Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Semiótica: Orígenes y Ramas, Apuntes de Semiótica

La semiótica es un método interdisciplinario que permite entender las prácticas culturales y sociales que implican significados de diversos orden. Origenada en la lingüística, abarca esta disciplina y se relaciona con la psicología. Saussure la define como 'ciencia de los signos' y la divide en semántica, sintáctica y pragmática. La semiótica ha sido clave en el estudio de los medios de comunicación y ha influido en la antropología, el psicoanálisis y la lingüística. Figuras claves en su desarrollo han sido saussure, peirce, morris, barthes, eco, metz, kristeva y greimas, entre otros.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 28/10/2019

ana-vera
ana-vera 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMIÓTICA
de fi nic io nes d e c obert ura
PRIMERA SESIÓN
La sem tica, en primer lu ga r es, com o sala Ro land
Barthe s, un métod o que per mi te entend er las prác ticas
cultur ales que im plican ne ce sariament e
signif icaciones d e diverso o rden. No es simple me nte
una ex te nsión de la linguí st ica y al contrario , como
señala Ferdinand de Saussu re en su lebreCu rs o de
linguí stica gener al”, abar ca a ésta y tiene qu e ver con
la psi cología. Cu ando afir ma mos que l a semti ca es
un mét od o, estamo s indican do que prov ee de los
instru mentos nece sarios pa ra podernos acercar a
todos los fenómen os u obje to s, así co mo a las mi smas
prácti cas sociale s que la co nstituyen : más que l a lingu
ística , la semiót ica abarc a todos los signos d en tro de
sistem as de todo orden. Su o bjeto, en tonces, n o es
simple me nte el si gno, aunq ue fuera su primer
elemen to de traba jo, sino so bre todo la cultur a, como
afirma U mberto Ec o.
Prolegómenos
‘Una c ie ncia que estudia l a vida de l os signos e xistentes dentro de la socied ad es imagi nable; se a
parte de la psico logía soc ia l y consi guienteme nt e de la p sicología g eneral; a é sta la ll ama
semiol oa (del g riegose me ionque significa signo’). La semiol og ía mostra ría q es lo que
consti tuye a los signos, y q ué leyes les rigen . Como esta ciencia n no exis te , nadie p uede pred ec ir
qué es l o que ser á; pero t ie ne su der echo a la e xistencia , y un luga r asignad o por adela ntado. La
linguí stica es un a parte d e la cienci a general d e la semi ol oa; las leyes de sc ubiertas por la
semiol oa sen aplicable s a la ling uística, y en el fut uro esta ci encia cir cu nscribi una área b ien
defini da dentro d e la masa d e los hec hos antro po lógicos (Saussure , citado en Hawkes, 19 77: 123).
A Saus sure le sig uieron fi gu ras clave s en el d es arrollo t emprano d e la semiót ica como el fisofo
estado unidense Ch arles San de rs Peirce (1839-19 14 ) y luego Charles Wi lliam Mor ris (1901-1 979). Y
recien te mente, de ntro del ca mpo de la semiótica moderna, Ro land Bart hes, Umbe rt o Eco, Ch ristian
Metz, Ju lia Krist eva y Alg ir das Greim as. Paral el amente ha y también u n buen me ro de lin guistas
que tr ab ajan dent ro del ca mp o semti co, como so n Roman J akobson y M ichael A. K . Hallida y. En la
actual idad, es di fícil des vi ncular a la semiót ic a del est ructurali sm o, cuyos exponentes más
import an tes inclu yen a Cla ud e Lévi-St rauss, en l a antropo logía, y Ja cques Lac an , en el p sicoali si s.
Sin em ba rgo, Debo rah Camer on sugiere que el es tr ucturalis mo es simpl emente ‘u n método qu e se
puede us ar’ en la semiótic a (1992:25) . La semi ót ica socia l actual se ha movid o mas allá de la
preocu pacn estr ucturalis ta de las r elaciones i nternas d e las par te s dentro de un siste ma. La te or ía
semiót ic a moderna , por otr a parte, ta mbién se al ía a vece s al enfoqu e marxist a, que tien de a
acentu ar el papel de la id eo logía.
-
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Semiótica: Orígenes y Ramas y más Apuntes en PDF de Semiótica solo en Docsity!

SEMIÓTICA

definiciones de cobertura

PRIMERA SESIÓN

La semiótica, en primer lugar es, como señala Roland Barthes, un método que permite entender las prácticas culturales que implican necesariamente significaciones de diverso orden. No es simplemente una extensión de la lingu ̈ística y al contrario, como señala Ferdinand de Saussure en su célebre “Curso de lingu ̈ística general”, abarca a ésta y tiene que ver con la psicología. Cuando afirmamos que la semiótica es un método, estamos indicando que provee de los instrumentos necesarios para podernos acercar a todos los fenómenos u objetos, así como a las mismas prácticas sociales que la constituyen: más que la lingü ística, la semiótica abarca todos los signos dentro de sistemas de todo orden. Su objeto, entonces, no es simplemente el signo, aunque fuera su primer elemento de trabajo, sino sobre todo la cultura, como afirma Umberto Eco.

Prolegómenos

‘Una ciencia que estudia la vida de los signos existentes dentro de la sociedad es imaginable; sería parte de la psicología social y consiguientemente de la psicología general; a ésta la llamaré semiología (del griego ‘semeion’ que significa ‘signo’). La semiología mostraría qué es lo que constituye a los signos, y qué leyes les rigen. Como esta ciencia aún no existe, nadie puede predecir qué es lo que será; pero tiene su derecho a la existencia, y un lugar asignado por adelantado. La lingu ̈ística es una parte de la ciencia general de la semiología; las leyes descubiertas por la semiología serán aplicables a la lingu ̈ística, y en el futuro esta ciencia circunscribirá una área bien definida dentro de la masa de los hechos antropológicos’ (Saussure, citado en Hawkes, 1977: 123).

A Saussure le siguieron figuras claves en el desarrollo temprano de la semiótica como el filósofo estadounidense Charles Sanders Peirce (1839-1914) y luego Charles William Morris (1901-1979). Y recientemente, dentro del campo de la semiótica moderna, Roland Barthes, Umberto Eco, Christian Metz, Julia Kristeva y Algirdas Greimas. Paralelamente hay también un buen número de lingü istas que trabajan dentro del campo semiótico, como son Roman Jakobson y Michael A. K. Halliday. En la actualidad, es difícil desvincular a la semiótica del estructuralismo, cuyos exponentes más importantes incluyen a Claude Lévi-Strauss, en la antropología, y Jacques Lacan, en el psicoanálisis. Sin embargo, Deborah Cameron sugiere que el estructuralismo es simplemente ‘un método que se puede usar’ en la semiótica (1992:25). La semiótica social actual se ha movido mas allá de la preocupación estructuralista de las relaciones internas de las partes dentro de un sistema. La teoría semiótica moderna, por otra parte, también se alía a veces al enfoque marxista, que tiende a acentuar el papel de la ideología.

PRIMERA SESIÓN

La semiótica comenzó a ser un enfoque importante para la teoría de los medios a finales del decenio de 1960. Su acogida en Gran Bretaña estuvo influenciada por su prominencia en el trabajo del Centro de Estudios Contemporáneos Culturales Aunque ahora es menos central (por lo menos desde la perspectiva de su forma temprana más ‘estructuralista’), sigue siendo esencial para cualquier persona en el campo de la comprensión de los medios masivos de comunicación. Sin embargo, lo que uno tiene que evaluar es si la semiótica le es útil para aclarar cualquier inquietud que se tenga acerca de tales medios. Nótese que el término de Saussure ‘semiología’ se emplea algunas veces para referirse a la tradición saussuriana, en tanto que el término ‘semiótica’ algunas veces se refiere a la tradición peirciana, pero con todo, hoy en día empleamos el término ‘semiótica’ en el mismo sentido que todos usan, es decir, como un término-paraguas que abriga a todo un ámbito de estudio (Nöth, 1990: 14).

Involucra el estudio tanto de lo que son conocidos como ‘signos’ del idioma cotidiano, como de cualquier cosa que ‘representa’ algo más. En un sentido semiótico, los signos incluyen palabras, imágenes, sonidos, gestos y objetos. Estos signos no son estudiados aisladamente, pero más como parte de un ‘sistema de signos’ semióticos (como un medio o un género). Stam et al., definen a la semiótica más ampliamente como ‘el estudio de los signos, los significados y los significantes’ (1992: 1). Dicho de una manera más sencilla, los semióticos estudian cómo se hacen los significados. Para John Fiske y John Hartley ‘las preocupaciones centrales de la semiótica son la relación entre un signo y su significado; y la manera en que los signos son combinados para formar códigos’ (1978: 37).

C. W. Morris dividió la disciplina en tres ramas: • la semántica : el significado de los signos (la relación de los signos con lo que representan); • la sintáctica (o sintaxis): las relaciones entre signos; • la pragmática : la forma en que los signos son utilizados e interpretados.

Ejercicio 1: ejemplifica un estudio semántico, uno sintáctico y uno pragmático.

o la ‘teoría de los signos’

La definición más breve conocida de la semiótica es

el ‘estudio de

los signos’