrefácil (abrir + fácil),
Adverbio + verbo
menospreciar (menos + apreciar),
Adverbio +
sustantivo
antepasado (antes + pasado),
Adverbio + adjetivo
bienaventurado (bien + aventurado), bienhablado (bien + hablado), bienvenido (bien + venido),
malhablado (mal + hablado), malherido (mal + herido)
Dos adverbios
Anteayer (antes + ayer),
Preposición + sustantivo
Dos determinantes numerales u ordinales
Dieciséis (diez + seis), decimoprimero (décimo + primero),
Determinante numeral + sustantivo
ciempiés (cien + pie), milpiés (mil + pie),
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga semiótica en la política y más Apuntes en PDF de Estudios del Gobierno Local solo en Docsity!

TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU SIGNIFICADO

(SEMÁNTICA).

La semántica estudia el significado lingüístico de las palabras. Semánticamente se pueden estudiar las palabras de

muchas formas. Nosotros hemos decidido establecer los siguientes TIPOS DE PALABRAS semánticamente:

SINONIMIA y ANTONIMIA. HOMONIMIA

PALABRAS COMPUESTAS SINÓNIMOS^ y^ ANTÓNIMOS (palabras sinónimas y antónimas).

HOMONIMOS

(palabras homónimas).

Dos tipos: palabras homófonas y homógrafas (“polisémicas”).

PALABRAS COMPUESTAS.

Son palabras que están formadas por dos o más palabras simples.

Características.

  • Tienen que estar formadas por dos o más lexemas , ya sean del español, de otros idiomas (inglés, francés…), o incluso

del latín o del griego antiguo (prefijoides o elementos compositivos).

  • Un prefijo y un lexema nunca forman una palabra compuesta , sino una palabra derivada (y simple).
  • Se pueden formar palabras compuestas uniendo distintas categorías de palabras gramaticales:

COMBINACIONES Ejemplos

Dos sustantivos

autoescuela (auto + escuela), automóvil (auto + móvil), baloncesto (balón + cesto), balonmano (balón + mano), bocacalle (boca + calle), centrocampista (centro + campista), ciclomotor (ciclo + motor), coliflor (col + flor), hojalata (hoja + lata), maniobra (mano + obra), telaraña (tela + araña),

Sustantivo + adjetivo aguamarina^ (agua + marina),^ aguardiente^ (agua + ardiente),^ boquiabierto^ (boca + abierto), camposanto (campo + santo), pelirrojo (pelo + rojo), Adjetivo + sustantivo altavoz (alta + voz), bajamar (baja + mar), malapata (mala + pata), mediodía (medio + día), Dos adjetivos agridulce (agridulce), altibajo (alto + bajo), verdinegro (verde + negro), Sustantivo + verbo maniatar (mano + atar), salpimentar (sal + pimentar)

Verbo + sustantivo

abrebotellas (abrir + botella), abrecartas (abrir + carta), abrelatas (abrir + lata), aguafiestas (aguar + fiesta), correcaminos (correr + camino), paraguas (parar + agua), parasol (parar + sol), sacapuntas (sacar + punta), Dos verbos hazmerreír (hazme + reír), Verbo + adverbio abrefácil (abrir + fácil), Adverbio + verbo menospreciar (menos + apreciar), Adverbio + sustantivo

antepasado (antes + pasado),

Adverbio + adjetivo bienaventurado (bien + aventurado), bienhablado (bien + hablado), bienvenido (bien + venido), malhablado (mal + hablado), malherido (mal + herido) Dos adverbios Anteayer (antes + ayer), Preposición + sustantivo (^) sinsabor (sin + sabor) Dos determinantes numerales u ordinales (^) Dieciséis (diez + seis), decimoprimero (décimo + primero),

Determinante numeral + sustantivo ciempiés (cien + pie), milpiés (mil + pie),

Fíjate que a veces se intercala la ‘y’ (‘i’) entre dos palabras compuestas.

Además, hay casos especiales:

Formadas por 3 palabras simples

Limpiaparabrisas (limpiar + parar + brisas)

ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS.

Como forman una sola palabra, siguen las mismas reglas de acentuación de cualquier palabra. Veamos algunos

ejemplos:

  • Baloncesto: no lleva tilde, a pesar de que ‘balón’ sí la lleva.
  • Ciempiés: sí lleva tilde, a pesar de que ‘pie’ no lleva tilde por ser una palabra monosílaba.

No serían palabras compuestas:

  • Todas las que se formen con prefijos. Por ejemplo:

· Multicolor (porque se forma con el prefijo ‘ multi - ‘), al igual que multimillonario , multifunción , multiusos … · Supermercado (porque se forma con el prefijo ‘super-‘), al igual que superhéroe , superviviente

  • Algunas palabras parecen compuestas pero no lo son: camaleón

FRASEOLOGISMOS

Son expresiones (dos o más palabras), que van separadas, y que en realidad funcionan como una sola expresión

gramatical (unidad fraseológica). Es decir, es como si fueran palabras compuestas pero que no se juntan, sino que

permanecen separadas, y tienen un solo significado.

A veces, es difícil localizarlas. Por ello, te mostramos algunos ejemplos:

COMBINACIONES Ejemplos Dos sustantivos paquete bomba, capital riesgo, **Sustantivo + preposición

  • sustantivo**

agua de borrajas, diente de leche, pata de gallo, derecho de veto, puntos de venta, punto de encuentro, punto de vista, fondo de inversión, tipo de interés, plan de pensiones, plan de choque, estado de opinión, creación de empleo… Sustantivo + adjetivo renta fija, renta variable, poder adquisitivo, sector público, población activa, urna digital, masa salarial, dispositivo policial, venta directa, retribución variable, mandos intermedios, atención primaria, mercado negro, deuda pública, sector puntero… Adjetivo + sustantivo nueva economía, bajo consumo… Verbo + (artículo) + sustantivo

desatarse una polémica, tomar cuerpo, zanjar la polémica, tomar medidas, plantear problemas, poner pegas, ponerse las pilas… Verbo + preposición + sustantivo

llevar a cabo, poner en marcha, poner en cuestión ponerse de acuerdo, poner de manifiesto…

ALGUNAS PAREJAS DE ADJETIVOS PARA EXPRESAR CUALIDADES DE LA PERSONALIDAD:

Tranquilo - intranquilo Testarudo, terco – flexible o reflexivo Extrovertido - introvertido Simpático - antipático Trabajador – perezoso, vago, ocioso Charlatán o hablador - callado Agradable - desagradable Amable, afable - Prudente - imprudente Alegre – triste Optimista - pesimista Divertido - aburrido Comunicativo – Tímido o vergonzoso Visceral, nervioso – tranquilo, relajado Transigente - intransigente

Los antónimos pueden formarse utilizando prefijos:

- Prefijo “des-“: amor/desamor; componer/descomponer; pegar/despegar; hacer/deshacer; leal/desleal; ordenar/desordenar; aparecer/desaparecer; ayunar/desayunar; pegar/despegar; etc. - Prefijo “im-“: posible/imposible; parable/imparable; borrable/imborrable; plantar/implantar; perdonar/imperdonable; pecable/impecable; etc. - Prefijo “in-“: suficiente/insuficiente; útil/inútil; creíble/increíble; explicable/inexplicable; capaz/incapaz; mortal/inmortal; expugnable/inexpugnable; visible/invisible; estable/inestable; negable/innegable; etc. - Prefijo “i-“: responsable/irresponsable; reparable/irreparable; real/irreal; legal/ilegal; lícito/ilícito; etc.

Cuando tengo el antónimo de una palabra, si después me piden su antónimo, es la palabra anterior. Te lo explicamos mejor con un ejemplo: El antónimo de guapo es feo. Y el antónimo de feo, es guapo.

RELACIÓN DE LOS SINÓNIMOS CON LA GRAMÁTICA.

La gramática estudia las palabras según su función en una oración. De esta forma, una palabra puede ser sustantivo , verbo , adjetivo , pronombre , determinante , adverbio , preposición , conjunción … Según el tipo de palabra que sea, tendrá más o menos sinónimos:

Tipo de palabra gramatical ¿Tienen sinónimos?^ ¿Tienen antónimos?^

EJEMPLOS

Palabra SINÓNIMOS ANTÓNIMOS

SUSTANTIVO

La mayoría de sustantivos tienen sinónimos.

No todos los sustantivos tienen antónimos.

ORDENADOR

ALEGRÍA

Computadora Jolgorio,

Tristeza, pena…

VERBO

Normalmente los verbos sí tienen.

Muchos verbos sí tienen antónimos. COMER^

Alimentar, zampar, nutrir, jamar…

Ayunar

ADJETIVO

Sí, el tipo de palabras que más tiene.

Sí, el tipo de palabras que más tiene. (^) GRANDE

Gigante, enorme, alto, (largo), inmenso, (extragrande)…

Pequeño, chico, enano, bajo, diminuto, minúsculo, microscópico…

PRONOMBRE

No tienen, pero se pueden entender a otras palabras como sinónimos.

No tienen, pero se pueden entender a otras palabras como antónimos.

NOSOTROS

Se puede considerar a otros pronombres como sinónimos: “yo y tú”.

Se puede considerar a otros pronombres como antónimos: “ellos y vosotros”.

DETERMINANTE

No tienen, pero se pueden entender a otras palabras como sinónimos.

No tienen, pero se pueden entender a otras palabras como antónimos.

AQUELLA

No tienen sinónimos claros, pero podría considerarse otro determinante: “esa”.

No tienen antónimos claros, pero podría considerarse otro determinante: “esta”.

ADVERBIO Muchos sí tienen. Muchos sí tienen. ALLÍ Allá, a lo lejos… Aquí, acá, en este sitio…

PREPOSICIÓN No. No. POR ----- -----

CONJUNCIÓN En algunos casos. En algunos casos. Y E O

HOMÓNIMOS (palabras homónimas).

Las palabras homónimas se pronuncian igual pero tienen significados diferentes.

Hay dos tipos:

PALABRAS HOMÓFONAS. Se escriben de forma muy

distinta, pero muy parecida, por lo que suenan igual.

Un tipo de homofonía serían palabras que suenan muy

parecido.

PALABRAS HOMÓGRAFAS. Se escriben igual, por lo que

suenan igual.

Es el mismo concepto de PALABRAS POLISÉMICAS, una

palabra con varios significados.

Características.

HOMÓFONOS (palabras homófonas) HOMÓGRAFOS (palabras homógrafas).

HOMOFONIA : es una situación semántica de coincidencia en la pronunciación de determinadas expresiones o palabras, pero sin que se escriban igual.

HOMOGRAFÍA : es una situación semántica de coincidencia en la pronunciación de determinadas expresiones o palabras, se escriben igual pero con significados diferentes.

► Para que una palabra sea homófona, tiene que darse la circunstancia de que la pronunciación sea igual, y su escritura distinta (normalmente se diferencian en ‘con h o sin h’, con ‘b’ o ‘v’, con ‘g’ o ‘j’…

No son palabras homófonas las que se diferencian en las siguientes letras o sonidos: ‘s’ por ‘z’. Tampoco las que se escriben igual pero llevan sílaba tónica (tilde o no) en distinta sílaba. A este tipo de palabras las llamaremos “ CASI HOMÓFONAS ”.

Hay controversia en las palabras que se diferencia en ‘y’ o ‘ll’, o incluso en ‘b’ o ‘v’, ya que según la zona del hablante, puede haber diferencias mínimas en la pronunciación de un sonido u otro. Nosotros las consideraremos homófonas.

► Las palabras homógrafas y las palabras polisémicas no son exactamente lo mismo pero como si lo fueran. Al fin y al cabo, son palabras con varios significados. En general, las palabras pueden ser MONOSÉMICAS (solo un significado) y POLISÉMICAS (tienen más de un significado). ¿Cómo saber si una palabra es monosémica o polisémica? Simplemente con buscarlas en el diccionario. TODA PALABRA QUE TENGA MÁS DE UNA ACEPCIÓN ES POLISÉMICA.

EJEMPLOS.

HOMÓFONOS (palabras homófonas) HOMÓGRAFOS (palabras homógrafas).

Hola / ola :

  1. Hola: es un saludo.
  2. Ola: ondulación de la superficie del agua del mar.

Vela : 1. Objeto hecho con cera para alumbrar.

  1. Tela de los barcos para desplazarse con el viento.
  2. ‘Pasar la noche en vela’, significa pasar la noche despierto.

Vaya / valla / baya :

  1. ‘Vaya’: interjección.
  2. ‘Valla’: objeto que hay que saltar o de un cercado.
  3. ‘Baya’: fruto silvestre de arbustos.

Hoja : 1. Hoja fabricada de papel.

  1. Hoja de un árbol u otra planta.
  2. Hoja de una máquina de afeitar.
  3. Hoja de ruta, es el recorrido previsto en una embarcación.

Hay muchísimos ejemplos más.

Más información en el documento específico de cada apartado.